Examinando por Materia "Educación de sordos"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEstrategias para desarrollar sintaxis en el niño sordo(1990-04) Colloredo de Prieto, Paula Di; Rodríguez de Palacio, María Mercedes; Samper, Blanca De; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de la presente investigación fue plantear estrategias que facilitaran a los profesores de niños sordos, la enseRanza de la sintaxis. Con este fin se formó la necesidad de revisar los mecanismos que llevaran a este objetivo. En primer lugar, fue necesario realizar un estudio que permitiera determinar las fallas que a nivel sintáctico, presentan los niRos sordos después de un largo periodo de rehabilitación oral y en segundo lugar hacer una revisión del desarrollo de la sintaxis en el niño normal, con base en los estudios que hasta la fecha han sido publicados especificamente para el español Rol, la cual seria la guia general para lograr una consecuencia ordenada en la enseñanza.
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo de los aspectos no verbales kinésicos y proxémicos del proceso de interacción comunicativa entre el niño hipoacúsico integrado maestro integrador, niño oyente y su igual de quinto de primaria del Colegio Alfredo Binnet(1996) Hernández Aldana, Luz Angélica; Martínez Bustos, Marlene; Joya Cáceres, Gloria; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo general de la presente investigación fue analizar las características no verbales kinésicas y proxémicas, en el proceso de interacción comunicativa entre los niños hipoacúsicos integrados, maestro integrador, niño oyente, en el contexto escolar, a partir del reconocimiento de una realidad socio educativa específica (programa de integración escolar del niño hipoacúsico en el colegio Alfredo Binnet). El presente estudio se realizó bajo los parámetro de la investigación descriptiva ya que se determinó, identificó y describió la ejecución de los aspectos kinésicos y proxémicos en dicha población, así como también se realizó un registro de las situaciones comunicativas presentadas en la interacciones dentro y fuera del contexto del aula de clase.