• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Estimulación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión de los métodos de estimulación temprana en una adolescente con trastorno de aprendizaje, desde la epistemología genética y el postulado de zona de desarrollo próximo de la teoría sociocultural
    (2020-10) Acosta Piragauta, Angie Viviana; Reyes Muñoz, Andrea Carolina; Silva Villa, Jenny Andrea; Mayorga González, José Miguel
    El objetivo de la investigación es comprender qué tanto incide la estimulación temprana a este problema de aprendizaje, con el fin de proporcionar información que será útil para los docentes y familia identificando las causantes de la ausencia de alguna clase de estimulación temprana, y poder buscar mayores herramientas de trabajo e intervención para fortalecer su proceso de aprendizaje.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Efecto de un programa de intervención mediada de uso del lenguaje dirigido a docentes del nivel pre-escolar
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-02) Andrade González, Lina Isabel
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Importancia del juego en el desarrollo integral de los niños y niñas en edades de 3 a 5 años de la modalidad desarrollo infantil en medio familiar (DIMF) del ICBF en el municipio de la Paz - Santander
    (2021) Fuentes Simbaqueba, Sandra Pilar; Gamboa Meneses, Karen Margarita; Garzón Guasca, Laura Milena; Salamanca Ramos, Ronald Javier
    Está demostrado que la ausencia de juego en los niños y niñas de 3 a 5 años, obstaculiza el desarrollo de su creatividad e imaginación, de su autonomía e independencia, de habilidades sociales y comunicativas, habilidades motrices, el reconocimiento de las normas y el respeto de las mismas, la tolerancia al fracaso y la frustración, adaptación a nuevas situaciones, la capacidad resiliente, habilidades socioemocionales que son fundamentales para la vida.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Observación de los signos vitales de neonatos pretérmino cuyos pesos oscilan entre 1500 y 2000 gramos, ante la estimulación ambiental permanente en la unidad de cuidado intensivo neonatal
    (2000-09) Fajardo, Melquisedec; Luna, Gloria; Corporación Universitaria Iberoamericana; Londoño Sáenz, Idalid Margarita; Roa López, Indira; Romero Montoya, Diana Maritza; Tramelli Salamanca, María José
    El presente trabajo se inscribe en la línea de kinesimetría en cuanto constituye una propuesta de investigación de tipo exploratorio, de carácter observacional, ya que su interés radica en observar, registrar, analizar e interpretar información obtenida de la medición de signos vitales en una población de naonatos prematuros, (cuyos pesos oscilan entre 1500 y 2000 gramos), a partir de su interacción con los estímulos generados por el medio ambiente de la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal de la ciudad de Bogotá.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Observación de los signos vitales de neonatos pretérmino cuyos pesos oscilan entre 1500 y 2000 gramos, ante la estimulación ambiental permanente en la unidad de cuidados intensivos neonatales
    (2002-02) Luna Corrales, Gloria Amalfi; Fajardo, Melquisedec; Corporación Universitaria Iberoamericana; Ocharán Loaiza, Yima Danitza; Ortiz Hernández, Miriam Alcira; Quijano Cuéllar, Maritza
    Teniendo en cuenta que los neonatos pretérmino no han alcanzado el desarrollo anatómico y fisiológico de sus diferentes órganos y sistemas, requieren entonces un programa integral que brinde soportes a sus condiciones fisiológicas básicas, necesarias para el mantenimiento de la vida. Por lo anterior se hace necesario· realizar investigaciones que profundicen en el conocimiento de las ventajas y desventajas de la aplicación de procedimientos realizados cotidianamente en las unidades neonatales tales como, lavado de incubadoras, manejo de ruido externo y manipulaciones táctiles, entre otras, que puedan generar efectos positivos y negativos en el comportamiento fisiológico del neonato y posteriormente en su desarrollo.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo