• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Fisioterapia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 20 de 86
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Acondicionamiento físico en pacientes con insuficiencia renal crónica
    (2008) Canchila, Gladys; Espinosa, Andrea; Fernández, Carlos; Gutiérrez, Luz Eugenia; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Durante la enfermedad renal crónica se pierde la efectividad del filtrado glomerular y se genera la acumulación en sangre de sustancias derivadas del metabolismo celular o componentes nutricionales de la dieta perdiéndose entonces la homeostasis interna, de manera secundaria y concomitante se producen grandes alteraciones metabólicas y sistémicas. con lo cual el paciente pierde habilidades y destrezas normales para el desarrollo de actividades que al generar un gasto metabólico con fuentes energéticas disminuidas limitando su desarrollo personal normal. Teniendo en cuenta los beneficios descritos en la realización de actividad física en el paciente renal, se ha despertado clínicamente un gran interés en generar a partir de esta temática espacios investigativos y de análisis de la fisiocinética humana para la recuperación funcional.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Alteraciones asociadas al desacondicionamiento físico del paciente crítico en la unidad de cuidado intensivo. Revisión sistemática
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-24) Cardona Perez, Eliana María; González Quintero, Adriana; Padilla Chivata, Maritza Geovana; Páez Rincón, Sheila Ivonne; Alejo de Paula, Luz Angela; Rodriguez Rojas, Yuber Liliana
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Análisis curricular y pedagógico en la educación superior: Revisión del currículo basado en competencias en un grupo de estudiantes de Fisioterapia y Educación.
    (2018-12-21) Camargo Mendoza, Sandra Milena; Rondán Trocones, Gladys Milagros
    La presente investigación se deriva de los resultados dos investigaciones realizadas por Camargo (2015), en donde se evaluaba los estilos cognitivos y de aprendizaje de estudiantes de Fisioterapia, y por otra lado, de la investigación ejecutada por Camargo y Rodríguez (2016), quienes evaluaron los estilos de enseñanza de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aproximación teórica al diagnóstico fisioterapéutico fase I: Revisión de artículos de la revista Physical Therapy, relacionados con el diagnóstico fisioterapéutico
    (1999-03) Cobo, Elisa Andréa; Corporación Universitaria Iberoamericana; Duque Mogollón, Lina Tatiana; Hernández Dajer, Aristides Emilio; Gómez, Clara Marcela; González Gil, Luz Myriam Margarita; Jiménez Leal, Claudia Janeth; Ortíz Bueno, Geomar
    La presente investigación es la primera fase del proyecto Aproximación Teórica al Diagnóstico Fisioterapéutico denominada Revisión de artículos de la "Physical Therapy" relacionados con el Diagnóstico Fisioterapéutico la cual hace parte de la línea de kinesimetría y pretende realizar una revisión teórica acerca del concepto de diagnóstico, tomando como país de referencia Estados Unidos; para establecer su forma de aplicación en fisioterapia e identificar los modelos y parámetros específicos utilizados en su planteamiento, que será el objetivo final del proyecto de investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Aproximación teórica al diagnóstico fisioterapéutico, fase II
    (2000-09) Cobo Mejía, Elisa Andrea; Corporación Universitaria Iberoamericana; Rivera, Adriana
    La presente investigación es la segunda fase del proyecto Una Aproximación Teórica al Diagnóstico fisioterapéutico perteneciente al programa aplicado y a la linea de Kinesimetría del programa de Fisioterapia, esta se desarrollara con base en los resultados obtenidos de la fase I, en la cual se llega a la conclusión que el planteamiento del diagnóstico se basa en los esquemas de discapacidad y tiene como elementos previos a su elaboración los datos obtenidos de la examinación y evaluación por lo que se hace necesario complementar la fase I estableciendo realmente la forma y secuencia del mismo. Para esta fase del proyecto se plantea como objetivo general reconocer la forma del planteamiento del diagnóstico fisioterapéutico, como objetivos específicos se plantea: a)conocer la producción teórica sobre los test y medidas, b)establecer como los resultados obtenidos de estos contribuyen al diagnóstico, e) determinar o ubicar los parámetros tenidos en cuenta para el planteamiento de rótulos en el diagnóstico fisioterapéutico y d) establecer la importancia de los esquemas de discapacidad para el diagnóstico.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Asociación entre condiciones psicosociales y laborales con la prevalencia de agotamiento laboral y eventos adversos en el servicio de fisioterapia y terapia respiratoria de un hospital de alta complejidad de Bogotá, Colombia: estudio transversal.
    (2020-08-10) Estupiñan Ruiz, Camilo Andrés; Gallego Ardila, Andrés Daniel
    Este estudio analiza una problemática poco visible actualmente, el agotamiento laboral, exponiendo su importancia a la luz de las instituciones prestadoras de servicios de salud, las cuales podrán implementar estrategias dirigidas a mitigar sus causas y efectos sobre la presencia u ocurrencia de actos inseguros en la atención del paciente, lo que implica en una mayor calidad de la atención, eficiencia en el uso de recursos, y reducción de complicaciones y/o mortalidad en los pacientes.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Calidad de vida de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que se encuentran en el servicio de hospitalización y urgencias del Hospital Unirversitario San José de la ciudad de Popayán
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-11) Bravo Bolaños, Marcela del Pilar; Delgado Serna, Lizeth Johana; Agredo Cerón, Ronald; Rodríguez, Salomón; Arboleda, Víctor; Guerrero, Nancy
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Cambios de los gases arteriovenosos al realizar rehabilitación cardíaca fase 1 en 24 horas en pacientes postquirúrgicos cardiovasculares extubados
    (2008-09) Gordillo, Érika; Corporación Universitaria Iberoamericana; Carreño, Ramón Eduardo; Charfuelán, Liliana; Dallos Santander, Diana Carolina; Guerrero Ayala, Liliana; Gutiérrez, Henrry Alexander; Martínez, Luz Angélica
    Las enfermedades cardiovasculares representan actualmente un importante problema de salud pública, su evolución e impacto en la población general, ha llevado consigo la creación de programas de rehabilitación diseñados para atenuar, disminuir y en los mejores casos detener la patología clínica de los pacientes que junto con ellas arrastran un número considerable de comorbilidades adjuntas. Se expondrá en este documento bases teóricas del impacto de las enfermedades cardiovasculares en el sistema de salud y en el bienestar propio del individuo; evidencia de la rehabilitación cardiaca como elemento primordial en el manejo de estos pacientes y una detallada presentación de los fundamentos bioquímicos de los gases arteriales, planteándose estos mismos como posibles evaluadores del tratamiento fisioterapéutico, durante la fase 1 de la rehabilitación cardiaca realizada en el paciente postquirúrgico cardiovascular que ingresa a la unidad de cuidado intensivo adulto.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Características demográficas y de atención fisioterapéutica de pacientes con Ednfermedad Cerebrovascular
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) Cristancho, Osvaldo; Pulido, Arleny; Rodríguez, Jesenia
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y DE LA ATENCIÓN DEL SINDROME DE MANGUITO ROTADOR EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL EN BOGOTÁ
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) Atuesta, Nubia; Becerra, Sandra; López, Gina; Santamaría, Claudia
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Caracteristicas demográficas y epidemiológicas de la atención de afecciones respiratorias en un Hospital de II Nivel en Bogotá
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) Barahona, Diana; Guerrero Villota, Martha Carolina; Muñoz, Cristina; Ortíz, Francisco; Unubio, Luz; Velandia, Yudy; Villamil, Luisa
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLOGICAS Y DEMOGRÁFICAS DE LA ATENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES EN UN HOSPITAL DE III NIVEL
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) Ballesteros, Dilia; Forigua, Edith; Hernández, Angela; Moya, Yully; Nuñez, Ingrith; Pinilla, Jennifer
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Características laborales y profesionales del fisioterapeuta especialista en cuidado crítico en la ciudad de Bogotá
    (2015) Jojoa Delgado, Catherine Alexandra; Pérez Solarte, Sandra Liliana; Espinosa López, Andrea Milena
    Permite caracterizar el perfil laboral y profesional de los fisioterapeutas especialistas en cuidado critico que laboran en Bogotá desde sus competencias, fortalezas, conocimientos y habilidades, así como el entorno económico e investigativo; esto se hizo a través de un estudio descriptivo que utilizó como método la encuesta, la cual ha sido aplicada a fisioterapeutas especialistas en cuidado critico que laboran en 7 unidades de cuidado intensivo en la ciudad de Bogotá.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Caracterización de la formación en fisioterapia en países europeos
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-11) Rodriguez Rojas, Yuber Liliana; Sarmiento Castillo, Fernanda Carolina
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de las actividades laborales de los fisioterapeutas en Colombia fase1: Bogotá D.C.
    (2001-11) Lombana Pachón, Gina Paola; Rodríguez, William; Corporación Universitaria iberoamericana; Goyeneche, Ruth Liliana; Martínez, Gloria; Ovalle, Yolima; Rodríguez, Mariena; Velandia, Maribel; Grijalba, Diana
    Se indagaron algunos aspectos relacionados con las actividades laborales de los Fisioterapeutas en Bogotá, D. C., basados en la sociología de las profesiones. La muestra se diseñó con base en un Intervalo de Confianza del 99% y un margen de error de 0.015, para un tamaño de 535 Fisioterapeutas. Los participantes en su mayoría mujeres, presentan un nivel de desempleo del 15.33%. Hay pocos estudios del nivel avanzado en la muestra y poca participación en asociaciones profesionales. Laboran en diferentes áreas, siendo predominante el área Osteomuscular.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización egresados de la especialización fisioterapia en cuidado crítico de la facultad de ciencias de la salud de la Corporación Universitaria Iberoamericana 1999- 2013
    (2015) López Ruiz, Claudia Patricia; Arévalo Peñaloza, Indira; Ortíz Medina, Jenny Angélica
    Caracterizar a los egresados y evaluar las necesidades de formación del programa “fisioterapia en cuidado crítico” de la Corporación universitaria iberoamericana desde el segundo periodo de 1999 hasta el segundo periodo de 2013.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización epidemiológica de la práctica clínica II y III del programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana 2006-2008
    (2010-03) Heredia Gordo, Jenny Liliana; Arévalo, Katherin; Pérez Vargas, Francy; Hurtado, Karen; Endara, Verónica; Barrios, Leidy; Bautista, Andrea
    Se revisaron algunas particularidades relacionadas con la formación de los estudiantes del área de salud a nivel de las prácticas clínicas, y de la fisioterapia en particular, basados en la formación de los fisioterapeutas Iberoamericanos en las prácticas clínicas nivel II y III comprendidas entre los años 2006 y 2008.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Caracterización profesional del fisioterapeuta en unidad de cuidado crítico en Bogotá
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-23) Gordillo, Erika; López, Patricia
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Condiciones que favorecen el ejercicio profesional: exploración de las experiencias de fisioterapeutas egresados de la Universidad CES, Medellín
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2017-06-23) Tamayo, Verónica Mariela; Betancur Betancur, Catalina; Vélez Castañeda, Luisa Alejandra
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Construcción y validación de una guía de reclutamiento alveolar en adultos despiertos con apoyo ventilatorio
    (2010-03) Correa, Gina; Corporación Universitaria Iberoamericana; Alvarado, Beatriz; Rodríguez, Biviana; Ruíz, Eric Yesid; Navarro, Johanna; Rodríguez, Nairo; Montañez, Liliam
    Este artículo hace referencia a la aplicación de maniobras de reclutamiento alveolar (MRA) como estrategia del manejo en situaciones de disfunción pulmonar restrictiva; encontrando patologías que comprometen el parénquima pulmonar como el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y las atelectasias. Estas maniobras son realizadas con apoyo farmacológico de sedantes; que en la actualidad, está siendo reevaluada por los efectos adversos que estos producen. Por esta razón, surge la necesidad de construir y validar una guía de reclutamiento alveolar en pacientes despiertos con soporte ventilatorio con el fin de minimizar los efectos colaterales producidos por estos medicamentos.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo