Examinando por Materia "Disnea"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosCalidad de vida de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que se encuentran en el servicio de hospitalización y urgencias del Hospital Unirversitario San José de la ciudad de Popayán(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-11) Bravo Bolaños, Marcela del Pilar; Delgado Serna, Lizeth Johana; Agredo Cerón, Ronald; Rodríguez, Salomón; Arboleda, Víctor; Guerrero, Nancy
- PublicaciónSólo datosCARACTERÍSTICAS DE INGRESO DE PACIENTES CON ASMA EN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PULMONAR(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2017-06-23) Tonguino Rosero, Stefanie; Arroyave Lozano, Liésery; Muñoz Obando, Xiomara; Espitia Sandoval, Estefania; Vásquez Hurtado, Jessica; Rivera Motta, Julian; Betancourt Peña, Jhonatan
- PublicaciónSólo datosCaracterísticas de ingreso de pacientes con enfermedad pulmonar intersticial difusaen un programa derehabilitación pulmonar(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-24) Betancourt Peña, Jhonatan
- PublicaciónAcceso abiertoLa disnea como referente diagnóstico: Pronóstico en la intervención fisioterapéutica sobre disfunciones respiratorias fase I- Conceptualización(1998) Baena Llanos, Ximena; Corporación Universitaria Iberoamericana; Cardozo, Emna; Cujavante, Sandra; Nuñez, Rosmary; Pérez, Carlos; Sabogal, Maricel; Suarez, LauraEl presente documento se constituye en la primera fase del proyecto denominado La Disnea Como Referente Diagnóstico/Pronóstico en la Intervención Fisioterapéutica sobre Disfunciones Respiratorias, y aborda los elementos teóricos fundamentales para la comprensión de la disnea y su posible relación con el fenómeno discapacitante, desde un abordaje fisioterapéutico. El proyecto total se inscribe en la línea de investigación de Kinesimetría, y pretende, a partir del estudio y comprensión de la disnea, en su compleja etiología y manifestaciones, analizar la pertinencia de su ubicación dentro de un esquema conceptual de discapacidad, para, en la segunda fase, tratar de demostrar la relación disnea-intervención fisioterapéutica en su doble sentido de acción : Como dato que sirve de referente para el seguimiento y control de procesos internos de los cuales es manifestación, y como aspecto susceptible de intervenir fisioterapéuticamente, por su influencia directa en el desempeño diario de la persona.
- PublicaciónSólo datosPREVALENCIA DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA Y SÍNTOMAS ASOCIADOS EN LA PROVINCIA DE PAMPLONA, NORTE DE SANTANDER EN EL AÑO 2010(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-11) Lara Gómez, Luisa Liliana; Cáceres Bermón, Zoraya Trinidad