Examinando por Materia "Educación no formal"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFase de identificación y formulación del proyecto de educación ambiental para los asociados de Juriscoop Seccional Neiva(2006) Calderón Olaya, Aura; Parra Parra, Luís Iván; Serrano Calderón, Gloria Inés; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaTeniendo en cuenta la problemática ambiental existente, que se describe en los antecedentes indirectos, y como lo expone el informe de la Contraloría Departamental del Huila, donde aparece la falta de concientización y de capacitación ambiental como uno de los principales problemas ambientales, se evidencia la necesidad de realizar este proyecto y muchos más, para brindar los conocimientos y a través de un proceso continuo de sensibilización con talleres de capacitación, carteles, afiches, y prácticas, va a generar un cambio de actitudes y prácticas en los Asociados de Juriscoop, que beneficiará a largo plazo además a la comunidad con quienes se interrelacionan (laboral, familiar, social), serán los encargados de seguir creando cultural ambiental para un mejoramiento del entorno natural y social
- ÍtemAcceso abiertoProyecto de capacitación no formal sobre buenas prácticas agrícolas sostenibles BPA's para la Asociación de Cacaoteros Empresarios de Campoalegre - ACEC-(2010) Cortés, Edwin; Rojas, Lilian Graciela; Flórez, René Tafur; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEl proyecto se enmarca dentro de la categoría de proyectos de Educación siendo específico en Educación No Formal Con el cual se espera implementar un programa de capacitación en manejo apropiado del cultivo del cacao, para de esta forma beneficiar a las familias pertenecientes a la Asociación de Cacaoteros Empresarios de Campoalegre "ACEC" quienes podrán capacitarse en temas pertinentes a su actividad agrícola, obtener mejores cultivos, mayo cantidad, mejor calidad y por ende mejores recursos económicos para el beneficio de sus familias. Se espera que el brindar estas herramientas permita el mejoramiento de la calidad de vida de los productores asociados, buscando el beneficio común también sostenible.