Examinando por Materia "Escuelas"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEfectos sobre la comprension lectora de un recurso métodologico orientado al empleo de estrategias cognoscitivas Fase ll(1985) Cardanes, Ada Lucia; Charry, Clemencia; Cabra, Guislenn; Giralda, Diva; Santander, Ayda; Cuél1ar, Deyanira; Betancour, Luz Alba; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de la presente investigación es mejorar la comprensi6n lectora de los niños de 5º grado de las escuelas del D.E. de Bogotá, propiciando a los docentes un recurso metodológico orientado a entrenar a los niños en el uso de estrategias cognoscitivas específicas. De un universo de 55.450 alumnos de 5º grado de Educación Básica Primaria se tomará una muestra de l.lll sujetos, tomados de cursos con máximo 40 niños, que no presenten problemas de organicidad y cuyas edades oscilen entre 10 y 14 años
- PublicaciónRestringidoIncidencia del entrenamiento en términos de la orientación espacial en la calidad de la caligrafía en niños y niñas zurdos con una edad de siete años y que asisten a primero elemental en una escuela oficial(1982-07) Blanco, Maria Consuelo; Blanco, Maria Margarita; Cifuentes, Isabel; Diaz, Maria Margarita Maria; Corporación Universitaria Iberoamericanael objeto de conocer la influencia del entrenamiento, en terminosde orientación espacial, en la escritura de letras a niftos zurdos, se evaluó la calidad de la caljgraffaque un grupo de nifios zurdos presen taba, segun el juicio de cinco jueces de opini6n, frente a un grupo de niños zurdos sin entrenar y uno de cticstros control. Los suietos fueron 15 niños y 15 niñas, con una edad promedio de siete afies, que cursaban primero elemental en una escuela oficial y de un nivel socio-económicomedio, los cuales hicieron una plana de las letras m, p, c, s , b, como evaluación inicial;luego recibieron 26 tareas de aprestamiento.
- PublicaciónAcceso abiertoPrevalencia de disfonías en profesores pertenecientes a un grupo de colegios privados de Bogotá(2009-09) Latorre, Carmen Cecilia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Jutinico, Karem; López, Sandra; Pérez, Pilar; Salgado, MarthaLa presente investigación epidemiológica tuvo como objetivo determinar la prevalencia de las disfonías para los años de carrera, el año escolar y el día de respuesta de la encuesta o punto de prevalencia y la distribución de los factores de riesgo asociados al problema vocal, en docentes pertenecientes a un grupo de colegios privados de Bogotá Se tomó una muestra no probabilística por conveniencia de 612 profesores entre 20 y 60 años de edad, pertenecientes a 23 colegios privados.
- PublicaciónAcceso abiertoTemas y problemas de la lectura y la escritura en las áreas del currículo escolar en instituciones educativas de Bogotá(2010-06) Arias Castilla, Carmen Aura; Corporación Universitaria Iberoamericana; Girón, Jattin Aitza; Monzón, Diana Milena; Moreno, Andrea Viviana; Vega, Briyith MayerlyLa temática que fundamenta la investigación, se basa en la exploración de los temas y problemáticas relacionadas con los procesos de lectura y escritura involucrados en la construcción del conocimiento de las áreas de Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Informática del currículo escolar, según las asignaturas que los docentes orientan en colegios de diferentes localidades del Distrito Capital. Estos temas y problemas orientados por los aspectos señalados en los lineamientos curriculares de la lengua castellana, propuestos por el Ministerio de Educación Nacional, junto con grupos de investigación en el área y los planes de estudio de diferentes colegios de la capital. El propósito de esta investigación fue describir los temas y problemas de lectura y escritura de las áreas del currículo escolar en Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Matemática e Informática y Tecnología, áreas obligatorias de los currículos de educación media en Instituciones Educativas Distritales de Bogotá. Los referentes teóricos se tomaron de los ejes curriculares de las áreas de Matemáticas, ciencias Sociales, Ciencias Naturales e Informática y Tecnología.