Examinando por Materia "Fisioterapia"
Mostrando1 - 20 de 46
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemSólo datosALTERACIONES ASOCIADAS AL DESACONDICIONAMIENTO FÍSICO DEL PACIENTE CRÍTICO EN LA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO. REVISIÓN SISTEMÁTICA(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-24) Cardona Pérez, Eliana María; González Quintero, Adriana; Padilla Chivata, Geovana; Páez Rincón, Sheila Ivonne; Alejo de Paula, Luz Angela; Rodríguez Rojas, Yúber Liliana
- ÍtemAcceso abiertoAnálisis curricular y pedagógico en la educación superior: Revisión del currículo basado en competencias en un grupo de estudiantes de Fisioterapia y Educación.(2018-12-21) Camargo Mendoza, Sandra Milena; Rondán Trocones, Gladys Milagros; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación se deriva de los resultados dos investigaciones realizadas por Camargo (2015), en donde se evaluaba los estilos cognitivos y de aprendizaje de estudiantes de Fisioterapia, y por otra lado, de la investigación ejecutada por Camargo y Rodríguez (2016), quienes evaluaron los estilos de enseñanza de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
- ÍtemAcceso abiertoAsociación entre condiciones psicosociales y laborales con la prevalencia de agotamiento laboral y eventos adversos en el servicio de fisioterapia y terapia respiratoria de un hospital de alta complejidad de Bogotá, Colombia: estudio transversal.(2020-08-10) Estupiñan Ruiz, Camilo Andrés; Gallego Ardila, Andrés Daniel [Coautor]; Corporación Universitaria IberoamericanaEste estudio analiza una problemática poco visible actualmente, el agotamiento laboral, exponiendo su importancia a la luz de las instituciones prestadoras de servicios de salud, las cuales podrán implementar estrategias dirigidas a mitigar sus causas y efectos sobre la presencia u ocurrencia de actos inseguros en la atención del paciente, lo que implica en una mayor calidad de la atención, eficiencia en el uso de recursos, y reducción de complicaciones y/o mortalidad en los pacientes.
- ÍtemSólo datosCALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA QUE SE ENCUENTRAN EN EL SERVICIO DE HOSPITALIZACIÓN Y URGENCIAS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN JOSÉ DE LA CIUDAD DE POPAYÁN(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-11) Bravo Bolaños, Marcela del Pilar; Delgado Serna, Lizeth Johana; Agredo Cerón, Ronald; Rodríguez, Salomón; Arboleda, Víctor; Guerrero, Nancy
- ÍtemSólo datosCARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y DE ATENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) Cristancho, Osvaldo; Pulido, Arleny; Rodríguez, Jesenia
- ÍtemSólo datosCARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y DE LA ATENCIÓN DEL SINDROME DE MANGUITO ROTADOR EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL EN BOGOTÁ(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) Atuesta, Nubia; Becerra, Sandra; López, Gina; Santamaría, Claudia
- ÍtemSólo datosCARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS Y EPIDEMIOLOGICAS DE LA ATENCION DE AFECCIONES RESPIRATORIAS EN UN HOSPITAL DE II NIVEL EN BOGOTA(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) Barahona, Diana; Guerrero, Martha; Muñoz, Cristina; Ortíz, Francisco; Unubio, Luz; Velandia, Yudy; Villamil, Luisa
- ÍtemSólo datosCARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLOGICAS Y DEMOGRÁFICAS DE LA ATENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA EN ALTERACIONES OSTEOMUSCULARES EN UN HOSPITAL DE III NIVEL(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) Ballesteros, Dilia; Forigua, Edith; Hernández, Angela; Moya, Yully; Nuñez, Ingrith; Pinilla, Jennifer
- ÍtemAcceso abiertoCaracterísticas laborales y profesionales del fisioterapeuta especialista en cuidado crítico en la ciudad de Bogotá(2015) Jojoa Delgado, Catherine Alexandra; Pérez Solarte, Sandra Liliana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Espinosa López, Andrea MilenaPermite caracterizar el perfil laboral y profesional de los fisioterapeutas especialistas en cuidado critico que laboran en Bogotá desde sus competencias, fortalezas, conocimientos y habilidades, así como el entorno económico e investigativo; esto se hizo a través de un estudio descriptivo que utilizó como método la encuesta, la cual ha sido aplicada a fisioterapeutas especialistas en cuidado critico que laboran en 7 unidades de cuidado intensivo en la ciudad de Bogotá.
- ÍtemSólo datosCARACTERIZACIÓN DE LA FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA EN PAÍSES EUROPEOS(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-11) Rodríguez Rojas, Yúber Liliana; Sarmiento Castillo, Fernanda Carolina
- ÍtemAcceso abiertoCaracterización egresados de la especialización fisioterapia en cuidado crítico de la facultad de ciencias de la salud de la Corporación Universitaria Iberoamericana 1999- 2013(2015) López Ruiz, Claudia Patricia; Arévalo Peñaloza, Indira; Corporación Universitaria Iberoamericana; Ortíz Medina, Jenny AngélicaCaracterizar a los egresados y evaluar las necesidades de formación del programa “fisioterapia en cuidado crítico” de la Corporación universitaria iberoamericana desde el segundo periodo de 1999 hasta el segundo periodo de 2013.
- ÍtemAcceso abiertoCaracterización epidemiológica de la práctica clínica II y III del programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana 2006-2008(2010-03) Heredia Gordo, Jenny Liliana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Arévalo, Katherin; Pérez Vargas, Francy; Hurtado, Karen; Endara, Verónica; Barrios, Leidy; Bautista, AndreaSe revisaron algunas particularidades relacionadas con la formación de los estudiantes del área de salud a nivel de las prácticas clínicas, y de la fisioterapia en particular, basados en la formación de los fisioterapeutas Iberoamericanos en las prácticas clínicas nivel II y III comprendidas entre los años 2006 y 2008.
- ÍtemSólo datosCARACTERIZACIÓN PROFESIONAL DEL FISIOTERAPEUTA EN UNIDAD DE CUIDADO CRÍTICO EN BOGOTÁ(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-23) Gordillo, Erika; López, Patricia
- ÍtemSólo datosCONDICIONES QUE FAVORECEN EL EJERCICIO PROFESIONAL: EXPLORACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE FISIOTERAPEUTAS EGRESADOS DE LA UNIVERSIDAD CES, MEDELLÍN(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2017-06-23) Tamayo, Verónica Mariela; Betancur Betancur, Catalina; Vélez Castañeda, Luisa Alejandra
- ÍtemSólo datosCUERPO Y MOVIMIENTO HUMANO: PERSPECTIVA HISTÓRICA DESDE EL CONOCIMIENTO(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) González Gaita, Martha Eugenia; Mojica Matus, Valentina; Torres Contreras, Odeth Jamir
- ÍtemSólo datosLOS DILEMAS DEL FISIOTERAPEUTA EN EL ÁREA ASISTENCIAL: UNA MIRADA A LA TOMA DE DECISIONES(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-23) Moscoso Herrera, Johanna Rocío
- ÍtemAcceso abiertoDiseño de un software de rotación mental para evaluar la influencia de la formación como fisioterapeutas en las competencias espaciotemporales(2020-12-22) Peña, Angie Carolina; Patiño Oviedo, Francia; Albarracín, Fernando; Corporación Universitaria IberoamericanaEste estudio tiene como objetivo diseñar un software de rotación mental que permita evaluar el desarrollo de esta habilidad espaciotemporal en el estudiante, en diferentes instancias de su formación como fisioterapeuta de la Corporación Universitaria Iberoamericana.
- ÍtemAcceso abiertoDiseño y validación del contenido de escenarios de telerehabilitación basados en simulación clínica para el programa de fisioterapia de la Corporación Universitaria Iberoamericana(2020-12) Delgado Rodríguez, Andrea Vanessa; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bohórquez Martínez, NohoraLa telerehabilitación en fisioterapia no es una habilidad desarrollada en el pregrado. Por ello, se busca promoverlo en los estudiantes a través de la simulación clínica, diseñando escenarios de telerehabilitación. Debido a esto se fundamentaron desde la evidencia científica el uso de la simulación clínica y la telerehabilitación para el diseño de escenarios de telerehabilitación.
- ÍtemAcceso abiertoEfecto de la inducción miofascial en la articulación temporomandibular sobre la excursión torácica en pacientes con cáncer de cabeza y cuello con trismus en una institución de salud de alta complejidad de la ciudad de Bogotá D.C. en 2017(2017) Márquez Rangel, Bladimir Sharif; Rodríguez Velasco, Cristian Fernando; Castiblanco Pinzón, Juan Carlos; Romero Mazuera, Julie Andrea; López Rodríguez, Laura Margarita; Romero Sanabria, Karol Julyeth; Prieto Polo, Paola Andrea; Corporación Universitaria Iberoamericana; Daza Arana, Jorge Enrique; Espinosa López, Andrea Milena; Daza Arana, Jorge Enrique; Espinosa López, Andrea MilenaEl objetivo de esta investigación consiste en la aplicación de las técnicas de terapia manual (inducción miofascial) y describir las resultantes en términos de rango de movimiento articular de la ATM y como puede repercutir frente a los volúmenes y capacidades pulmonares.
- ÍtemAcceso abiertoEfectos de la reeducación postural global sobre fuerza muscular respiratoria y expansión torácica en pacientes con cáncer gástrico Borrmann I-II(2018-02) Caicedo Pallares, Diana Paola; Chisaba Rodríguez, Katherine; Manrique Latorre, Gina Elena; Prieto Rodríguez, Leidy Johana; Rocha Camacho, Érica Patricia; Teherán Bravo, Lolly Maritza; Corporación Universitaria Iberoamericana; Espinosa López, Andrea Milena Daza Arana, Jorge EnriqueLa Fisioterapia es fundamental en la rehabilitación en pacientes con cáncer gástrico, siendo la técnica de fisioterapia respiratoria de origen anglosajona la que se ha utilizado de manera continua, sin embargo la técnica de Reeducación Postural Global es una técnica utilizada por mucho tiempo con un reconocimiento de su efectividad, sin embargo no se encuentran artículos en los cuales indica su eficiencia en pacientes con Cáncer Gástrico, es por esta razón que buscamos hallar la efectividad de cada una de las técnicas en estos pacientes.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »