Examinando por Materia "Educación matemática"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAléxima, una estrategia metodológica en la enseñanza de las cuatro operaciones básicas en los naturales(1999-02) Calderón Robby, Ana Leonor; Domínguez Moscoso, Diego; Navia Ortega, Jesús Alberto; Vivas Mera, Lilia Lizbeth; Dorado Daza, Néstor Alfonso; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente trabajo tuvo como objetivo fundamental probar la eficacia de método "ALEXIMA" como una alternativa de solución al problema del rendimiento académico de las estudiantes en el aprendizaje del área de matemáticas.
- PublicaciónSólo datosConcepciones sobre didáctica de las matemáticas en profesores de educación básica y media(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Restrepo Becerra, Joaquín
- PublicaciónRestringidoFavorece la aplicación del método aléxima la conceptualización de bases numéricas ?(1999-02) Gómez Escobar, Alba Nidia; Prieto Paz, Elcy Ario; Figueroa, Martha Lucía; Velasco Corpus, Matilde; Zambrano Ramírez, Ruth Aylen; Campo, Olga Marlén; Corporación Universitaria IberoamericanaEste trabajo se desarrolló en el aula y básicamente consiste en observar las diferentes actitudes y comportamiento que los estudiantes asumen ante la aplicación de una nueva metodología, una metodología donde el docente no es el centro de atención y la matemática deja de ser un mito para convertirse en una actividad agradable y creativa.
- PublicaciónRestringidoEl método aléxima y el concepto de número fraccionario(1999-02) López Molano, Gloria Clemencia; López Molano, Nidia Eloisa; López Ordoñez, Dary Amilbia; Gualteros Ramírez, Elsa Clarina; Garzón Ortega, Liria Piedad; Corporación Universitaria IberoamericanaSe recurrió a la implementación de talleres basados en la aplicación del método aléxitna, asumido como una estrategia favorable para poder mejorar dicha asimilación del concepto de número fraccionario, teniendo en cuenta que posibilita el trabajo con materiales, del medio y al tiempo propicia la construcción del conocimiento por parte del mismo alumno.