Examinando por Materia "Educación de los Padres"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAcciones pedagógicas para mejorar la enseñanza aprendizaje de las operaciones fundamentales suma y resta a través del método aléxima en el grado primero de básica primaria(1998) Galindez Pabón, Rogerio; Peña, Nabor; Fernández, Adriano; Corporación Universitaria IberoamericanaLa aplicación del método "Aiexima", en el grado primero A, de la escuela Urbana de Niñas Santa Teresita, municipio de Balboa fue hecha con el fin de superar las dificultades que se presentaron durante el proceso de enseñanza - aprendizaje de las operaciones suma y resta, las cuales fueron detectadas mediante el análisis que se hizo en el trabajo práctico, un seguimiento minucioso para observar los diferentes logros obtenidos en cada uno de los diarios de campo. Se elaboró una serie de talleres prácticos teniendo en cuenta el método "Aiexima" (al éxito matemático), autora la Hermana Margarita Barbosa, con el fin de facilitar el proceso ensenanza - aprendizaje de las matemáticas, utilizando el material e implementando horas lúdicas como parte llamativa de la metodología "Aiexima". En el transcurso de la aplicación del método en mención, se trabajo durante los registros diarios orientados por el grupo de trabajo, observando paso a paso los logros alcanzados por la mayoría de niñas, de igual forma se detectaron dificultades que aun persistían en un número reducido de niñas, para lo cual se prepararon clases y talleres prácticos, reforzados con el método "Aiexima", recurso que facilitó la consecución de los objetivos propuestos. Es así como el método aplicado fue eficaz, pues el alumno además de superar las dificultades observadas tanto al inicio como después de haber puesto en marcha el proyecto, amplió sus conocimientos matemáticos, realizando operaciones pequeñas de suma y resta.
- PublicaciónRestringidoDiseño de un programa de educación a padres para estimular el desarrollo del lenguaje en niños de 0 - 6 años(1992) Bocanegra Cruz, Martha; Carvajal Estrada, Sandra Mónica; Escobar Sanín, Luz Helena; Gaitán Serrano, Elianne Katerine; González Sánchez, Julieta María; Lemus García, Sandra Esmeralda; León Gaitán, Claudia Patricia; Lizarralde Cala, Carolina; Pérez Segura, Martha Mireya; Rodríguez González, Liliana; Rozo Mela, Fabiola; Sierra Cepeda, Zorayda; Tovar Hernández, Luisa Maria; Trujillo Navarro, Elisa Elena; Vargas Díaz, Doris Liliana; Fajardo, Myriam Stella; Corporación Universitaria IberoamericanaEste estudio tiene como objetivo diseñar un programa de educación a padres para el desarrollo del lenguaje, en sus hijos el cual contribuye en el mejoramiento de la calidad de vida comunicativa de los niños bogotanos procurando un adecuado desarrollo del lenguaje durante los primeros años, considerados cruciales en la vida de los individuos. Tan amplio quehacer, sólo puede ser realizado si se tiene como base el constituir trabajo conjunto con los el grupo primario en que padres, ellos, se desenvuelven al los niños, son su principal fuente de socialización, educación y desarrollo.
- PublicaciónRestringidoEscuela para padres con hijos excepcionales(1990) Bernal, Jeanneth Liliam; Gómez Liévano, Lilián Eugenia; López, Ana del Pilar; De Herrera, Myriam Veslin; Corporación Universitaria IberoamericanaDurante el periodo de práctica de observación llevado a cabo en el Consultorio Social, Extensión Comunitaria del Tecnológico INPI, se - han percibido una serie de situaciones que dificultan el procesos de aprendizaje de los niños que asisten a la institución. Dentro de dichas situaciones se encuentran la pennanencia de las madres en lugares donde esporádicamente se desempeñaban labores pedagógicas provocando la distracción del niño y llevándolo a evadir la clase. Aderrás de interrumpir las labores pedagógicas las madres desaprovechaban el tiempo que pennanecian en la institución, pudiéndolo utilizar en labores productivas ya que la jornada escolar se extendió durante toda la mañana.
- PublicaciónRestringidoImplementación de un programa de educación a padres para estimular el desarrollo del lenguaje en niños de 0 a 6 años. Cartilla tomo I Entrando al mundo del bebé de 0 a 12 meses(1994) Barbosa Kottany, Dolly; Cárdenas, Mónica Lucía; León Pineda, Zulay; López, Lucy Janeth; Ramírez, Luz Marina; Rodríguez, Adriana Yanet; Rojas, Olga Patricia; Segura, Mónica Liliana; Fajardo, Myriam Stella Stella; Corporación Universitaria IberoamericanaEsta cartilla está dirigida a los padres de familia, quienes se constituyen en los principales agentes educativos de sus hijos, y los cuales están en contacto directo con ellos desde que nacen. Se parte de la necesidad de brindar una información optima a los padres para el logro de un máximo desarrollo de las capacidades del niño, tratando de reducir factores que en un futuro puedan interferir en su desarrollo normal. El objetivo primordial es el de brindar conocimientos sobre una adecuada 1 estimulación de las habilidades comunicativas del niño, tratando de aprovechar las situaciones de la vida cotidiana.
- PublicaciónRestringidoTaller de sexualidad para padres con hijos con retardo en el desarrollo(1990) Almanza, Mireya; Córdoba Higuera, Fernando; Forero Gonzálea, Gilberto; León, Carolina; Lizarazo, Carolina; Ochica, Martha Isabel; Rodríguez, William; Corporación Universitaria IberoamericanaEl sexo es uno de los comportamientos más complejos de los organismos sexuados, ya que involucra dos de los tres niveles de evolución biológica y el nivel de evolución psico-social. No se desconoce el nivel de evolución ó cosmogonica, pues indirectamente es necesario para los niveles biológicos y psico-social, solo que estos dos niveles se relacionan directamente con dicho comportamiento. Al n.i vel de evolución fisica o cosmogónica pertenecen todos los cambios del universo la transformación de todos sus componentes. Dentro del nivel biologico se contemplan "los cambios en los sistemas biológicos, la diferenciaron de las especies, la adaptación de los organismos a su habitad.