• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Electroestimulación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Efectos de la Electro-Estimulación Neuro-Muscular en adultos disfágicos con secuelas de Accidentes Cerebro-Vasculares: Revisión de literatura.
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2019-08-14) Alvarado Meza, Jimy; Vargas Garcia, Miguel Antonio; Eusse Solano, Paola Andrea
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Electroestimulación diafragmática en el paciente con difícil Weaning de la ventilación mecánica invasiva. Revisión bibliográfica.
    (2020-08) Basto Acuña, Adriana Katherine; Sanabria Roncancio, Camila Andrea; Garay Contreras, Sandra Milena
    Discriminar los parámetros del uso de la electroestimulación diafragmática en pacientes con difícil weaning de la ventilación mecánica invasiva.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Propuesta de protocolos de electroestimulación para contracciones concéntricas e isométricas
    (2021 Proyectos de Investigación Docente 2021, 2021-12-15) Vega Toro, Angie Stephanie; Ramirez Martínez, Angélica María; Triana Wilchez, Santiago; Siriani de Oliveira, Anamaria; Lamprea Gil, Ingrid Adriana
    La Estimulación Eléctrica Neuromuscular (EEN) es un método que genera contracciones musculares gracias a la aplicación de un estímulo eléctrico, activando las motoneuronas que inervan las fibras musculares. Una de las aplicaciones más comunes de la EEN es la Estimulación Eléctrica Funcional (EEF), la cual combina el estímulo eléctrico con el movimiento funcional. La EEF cuenta con dos formas principales de aplicación, los trenes de frecuencia constante (CFT) y los trenes de frecuencia variable (VFT). Sin embargo, además del patrón de estimulación utilizado en la EEF, también es importante considerar el tipo de contracción necesaria, sobre todo al momento de empalmar el uso de la EEF con el gesto de movimiento que se está apoyando. Es por esto que planteamos la evaluación de diferentes protocolos de EEF, considerando sus parámetros, los patrones y los tipos de contracción. La evaluación considerará los valores de fuerza de reacción del suelo y la fatiga para cada protocolo, y de esta manera analizar cuál es el mejor protocolo. El objetivo general de la investigación es desarrollar un protocolo de EEF que contemple la combinación de parámetros para la generación de un patrón de estimulación que diferencie las contracciones de tipo concéntrico e isométrico.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Protocolos de electroestimulación para contracciones concéntricas e isométricas.
    (2021 Proyectos de Investigación Docente 2021, 2021-12-15) Vega Toro, Angie Stephanie; Ram´irez Martínez, Angélica María; Triana Wilchez, Santiago; Siriani de Oliveira, Anamaria; Lamprea Gil, Ingrid Adriana
    La Estimulación Eléctrica Neuromuscular (EEN) es un método que genera contracciones musculares gracias a la aplicación de un estímulo eléctrico, activando las motoneuronas que inervan las fibras musculares. Una de las aplicaciones más comunes de la EEN es la Estimulación Eléctrica Funcional (EEF), la cual combina el estímulo eléctrico con el movimiento funcional. La EEF cuenta con dos formas principales de aplicación, los trenes de frecuencia constante (CFT) y los trenes de frecuencia variable (VFT). Sin embargo, además del patrón de estimulación utilizado en la EEF, también es importante considerar el tipo de contracción necesaria, sobre todo al momento de empalmar el uso de la EEF con el gesto de movimiento que se está apoyando. Es por esto que planteamos la evaluación de diferentes protocolos de EEF, considerando sus parámetros, los patrones y los tipos de contracción. La evaluación considerará los valores de fuerza de reacción del suelo y la fatiga para cada protocolo, y de esta manera analizar cuál es el mejor protocolo. El objetivo general de la investigación es desarrollar un protocolo de EEF que contemple la combinación de parámetros para la generación de un patrón de estimulación que diferencie las contracciones de tipo concéntrico e isométrico.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Terapia eléctrica funcional en el manejo de la disfagia: una revisión sistemática
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2020-12-22) Noriega de la rosa, Rubén Darío; Vargas Barragán, Nathaly; Mateus Santacruz, Liliana; Benavides Barrera, Stephanic

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo