Examinando por Materia "Evento adverso"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAsociación entre condiciones psicosociales y laborales con la prevalencia de agotamiento laboral y eventos adversos en el servicio de fisioterapia y terapia respiratoria de un hospital de alta complejidad de Bogotá, Colombia: estudio transversal.(2020-08-10) Estupiñan Ruiz, Camilo Andrés; Gallego Ardila, Andrés DanielEste estudio analiza una problemática poco visible actualmente, el agotamiento laboral, exponiendo su importancia a la luz de las instituciones prestadoras de servicios de salud, las cuales podrán implementar estrategias dirigidas a mitigar sus causas y efectos sobre la presencia u ocurrencia de actos inseguros en la atención del paciente, lo que implica en una mayor calidad de la atención, eficiencia en el uso de recursos, y reducción de complicaciones y/o mortalidad en los pacientes.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de los eventos adversos de la unidad funcional de hospitalización de una institución de iv nivel de atención del Huila en el año 2020.(2021-09-05) Rodriguez Rodriguez, Diana Carolina; Sierra Méndez, Heidy Tatiana; Diaz Jojoa, Ricardo Alfredo; Barrera Orduz, Mary LuzCaracterizar los eventos adversos en la unidad funcional de hospitalización de una institución de IV nivel de atención en la ciudad de Neiva de junio a diciembre de 2020 material y métodos Se recopilaron los datos de la base de reportes de seguridad en el paciente tomando el informe de eventos adversos presentados en pacientes en el área de hospitalización, y se aplicó la matriz de autoría propia donde se expondrán las características de la población seleccionada, posteriormente fueron tabuladas obteniendo valores cualitativos, los cuales fueron analizados y graficados.
- PublicaciónAcceso abiertoCausas del no reporte de eventos adversos en el personal de enfermería de una clínica de IV nivel en la Ciudad de Bogotá(2021-01) Parra Acevedo, Yaneth; Ramírez Labarces, Soledad De Jesús; Rincón Martínez, Erika Rocío; Barrera Orduz, Mary LuzLa investigación se fundamenta en identificar las causas del no reporte de eventos adversos en el personal de enfermería de una clínica de IV nivel en la ciudad de Bogotá, con el objetivo de caracterizar al personal de enfermería de una clínica de IV nivel, con el fin de identificar factores personales, sociales y organizacionales asociados al no reporte de eventos adversos, reconocer las principales causas del no reporte de eventos adversos y plantear estrategias de mejora a los programas de reporte y análisis de eventos adversos, a partir de la información obtenida del personal de enfermería
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que influyen en la prestación de servicios por parte de la E.S.E hospital San Rafael de Leticia, a niños menores de 5 años residentes en la comunidad indígena de San Francisco, municipio de Puerto Nariño, Amazonas(2021-06) Cuevas Zárate, Ximena Diomyra; Barrera Orduz, Mary LuzAnalizar los factores que influyen en la omisión del reporte de eventos adversos por parte del cliente interno que labora en la IPS Nubes Verdes del sur Ltda. del municipio de Ipiales-Nariño durante el período febrero–mayo de 2021, con el fin de promover el reporte de los mismos para fortalecer el Programa de Seguridad del Paciente.
- ÍtemSólo datosRevisión bibliográfica sobre los factores asociados a la presencia de eventos adversos relacionados con la atención en los servicios de fisioterapia a nivel hospitalario entre los años de 2018 -2023.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Carvajal Cerón, Alejandra Manuela; Burbano Bolaños , Diana MarcelaEl presente trabajo tiene como fin principal realizar una recopilación documental sobre eventos adversos en fisioterapia a nivel hospitalario con el objetivo principal de identificar, analizar y evaluar los eventos adversos más frecuentes en esta área de la salud, con lo cual se pretende sugerir estrategias de prevención y mejoramiento de la calidad de la atención en los servicios de rehabilitación intrahospitalarios. Para ello, se llevará a cabo una revisión sistemática de la literatura científica publicada, comprendida entre los periodos 2018 y 2023 en bases de datos especializadas en el campo de la salud, así como en otras fuentes relevantes. El poder ahondar en la literatura ya existente nos permitirá como grupo investigador generar un producto que permita enriquecer la formación de la comunidad académica tanto en el área de pregrado (fisioterapeutas en formación) así como en el grado de especialización como es este el caso, adicionalmente se pretende lograr contribuir al conocimiento y la mejora de la seguridad del paciente en la práctica clínica, con el fin de generar un impacto positivo en el sector asistencial lo que a su vez se verá relejado en la prevención de futuros eventos adversos en esta área de la salud. Tal como lo afirma González, M. (2017) La calidad asistencial se ha situado paulatinamente en el centro del sistema sanitario, alcanzando la seguridad del paciente un mayor protagonismo como una de las dimensiones clave de la calidad en los últimos años, las intervenciones de salud conllevan un riesgo de eventos adversos o eventos que pueden causar lesiones, discapacidad e incluso la muerte en los pacientes. Dentro del campo de acción de la fisioterapia se han evidenciado cualquier cantidad de hechos relacionados con la presencia de eventos adversos durante el ejercicio profesional, destacando en su mayoría los daños ocasionados a pacientes en los servicios de hospitalización, consulta externa, tele rehabilitación, y la atención a usuarios de consulta domiciliaria. Por lo anterior se hace importante durante esta revisión explorar las diferentes causas que conllevan a que se presenten estas complicaciones en la atención fisioterapéutica intrahospitalaria, ya que no es igual el nivel de atención y complejidad de los diferentes servicios donde el fisioterapeuta tiene la responsabilidad de velar por la rehabilitación del individuo y su seguridad durante la misma.
- PublicaciónAcceso abiertoSeguimiento al análisis de los eventos adversos ocurridos en los periodos 2018 y 2019 en la Clínica Reina Isabel con base en el marco del sistema obligatorio de garantía de calidad en salud(2020-10) García Balanta, Yuli Vanessa; Jiménez Díaz, Daniela; Cabrera, MaryAnalizar la clasificación e intervención realizada con los eventos adversos ocurridos en la clínica Reyna Isabel en los periodos 2018 y 2019 con base en el marco del sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en salud.