• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Embarazo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis retrospectivo de las demoras en las muertes maternas en el departamento de Antioquia durante los años 2014 al 2018.
    (2021) García Cortés, Ruby Leonor; Pacheco, Heiver Lizardo; Cotrino Cubillos, Javier Eduardo
    La mortalidad materna es un evento de gran interés en salud pública y un grave problema para los países en vía de desarrollo debido al alto impacto social y económico que implica un desenlace fatal en una gestante. La mortalidad materna, generalmente evitable, se ha considerado la máxima expresión de desigualdad en salud, en que primordialmente son afectadas las mujeres con mayores dificultades socioeconómicas, y en el que existe una gran diferencia entre las tasas de mortalidad que presentan los países desarrollados comparados con los países en vías de desarrollo, siendo el indicador mucho mayor en estos últimos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño y validación de una guía de ejercicio físico para mujeres en el primer mes de posparto con hijos hospitalizados en la UCI neonatal del Hospital de la Victoria E.S.E
    (2012-06) Rodríguez Duque, Sandra Liliana; Ferreira Cristancho, Taddy; Cárdenas, Manuel; Morales, Paola; Nova, Alexandra; Ruiz Jimenez, Jhoana Patricia; Organista Granados, Maritza Carolina; Soto Ochoa, Mariele Said
    Como objetivo principal se busca realizar una guía de ejercicio físico dirigida a las madres postermino cuyos hijos se encuentran hospitalizados en la UCI del Hospital de la Victoria. Con este fin se han planteado algunos objetivos específicos dentro de los que se encuentran el establecimiento de bases conceptuales referentes a los cambios fisiológicos, patologías asociadas al embarazo y post parto, análisis y estudio de las condiciones socioeconómicas que afecta a la población de estudio y factores psicológicos que influyen en la recuperación corporal normal de estas madres.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de factores que inciden en el embarazo temprano de adolescente entre 13 y 18 años de la comuna uno del municipio de Tumaco-Nariño
    (2021-09) Araujo Estacio, Ninis Vanessa; Congolino Estacio, Martha Gisela; Dajome Segura, Nazly; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    En la actualidad, a nivel mundial, el embarazo en adolescentes mujeres, va en aumento (ONU,2019). Debido a un alto índice de factores que inciden en el embarazo a temprana edad, y no deseado. Algunos factores que trasgreden, es: el desconocimiento de un contexto integral, corporales, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual.Partiendo que, los otros posibles factores se deben a la irresponsabilidad o el descuido propio y/o de sus familias.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Factores asociados al embarazo en la adolescencia en el Municipio de Guadalupe - Huila
    (2006) Sierra Essteban, Francisco Javier; Vásquez Godoy, Armando; Amézquita, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Se pretende comenzar con introducirnos al interior de los adolescentes y conocer de primera mano una información hasta ahora desconocida en el municipio objeto del estudio para en una próxima etapa hacer intervención sobre esos factores identificados como causales de esta situación problema. Los responsables de realizar esta primera etapa del proyecto, médicos generales, basados en la experiencia encontrada mientras laboramos en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, de un alto índice de embarazo en adolescentes y después de concluir que no existe ningún estudio o proyecto formal sobre el problema decidimos realizar este estudio con el apoyo de la Corporación Universitaria Iberoamericana, el Hospital, la Administración municipal y las fuerzas vivas del municipio como líderes comunales, asociación de jóvenes, madres comunitarias, colegios, iglesia, entre otros para lograr inicialmente una concientización que el problema existe y que sin la participación de todos no se logrará ningún cambio de actitud principalmente en la población afectada y secundariamente en toda la población.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Factores que inciden en el embarazo a temprana edad en los adolescentes de una institución educativa del municipio de Yopal
    (2021-10) Cabrera Valoy, Darlyng Zuleima; Cabulo Betancourt, Ginna Fernanda; Cobo Paz, Arelcis Mildreth; Rivera Coronado, Luz Dayana
    Esta investigación consiste en identificar los factores que inciden en el embarazo a temprana edad en los adolescentes de una institución educativa del municipio de Yopal, lo cual es de resaltar que los factores protectores para evitar los embarazos a temprana edad son el uso de métodos anticonceptivos, la educación sexual en casa y la toma de decisiones con responsabilidad en los adolescentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la gestión institucional en la atención a gestantes adolescentes del Hospital Municipal de Algeciras
    (2007) Cárdenas Sterling, Gloria Elena; Escobar Rodríguez, Margarita María; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El embarazo en las adolescentes, se considera un problema social, de gran preocupación para la salud pública y los diferentes entes que prestan dicho servicio a la comunidad. Debido al alto riesgo que sufren estas mujeres de morbi-mortalidad y la poca ayuda que se presta a este tipo de eventos, se ha querido tomar medidas y ayudas necesarias para mejorar la calidad en la atención a estas adolescentes, considerando que los servicios que presta la Institución (organización del servicio, disponibilidad de recursos físicos y de recurso Humano calificado) son un factor asociado a las muertes perinatales y maternas. Por lo anterior es de gran importancia para la E.S.E "Hospital Municipal de Algeciras mejorar los indicadores de calidad, en la prestación del servicio a esta población, considerando que se debe implementar un plan de mejoramiento para la atención de las gestantes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Hipoacusia e hipertensión arterial ¿Qué dice la evidencia?
    (2020-06) Mejía López, Luis Eladio; Gamez Echeverria, Angie Xilena; Espinel Muñoz, Laura Cristina
    Esta investigación aborda categorías analíticas desde la perspectiva teórica planteada por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, quien reconoce la tendencia mundial de aumento en los niveles de hipoacusia relacionada a hipertensión arterial.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Impacto de las auditorias realizadas al programa de madres gestantes de la ESE Carmen Emilia Ospina del periodo 2007-2008
    (2010) Torrente, Germán; Sánchez, Héctor; Artunduaga, Oliverio; Ramírez, Sandra Patricia; Torrente, Victor Hugo; Caballero, Mónica María; Olaya,Freddy; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La presente investigación pretende evaluar el impacto que ha tenido el proceso de la auditoría en el control prenatal de la ESE Carmen Emilia Ospina; El trabajo propuesto reviste vital importancia dentro del marco de la gestión institucional de a ESE, ya que la mortalidad materna y neonatal es una necesidad sentida a nivel local, departamental, nacional y mundial. Se evaluara la tasa de morbimortalidad materno infantil en la institución y en la región, Se analizaran las actividades llevadas a cabo en el proceso de auditoría dentro del programa de control prenatal, donde el resultado obtenido permitirá la toma de decisiones pertinentes para su mejoramiento o perfeccionamiento del programa de control prenatal. Específicamente esta investigación analizara un periodo fiscal y tomara como línea de base el año 2007, analizando las actividades llevadas a cabo en el 2008; Se toma como línea de base el año 2007 considerando que las actividades de auditoría al control prenatal desarrolladas en la ESE Carmen Emilia Ospina para el año 2007 eran casi nulas, y para el año 2008 se implemento la auditoría en el control prenatal, situación que nos permite realizar un trabajo de investigación evaluativa para verificar y/o comprobar el impacto de la auditoría.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Representaciones sociales entorno a la maternidad y paternidad en los adolescentes de 13 a 17 años de la localidad de Kennedy, Bogotá
    (2021-03) Munevar Pinzón, María Griselda; Vallejo, Lidia Marcela; Velásquez Barragán, Ibeth Yamile; Mayorga González, José Miguel; Andrade, Lina Paola; Cuzguen Chiriboga, Edgar Fernando
    En la actualidad, los embarazos en adolescentes son un problema de salud pública que se presenta en todo el territorio colombiano, y que afecta principalmente a las personas más vulnerables, el cual está asociado a diferentes causas como la falta de información en cuanto a sexualidad y métodos de planificación familiar, la pobreza, nivel educativo, mitos, creencias, influencia del grupo de pares, redes sociales, entre otros aspectos que conllevan a que los adolescentes se conviertan en padres, sin haberlo planeado, causando así grandes cambios en sus vidas.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo