Examinando por Materia "Enfermedades del sistema nervioso"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoHallazgos audiológicos en pacientes con patología del sistema nervioso central que compromete la vía auditiva consultantes al servicio de neurología del Hospital Clínica San Rafael(1995) Ortiz Garcés, Nohora; Páez Pinilla, Amanda; Oramas Leuro, Consuelo; Ramírez, Sergio; Corporación Universitaria IberoamericanaEl propósito de este estudio fue determinar el estado del discurso escrito en los componentes de contenido, forma, y uso en estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de educación básica primaria de la Escuela Clemencia Holguin de Urdaneta, cuyas edades oscilan entre los 7 y 13 años de edad. En este estudio se utilizó un diseño descriptivocomparativo. Se elaboró una batería de evaluación para el discurso escrito, conformada por tres instrumentos que evaluaban los componentes de contenido, forma y uso. Los resultados de la evaluación se manejaron a través de tres tipos de análisis de datos: Uno descriptivo, otro descriptivo-comparativo y uno inferencial correspondiente al Chi cuadrado (x2 ). Encontrándose con el (x2 ) ausencia de diferencias significativas, aunque con el análisis descriptivo se evidenciarán mínimas diferencias entre los cursos, obteniendo un mayor desempeño. el grado quinto en relación con tercero, en los componentes de contenido, forma y uso.
- PublicaciónRestringidoLa comunicación en sujetos con parálisis celebral en el contexto sociocultural desde la perspectiva educativa(1996) Arévalo Carrascal, Aura Elisenia; Correa Umaña, María del Carmen; Bejarano, Olga Lucía; Corporación Universitaria IberoamericanaAl abordar las diferentes temáticas el quehacer pedagógico y de la atención e intervención de personas con necesidades educativas especiales, es tema de interés la comunicación y, especialmente en sujetos con parálisis cerebral. Teniendo en cuenta la importancia de la comunicación en las relaciones del hombre, se dice que puede realizarse de una forma libre, permite expresar muchos matices y se lleva a cabo a través de distintas mediaciones, y por la misma necesidad de interacción del hombre; es por ello que está involucrado en estructuras comunicativas. Es básico el conocimiento de lo que rodea al sujeto y la interacción con su medio, es decir, son importantes las manifestaciones comunicativas que pueda expresar y la manera como logra adaptarse a las expectativas del medio. La tarea que concierne a todos quienes le rodean es propiciar el desarrollo de habilidades comunicativas valoradas culturalrnente en una estructura social. Por lo tanto, la importancia radica en la adquisición de un código comunicativo inherente al hombre frente a experiencias y situaciones de la vida diaria de los sujetos, que les permite una mayor interacción frente a la sociedad y al contexto.