Examinando por Materia "Enfermedades"
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoDiseño de estrategias para la prevención de enfermedades osteo - musculares en conductores de volquetas doble-troque para el proyecto corredor vial santana – Mocoa – Neiva(2020) Obando Burbano, Leonard Adolfo; Castrillon Diaz, Ana Maria; Rodríguez Gonzáles, LidaDentro del sector de la construcción vial en Colombia, existen varios aspectos que de una u otra forma se convierten en problemáticas que afectan al ser humano. Para la realización de todas las construcciones viales en Colombia se necesita de un gran equipo de trabajo que en conjunto ayuden a culminar de la mejor manera cada de uno de los proyectos que se tengan en las carreteras colombianas; en este gran trabajo en equipo se puede contar con la presencia indispensable de los conductores que son los encargados de transportar los materiales necesarios para lograr parte importante de este trabajo vial.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un instrumento para medir el impacto de las actividades de prevención de los factores de riesgo asociados a las enfermedades crónicas no transmisibles(2010) Guarnizo, Claudia Lorena; García Rojas, Milena Rocío; García Barragán, Paola Andrea; Zúñiga, Sergio Mauricio; Caballero Otálora, Mónika María; Corporación Universitaria IberoamericanaEste proyecto busca el diseño de un instrumento que evalúe el impacto de las actividades dirigidas a promover la Salud y calidad de vida, la prevención y control de riesgos y daños en la Salud de los usuarios de la ESE David Molina del municipio de Oporapa, puesto que los instrumentos y concurrencias por parte de los ente encargados de su evaluación, no reflejan la eficacia de esta, llegando a la conclusión que el Diagnostico y el resultado se dirigió específicamente a verificar la aplicación de los recursos mas no el IMPACTO de as actividades. Se espera que este proyecto facilite la identificación de factores asociados que imposibilitan que las actividades propuestas para promover estilos de vida saludables tengan un impacto positivo para la salud de la población.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación y sugerencias para mejorar la atención al cliente externo en el programa VIH-SIDA del Seguro Social Seccional Cundinamarca(1996) Cárdenas Rojas, Roberto; Joya Ramírez, Nohora; Torres, Margarita; Medina de Triana, Carmen Sofia; Corporación Universitaria IberoamericanaEn el presente estudio se realizó un diagnostico a nivel de cliente externo en el servicio de consulta ambulatoria del programa VISH-SIDA en la revisiónn teorica se tuvieron en cuenta las teorías administrativas en control de calidad total, gerencia estratégica y del servicio, además se presentan las caracteristicas del serivico en este nivel y la problematica asociada.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de riesgo que conllevan a accidentes o enfermedades laborales que están expuestos fisioterapeutas y enfermeros, que laboran a domicilio en Avamedicfisio en la ciudad de Bogotá(2020-11) Muriel Martínez, Daniela Andrea; Puentes Pabón, Ingrid Lorena; Castro Ardila, Fabio EnriqueLa atención domiciliaria es una de las actividades del equipo de atención primaria con previsión de incremento en los últimos años. El aprendizaje del manejo de estas situaciones y la prevención de exposición a riesgos laborales suelen ser escasos, y proviene de la experiencia personal adquirida y por transmisión de los otros profesionales que tienen más experiencia en el campo al profesional que va a prestar el servicio.
- PublicaciónAcceso abiertoGuía de manejo fisioterapéutico para la atención del recién nacido con enfermedad de membrana hialina grado II(2000-03) Cruz, Israél; Corporación Universitaria Iberoamericana; Alfonso Díaz, Jeanethe del Pilar; Garzón León, Diana Andrea; Rivera Mendivelso, Luz YanetDiseñar una propuesta de guía para la prestación de servicios de Fisioterapia en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, del Hospital de Occidente de Kennedy, encaminada al cuidado del Recién Nacido prematuro con Enfermedad de Membrana Hialina Grado 11; bajo la metodología de consenso formal. Con esta guía de manejo se espera contribuir a mejorar la calidad de la práctica profesional del fisioterapeuta en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal, además de propender por unificar entre los Fisioterapeutas los criterios tanto de evaluación como de diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Membrana Hialina Grado 11 (EMH 11) la cual estadísticamente se comporta como de alta incidencia en la población neonatal de alto riesgo .
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación del programa de prevención de enfermedad cardiovascular en la ESE Hospital del Rosario del Municipio de Campoalegre(2007) Salazar Díaz, Carlos Jaime; Castillo Cruz, Ingrid Yesenia; Solano Puentes, Leidy; Silva Sánchez, Sandra Islena; Rodríguez Moreno, Jaime Hernán; Corporación Universitaria IberoamericanaSegún entrevista realizada a la Enfermera Esperanza Galindo Yustres se tiene conocimiento que la Ese Hospital el Rosario de Campoalegre, creó un programa de riesgo cardiovascular desde 1994, programa que duró cerca de un año. Sin embargo, por razones de orden administrativo y financiero, Decisión gerencial, el programa se paró y la carencia de recursos humanos y económicos dio al traste con el impulso inicial con que se arrancó. El objetivo es lograr la implementación del programa de riesgo cardiovascular, el cual será de gran impacto en la salud de la población del municipio de Campoalegre, departamento del Huila, colectividad caracterizada por tener un alto porcentaje en enfermedades cardiovasculares tanto en la población urbana como en la rural.
- PublicaciónAcceso abiertoIncremento de coberturas en los servicios de promoción de la salud y prevención de las enfermedades sobre la población desplazada e indígena, en el Municipio de San Miguel Departamento del Putumayo(2006) Cerquera Quintero, Violeth; Mariño Rodríguez, Ricardo; Tello Perdomo, Carlos Francisco; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaSe considera para el presente estudio como programa de promoción y prevención a las actividades, procedimientos e intervenciones correspondientes a la protección específica y la detección temprana de obligatorio cumplimiento y demanda inducida; también se seleccionaron la diabetes y la hipertensión arterial, como enfermedades de interés en salud pública. El propósito del presente estudio es determinar el grado de utilización del programa de promoción y prevención en Manizales por parte de la población afiliada regímenes subsidiado y contributivo, además de identificar los factores determinantes de su uso. La fuente origen del proyecto, la idea que se tiene sobre el interés proviene de Fuentes Directas, partiendo del hecho que se tiene un incremento de enfermedades que pueden ser prevenibles con programas de Promoción y prevención y son tratadas en /as diferentes IPS del Municipio, enfermedades que siguen en línea de crecimiento ampliando el margen de morbilidad dentro de la población San Migueléense.
- PublicaciónRestringidoPrograma de actividad física para los trabajadores de empresas del Municipio de Sopó expuestos a movimiento repetitivos del miembro superior(2008) Bello, Andrea Carolina; Cujavante, Sandra Liliana; Pedraza, Jazmín Lucero; Valencia, Diana; Álvarez, Luz Ángela; Corporación Universitaria IberoamericanaDe acuerdo con el ejercicio realizado al interior del grupo de trabajo sobre los intereses que motivan a formular este programa, éstos se basan en el escenario Social, Empresarial y de Salud. Desde la experiencia profesional en el área clínica y en la consulta de Fisioterapia del Hospital de Sopó, se observa que el grupo de usuarios remitidos por las Empresas Prestadoras de Salud EPS adscritas al Hospital presentan enfermedad profesional del orden osteomuscular como el síndrome de túnel carpiano, epicondilitis y síndromes de pinzamiento subacromial, además de no tener como hábito la práctica de actividad física regular en la cotidianidad. Todo lo anterior lleva a pensar en los beneficios que traería un programa de acondicionamiento físico a partir de la promoción de la actividad física regular y de intensidad moderada, que generará cambios en la condición de salud de los trabajadores de las empresas del municipio de Sopó.