Examinando por Materia "Enseñanza"
Mostrando1 - 20 de 47
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAléxima, una estrategia metodológica en la enseñanza de las cuatro operaciones básicas en los naturales(1999-02) Calderón Robby, Ana Leonor; Domínguez Moscoso, Diego; Navia Ortega, Jesús Alberto; Vivas Mera, Lilia Lizbeth; Dorado Daza, Néstor Alfonso; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente trabajo tuvo como objetivo fundamental probar la eficacia de método "ALEXIMA" como una alternativa de solución al problema del rendimiento académico de las estudiantes en el aprendizaje del área de matemáticas.
- PublicaciónRestringidoAnálisis de las tendencias de la enseñanza de la escritura(1996) Vargas López, Cecilia; Puentes Moreno, Mery; Mejía Silva, Clara; Corporación Universitaria IberoamericanaEl propósito central de la monografía es resaltar el papel de la escritura en nuestra sociedad y su gran influencia dentro del medio en que se desenvuelve el educando y su educador, y como el niño, aún antes de iniciar su escolaridad, es capaz de conocer determinados símbolos que le permiten abrir puertas al conocimiento, desenvolverse primero en su entorno y luego interactuar con otros conocimientos dentro del mundo. De una manera deductiva basada en el desarrollo histórico, se trata de conceptualizar más a fondo la pedagogía de la escritura, sus orígenes, su forma de comunicar codificadarnente el pensamiento y la forma en que el niño la aprende.
- PublicaciónRestringidoAplicación de la técnica de los mapas conceptuales en el aprendizaje de las Ciencias Sociales(1999) Rincón Delgado, María Yolanda; Alarcón, Constanza Liliana; Corporación Universitaria IberoamericanaEn este trabajo se busca realizar la sistematización de una experiencia pedagógica, es decir, escribir para qué se realiza, bajo qué postulados teóricos, cómo se diseñan los talleres y cual será el resultado final de dicha experiencia. En esta sistematización se pretende mostrar como con el uso de los Mapas Conceptuales ( MC) se puede lograr un mejor aprendizaje en el área de Ciencias Sociales (CS). Para su realización se ha tenido en cuenta, la teoria del aprendizaje significativo de Ausubel y la aplicación técnica que de ella hace J. Novak, con la herramienta de los (MC).
- PublicaciónRestringidoAplicación de la técnica de los mapas conseptuales en el aprendizaje de las Ciencias Sociales(1999) Rincón Delgado, María Yolanda; Alarcón, Constanza Liliana; Corporación Universitaria IberoamericanaEn este trabajo se busca realizar la sistematización de una experiencia pedagógica. es decir, escribir para qué se realiza, bajo qué postulados teóricos, cómo se diseñan los talleres y cuál será el resultado final de dicha experiencia. En esta sistematización se pretende mostrar como con el uso de los Mapas Conceptuales (MC) se puede lograr un mejor aprendizaje en el área de Ciencias Sociales (CS).
- PublicaciónRestringidoAplicación de las metodologías mapas conceptuales y prensa escuela en el proceso de aprendizaje del área de Ciencias Sociales(1999) Flor Pisso, Socorro Eunice; Velasco Chávez, Blanca Estella; Villa Valverde, Elkin Gilberto; Martínez Silva, Alberto; Alegría, YanethTeniendo en cuenta que la Enseñanza de las Ciencias Sociales se ha convertido en un aditamento superficial, repetitivo, carente de interés y sentido, consideramos necesario darle un valor prioritario a esta disciplina centrando su interés en describir; comprender, analizar y reflexionar sobre el ser humano considerando el entorno donde se desenvuelve con el fin de que entienda su realidad, participe activamente en la búsqueda de soluciones para el desarrollo de su comunidad, lidere procesos sociales y viva con actitud histórica sintiéndose protagonista de ella. Para lograr dicho propósito consideramos disciplina se oriente partiendo de la aplicación importante que esta y desarrollo de las estrategias metodológicas: mapas conceptuales y prensa escuela, con el fin de transformar las estructuras conceptuales, metodológicas y actitudinales de carácter transmisionista que se han venido aplicando en los diferentes niveles de educación.
- PublicaciónRestringidoAplicación del método "alexima" a los sistemas de numeración decimal a binario utilizando circuitos eléctricos y electrónicos(1999) Moreno Toro, Juan de Dios; Muñoz Piamba, Hermes; Sandoval, Victor Nelson; Rengifo González, Carlos Iván; Corporación Universitaria IberoamericanaCon este trabajo pretendemos darle mayor claridad como funcionan los diferentes sistemas de numeración y la relación existente entre ellos. Además nos proponemos resaltar la importancia que tiene el sistema de numeración binaria en el desarrollo de la tecnología computarizada recordando que la primera máquina calculadora que el hombre utilizó fue el ábaco con el cual se trabajaron los diferentes sistemas de numeración, y luego aparecieron las calculadoras manuales.
- PublicaciónRestringidoAplicación del método alexima para el aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas en el Grado Tercero(1999) Correa Urrutia, Omar Rafael; Delgado Muñoz, Jesús Gamaliel; Erazo Díaz, Marino Alfredo; Molano, Hugo Jersey; Ortega Calvache, Julio César; Yanza Llanuca, Fernando Arturo; Dorado Daza, Néstor Alfonso; Corporación Universitaria IberoamericanaEl diagnóstico que motivó este trabajo, permitió apreciar y concretar una serie de dificultades metodológicas en la enseñanza de las Matemáticas que afectan permanentemente los procesos de aprendizaje. De ahí, el interés por construir un proceso investigativo que circunscriba las causas administrativas, sociales y docentes, a los elementos pedagógicos, didácticos y psicológicos. Para lograr el objetivo general, se tuvo en cuenta la observación colectiva e individual, practicada a los estudiantes por los profesores responsables del presente trabajo investigativo. Además se acudió a soportes de teorías, ideas y elementos de apoyo de destacados psicopedagogos como Jean Piaget, la doctora Eloisa Vasco, entre otros.
- PublicaciónRestringidoAporte del aprendizaje significativo en las actitudes convivenciales de los alumnos(2020-12) Abril Acosta, Claudia Patricia; Pérez Vargas, John JairoEsta investigación centró su indagación en determinar como el aprendizaje significativo aporta a las actitudes convivenciales de los alumnos dentro y fuera del aula.
- PublicaciónRestringidoEl aprendizaje de la suma y la resta a través del método alexima(1999) Meléndez Delgado, Magoly; Salamanca Bravo, Olga; Vásquez Cifuentes, Margarita; Vásquez Grijalba, Sor Marina; Alegría, Yaneth; Corporación Universitaria IberoamericanaPresentamos una propuesta pedagógica con base en el enfoque didáctico del constructivismo, para mejorar el aprendizaje de las matemáticas bajo los lineamientos básicos del Doctor Carlos Eduardo Vasco, que fundamenta el desarrollo de esta área bajo el enfoque de los sistemas. La enseñanza , conceptualización y mecanización de las cuatro operaciones básicas de la Aritmética, se basa en lá utilización de diversos recursos , donde el estudiante, a través de su uso y constante manipuleo podrá construir y reafirmar sus conocimientos.
- PublicaciónRestringidoAprendizaje de los números del 0 al 9 mediante la utilización del método alexima(1999-02) Lemos, María Cristina; Lombo, Esperanza; Rodríguez, Olga Isabel; Rengifo González, Carlos Iván; Corporación Universitaria IberoamericanaCuando nos encontramos que el aprendizaje de las matemáticas se dificulta en el desarrollo curricular, el docente debe buscar una variada metodología con miras a superar la situación, por eso el método Alexima nos prueba que en matemáticas no hay temas dificiles. En la evaluación del método Alexima el docente actúa únicamente como guía en este proceso y el alumno diligenciará su propia ficha de autoevaluación, la cual refleja su progreso.
- ÍtemSólo datosEl arte como herramienta pedagógica para atender la deserción en los estudiantes de media académica de una institución educativa de Medellín, Antioquia(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-07-13) Gutiérrez Cabadia, Carlos Mario; Hidalgo Vasquez, Magda Lucía; Salazar Cruz, Angelica Viviana; Borbón de Narváez, Sebastián GuillermoEsta investigación pretendió dar respuesta a tres objetivos específicos, en el cuarto capitulo se logró desarrollar el análisis de los resultados y se obtuvieron 3 hallazgos, que fueron denominados de la siguiente forma, el primero se denomina atendiendo el abandono escolar, el cual se enfoca en comprender las características y causas de la deserción escolar en el contexto de la institución educativa, el segundo llamado la educación una necesidad centra su atención en identificar las percepciones que tienen los estudiantes y docentes frente al arte como una herramienta pedagógica para atender la deserción escolar, y el tercero denominado, arte como expresión que hace referencia a identificar el potencial pedagógico que tienen las diferentes disciplinas artísticas como herramienta en la atención de la deserción.
- PublicaciónRestringidoCreación de un Centro de difusión y apoyo a la ciencia y tecnología y al desarrollo de actividades de innovación tecnológica y empresarial, en la Ciudad de Popayán (Cauca)(1999) Segura Sandoval, Lenny Patricia; Tovar Manzano, Lauro Abslán; Rodríguez, William; Corporación Universitaria IberoamericanaSe hace necesaria la Creación de un Centro de Difusión y Apoyo a la Ciencia y Tecnología y al Desarrollo de Actividades de Innovación Tecnológica y Empresarial de Popayán, pretendiendo con ello contribuir a un mejoramiento continuo del accionar humano de la comunidad payanesa y de sus alrededores, enfatizando en su población estudiantil.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y evaluación de un método para la enseñanza de la biomecánica(1998-11) Lis Bustamante, Ángela María; Corporación Universitaria Iberoamericana; Estrada Acosta, Janeth; Galvis, Agélica María; González, Claudia Patricia; Ramos, Carlos AlbertoEsta investigación pretende explorar en el campo de la didáctica para la enseñanza de las ciencias básicas y específicamente en el uso de modelos biomecánicos que faciliten el aprendizaje de los conceptos que desde el punto de interrelación entre la biología y la física le permiten al Fisioterapeuta en formación llegar a explicar el movimiento humano. La investigación asume la enseñanza como un proceso que supera la transmisión de saberes y por ello busca a partir de una estrategia didáctica preconstruida crear situaciones de aprendizaje que favorezcan la práctica reflexionada, a partir de la elaboración de talleres vivenciales con la utilización de modelos mecánicos como instrumento de la didáctica. Se pretende, por tanto, descubrir el efecto de la aplicación de un método de enseñanza basado en el uso de modelos mecánicos, sobre la adquisición de aprendizajes significativos que perduren en el tiempo y que lleven al estudiante en formación a construir las redes conceptuales necesarias para explicar el comportamiento biomecánico del cartílago articular.
- PublicaciónRestringidoEnseñanza de la adición, sustracción, multiplicación, potenciación, radicacion y sus aplicaciones a la factorización algebráica en la didáctica alexima(1997) Calderón Serrano, Doris; Pulido Rojas, José Arnulfo; Rodríguez Herrera, Carlos Alfonso; Salazar Bernal, María del Rosario; Romero, María del Carmen; Corporación Universitaria Iberoamericana"Ser creativo significa considerar todo proceso vital como un proceso del nacimiento y no interpretar cada fase de la vida como una fase final" 1 En esta cita E. Fromm, llama la atención a la "creatividad" como aquel permanente nacer y evolucionar de la naturaleza y del pensamiento humano, sugiere así la construcción y elaboración de los saberes, específicamente del saber matemático. Con esto, se quiere abordar el problema matemático, bajo la metodología ALEXIMA como un proceso continuo de elaboración y reelaboración de los conceptos matemáticos. En el trabajo presentado a continuación, fruto de las experiencias cotidianas de los maestros investigadores y de la interacción diaria con sus estudiantes, al concurrir en la construcción, reconstrucción o ampliación de los conceptos tomados los ejes.
- ÍtemSólo datosEstilos de enseñanza de los docentes de los docentes de la facultad de salud de la Corporación Universitaria Iberoamericana y su relación con el Proyecto Educativo Institucional (PEI)(2022 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2022, 2022-12-15) Estupiñan Ruiz, Camilo Andrés ; Pachón Rodríguez, Laura Marcela; Merchán Mendoza, Anyela HortensiaLa forma de aprender de los discentes y la forma de enseñar por parte del docente son variadas y de muchas maneras esto puede favorecer o entorpecer el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que resulta importante conocer cuáles son los estilos de enseñanza de los docentes de la Corporación Universitaria Iberoamericana pertenecientes a la Facultad de salud y su relación con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) El conocer los estilos de enseñanza de los docentes es de gran importancia para favorecer el proceso de enseñanza, otorgando mayor calidad a este proceso, y por su parte, conocer los estilos de enseñanza por parte del docente, puede desarrollar en éste toda una serie de transformaciones metodológicas en su práctica docente y con ello favorecer a un mayor rendimiento académico de los estudiantes; así mismo, que los docentes reconozcan su propio estilo de enseñar favorecerá en corregir las metodologías pedagógicas y didácticas en la práctica docente y realizar cambios que pueden favorecer de la mejor manera el proceso de enseñanza aprendizaje.
- PublicaciónRestringidoEstrategia pedagógica para el aprendizaje de los signos de puntuación, a través de rondas(1999-02) Sandoval Osorio, Guillermina; Hurtado Sandoval, Luz Dary; Montaño Grueso, Julio Herberth; Corporación Universitaria IberoamericanaCapítulo I que se ha llamado Preliminares de la Investigación, incluye los antecedentes, la descripción, y la formulación del problema, que generó las inquietudes y preocupaciones para abordar esta investigación. Este primer capítulo, contiene un diagnóstico socioeconómico del contexto municipal y veredal en el cual se desarrolló la experiencia.
- PublicaciónRestringidoEstrategias para el aprestamiento(1999-02) Perafán, Ana Rosa; Muñoz, Carlos Arturo; Zúñiga, Elsa Marina; Salazar Hoyos, Eneria; Meneses López, Óscar José; Alegría, Janet Lucía; Corporación Universitaria IberoamericanaSe hace necesaria la realización consciente y objetiva de las estrategias de aprestamiento para el grado cero, con el objetivo de buscar, plantear y ejecutar acciones tendientes a mejorar el rendimiento escolar de los alumnos y por ende mejorar la calidad de la educación en la institución con proyección hacia las veredas circunvecinas. La investigación se llevará a cabo teniendo como base una población estudiantil de 25 alumnos pertenecientes al grado cero de la Escuela Rural Integrada " Antonio José de Sucre"
- PublicaciónSólo datosEstrés laboral en docentes de un Centro Educativo rural en Pasto(ĬbērAM, 2020-12-31) Matabanchoy, Johana Madelyn; Paz Suarez, Daniela; Matabanchoy, Sonia Maritza; Jaramillo Corrales, María Alejandra
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de usos académicos de los dispositivos HMD (Head Mount Display) y homólogos tecnológicos en el proceso de formación disciplinar de los estudiantes de Ingeniería industrial y programas de pregrado afines.(2020-12-29) Mora León, Juan Leandro; Buitrago, Rubén DaríoLa propuesta investigativa se fundamenta en la búsqueda propositiva de los usos académicos de la realidad virtual a través de los dispositivos HMD (Head Mount Display) y homólogos en el proceso de formación en asignaturas de carácter disciplinar de los estudiantes de Ingeniería industrial y afines. Esto se realizará identificando y examinando las aplicaciones que tiene la realidad virtual en el entorno de la sociedad actual, bajo la concepción de actores específicos como proveedores, fabricantes y desde el orden académico en docentes y estudiantes.
- PublicaciónRestringidoFavorece la aplicación del método aléxima la conceptualización de bases numéricas ?(1999-02) Gómez Escobar, Alba Nidia; Prieto Paz, Elcy Ario; Figueroa, Martha Lucía; Velasco Corpus, Matilde; Zambrano Ramírez, Ruth Aylen; Campo, Olga Marlén; Corporación Universitaria IberoamericanaEste trabajo se desarrolló en el aula y básicamente consiste en observar las diferentes actitudes y comportamiento que los estudiantes asumen ante la aplicación de una nueva metodología, una metodología donde el docente no es el centro de atención y la matemática deja de ser un mito para convertirse en una actividad agradable y creativa.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »