• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estereotipos de género"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Anuncios televisivos: ¿constructores y reproductores de estereotipos de género que inciden en la manifestación del matrimonio servil?
    (2021-12) Vargas Palacio, Yinna Fernanda; Vargas Palacio, Yinna Fernanda
    La investigación tiene como objetivo analizar los contenidos de anuncios publicitarios orientados a la promoción de productos alimenticios y de limpieza del hogar en torno a la asignación de estereotipos sobre los roles sexuales a la mujer transmitidos en la televisión colombiana durante el año 2020, que a partir de una perspectiva teórica de roles sociales, se adopta un enfoque cualitativo, un tipo de estudio descriptivo, por tanto se tiene una muestra de 49 anuncios publicitarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Construcción identitaria en el ejercicio de la ciudadanía en un grupo de mujeres transgénero
    (2016-11-30) Rico Rocha, Cindy Paola; Rivera Bohórquez, Diana del Pilar
    El presente estudio identifica los aspectos psicosociales que determinan la construcción identitaria como ciudadanas colombianas en un grupo de mujeres transgénero. Este estudio es de tipo descriptivo con el abordaje de un diseño fenomenológico, que contó con una muestra de 10 mujeres que se autoreconocen como trans de la ciudad de Bogotá. La información se recolectó a través una entrevista semiestructurada y un grupo focal. Los resultados se muestran a través de ocho categorías propuestas dentro de la investigación: cultural, social, político, estereotipos sociales de género, discriminación, red de apoyo, percepción de la construcción identitaria y género, con las cuales se realizó el análisis del contenido. En conclusión, la construcción identitaria de las mujeres transgénero se ve influida por múltiples factores asociados culturales, políticos y sociales. Transformar una realidad basada en la cultura de los estereotipos ofrece servicios y sanciones respecto a la aceptación y reconocimiento social que una persona pueda tener en un espacio, momento y situación determinada. Palabras
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Estereotipo de paternidad e identidad de género en adolescentes de la Ciudad de México.
    (ĬbērAM, 2014-12-21) Correa Romero, Fredi Everardo; García y Barragán, Luis Felipe; Saldívar Garduño, Alicia

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo