Examinando por Materia "Dolor lumbar"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosPrevalencia del dolor lumbar en pacientes atendidos en prácticas del programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) Castellanos Garrido, Adriana Lucía
- PublicaciónRestringidoPrevalencia del dolor lumbar en pacientes atendidos en prácticas del programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2009-12) Castellanos, Adriana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Carmona, Meliza Alejandra; Díaz Mahecha, Cristian; Dossantos, Danielly; Mosquera, Fredis Alberto; Obando, Vicky Viviana; Villanueva, Maicol JavierEste trabajo busca a partir de las practicas clínicas describir la prevalencia del dolor lumbar en pacientes atendidos en prácticas del programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana (CUI), teniendo en cuenta su condición de género, edad y desempeño ocupacional. Para la recolección de la información se contó con fuentes primarias como las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de dolor lumbar que asisten a las prácticas del programa de fisioterapia de la CUI, durante el segundo semestre de 2008, ésta información se organizó y sistematizó contemplando variables como edad, género, ocupación, posición predominante, tiempo de labor, descansos dentro de la jornada laboral y tiempo de descanso.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de una escuela de espalda basada en la efectividad de las técnicas de CORE e hipopresivos para la disminución de la sintomatología lumbar en el Banco de Bogotá(2019-08-01) Medina Vallejo, Angie Carolina; Pineda Buitrago, Maria Paula; Castañeda Susatama, Diana CarolinaGenerar la propuesta de una escuela de espalda acerca de la efectividad de las técnicas CORE vs Hipopresivos para la disminución de la sintomatología de dolor lumbar en trabajadores administrativos del Banco de Bogotá, por medio de la revisión sistemática buscando reducir el índice de ausentismo laboral, las reubicaciones y las restricciones médicas de los trabajadores.