• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Fonoaudiología"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 20 de 80
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Abordaje fonoaudiológico de la deglución en el síndrome de enclaustramiento
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2020-06-26) Vargas Garcia, Miguel Antonio; Eusse Solano, Paola Andrea; Alvarado Meza, Jimy; Santoya Figueroa, Olga
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Acciones institucionales para la educación inclusiva de las personas sordas en la educación superior
    (2017-06) Talero Cardozo, Angie Yuliet; Carranza Rodríguez, Liseth Mireya; Murcia Gómez, Nayibe Katherin; Mariño Olarte, Paula Andrea; Sastre González, Carmen Obdulia
    El objetivo general del proyecto fue caracterizar las acciones que realizan los actores en la Corporación Universitaria Iberoamericana para la educación inclusiva de los estudiantes Sordos, siendo los objetivos específicos determinar los actores e identificar las acciones de los mismos, que se encuentran en la institución de educación superior en la educación inclusiva de la persona Sorda y determinar las estrategias que utiliza la institución de educación superior según en los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Aportes de la educomunicación a la fonoaudiología para el desarrollo de competencia comunicativa mediática. Revisión teórica
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-04) Calvache Mora, Carlos Alberto
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Atención fonoaudiológica del paciente crónico con disfagia L
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2016-03-02) Perlaza Cuero, Luis Arturo
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Ausculta Cervical en el Paciente Pediátrico con Parálisis Cerebral: Revisión Narrativa
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2021-07-21) Eusse Solano, Paola Andrea; Vargas Garcia, Miguel Antonio; Alvarado Meza, Jimy
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Beneficios de un programa de estimulación cognoscitivo /comunicativo en adultos con deterioro cognitivo moderado derivado de demencia
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-10-06) Rodríguez Riaño, Leidy Johanna; Basto Moreno, Diana Marcela
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Breve mirada a la investigación en el campo de la fonoaudiología en Colombia
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-02) Martínez Peña, Luz Marina
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Características de la comunicación entre una niña con el síndrome de Rubinstein-Taybi y sus cuidadores durante la interacción
    (Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-09-09) Cuellar Bogota, Johana Carolina; Rozo Garzón , Suleidy; Linares Maldonado , Tatiana; Carreño Patiño, Ludwing Bernart
    El síndrome de Rubinstein-Taybi (SRT) es considerado una enfermedad congénita del neurodesarrollo; las causas estarían relacionadas a mutaciones en los genes CREBBP o EP300. Dentro de las características se pueden establecer: microcefalia, discapacidad intelectual, baja estatura y posibles retrasos del lenguaje. El objetivo de esta investigación es describir las características comunicativas a nivel intrapersonal e interpersonal entre una niña con el SRT de 6 años y sus cuidadores durante la interacción. Metodología: Se trata de un estudio cualitativo de tipo descriptivo transversal que emplea un diseño de estudio de un solo caso. El estudio se divide en tres fases: conceptual, metodológica y empírica. Se realizan entrevistas a cuidadores y registros anecdóticos en diferentes situaciones comunicativas. Se analizan los resultados por medio del software ATLAS.ti. Como resultado se obtienen tres categorías principales: las características comunicativas de la niña con SRT, las estrategias de las que hacen uso sus cuidadores y las características propias de la interacción; estas se subdividen en subcategorías y categorías emergentes. En conclusión, podemos llegar a contemplar que existe una posible relación entre las características propias de la niña con SRT y las estrategias empleadas por los cuidadores en las diferentes situaciones de interacción, lo que da lugar a pensar, que la aplicación de nuevas estrategias puede incidir directamente sobre el desarrollo de otras habilidades. Por otro lado, se logra establecer de forma más precisa, las características relacionadas con este síndrome, que difieren con otros, con los cuales se ha emparentado tradicionalmente en la literatura.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Características de la comunicación entre una niña con el síndrome de Rubinstein-Taybi y sus cuidadores durante la interacción: Estudio de caso
    (Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-09-09) Cuellar Bogota, Johana Carolina; Rozo Garzón, Suleidy; Linares Maldonado, Tatiana; Carreño Patiño, Ludwing Bernart
    El síndrome de Rubinstein-Taybi (SRT) es considerado una enfermedad congénita del neurodesarrollo; las causas estarían relacionadas a mutaciones en los genes CREBBP o EP300. Dentro de las características se pueden establecer: microcefalia, discapacidad intelectual, baja estatura y posibles retrasos del lenguaje. El objetivo de esta investigación es describir las características comunicativas a nivel intrapersonal e interpersonal entre una niña con el SRT de 6 años y sus cuidadores durante la interacción. Metodología: Se trata de un estudio cualitativo de tipo descriptivo transversal que emplea un diseño de estudio de un solo caso. El estudio se divide en tres fases: conceptual, metodológica y empírica. Se realizan entrevistas a cuidadores y registros anecdóticos en diferentes situaciones comunicativas. Se analizan los resultados por medio del software ATLAS.ti. Como resultado se obtienen tres categorías principales: las características comunicativas de la niña con SRT, las estrategias de las que hacen uso sus cuidadores y las características propias de la interacción; estas se subdividen en subcategorías y categorías emergentes. En conclusión, podemos llegar a contemplar que existe una posible relación entre las características propias de la niña con SRT y las estrategias empleadas por los cuidadores en las diferentes situaciones de interacción, lo que da lugar a pensar, que la aplicación de nuevas estrategias puede incidir directamente sobre el desarrollo de otras habilidades. Por otro lado, se logra establecer de forma más precisa, las características relacionadas con este síndrome, que difieren con otros, con los cuales se ha emparentado tradicionalmente en la literatura.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Características Vocales de un Grupo Docente: Universidad Metropolitana de Barranquilla
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2018-07-17) Vargas Garcia, Miguel Antonio; Muñoz Hernández, Monica Patricia
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de instrumentos de evaluación del desarrollo del lenguaje para hablantes de español
    (2009-09) Neira Torres, Liliana Isabel; Castro, Francisco; Castañeda Susatama, Diana Carolina; Landazuri Cocinero, Elisa; Rodríguez, Erica; Rodríguez, Sandra
    El presente proyecto se inscribe en la línea de investigación Desarrollo de la competencia comunicativa del grupo de investigación Estudios de la Comunicación interpersonal como proyecto docente interesado en la recolección de información teórica y metodológica acerca de instrumentos de evaluación del desarrollo del lenguaje, siendo los instrumentos de evaluación las herramientas más efectivas de recolección de información sobre el desarrollo del lenguaje. El propósito de esta investigación fue describir las características de los instrumentos que de utilizan para evaluar el desarrollo del lenguaje en población que habla español y de este modo brindar herramientas a los fonoaudiólogos para la selección de los mismos en el ejercicio profesional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de la investigación en el programa de fonoaudiología de la Iberoamericana
    (2004-12) Corredor, Nora; Torres, Sandra; Corporación Universitaria Iberoamericana; Alarcón, Kelly; Alfonso, Claudia; Castro, Maryuri; Chaparro, Milena; Cobos, Yoalmis; Guacaneme, Érika; Vanegas, Diana
    La investigación como una de las funciones esenciales en la educación superior es uno de los indicadores fundamentales del nivel de desarrollo y calidad tanto de las instituciones como de los programas de formación. En este sentido es de gran importancia que se realicen procesos que permitan dar cuenta de la forma como se ha orientado y los productos que se han logrado a partir de este proceso. El propósito de este trabajo fue caracterizar la investigación del Programa de Fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana en el periodo comprendido entre 1994 y 2001 . Para tal efecto se emplearon indicadores bibliométricos que permitieron determinar aspectos como: la distribución de la producción investigativa en las diferentes áreas propias de la profesión, los métodos y tipos de investigación utilizados con mayor frecuencia, identificar los directores con mayor productividad en este periodo de tiempo.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Caracterización de la proyección social del programa de fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2016-03-02) Lizarazo Camacho, Angélica María; Pereira Alba, Olga Leonor
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Caracterización de los estudiantes de fonoaudiología del sur occidente colombiano
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-09) Guevara Agredo, Andrea; Zuñiga, Ángela; Muñoz Caicedo, Augusto; Acosta, Christian; Castro Carrillo, María Isabel; Sarmiento Herrera, Andrea Carolina; Muñoz, Edna Yohana; Ortega, Carolina
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comprensión de las prácticas fonoaudiológicas realizadas por los egresados del programa de fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana con la aplicación del modelo sistémico de la comunicación.
    (2017-06) Cortés Giraldo, Maribel; Leyva Rodríguez, Catalina; Organista Rojas, Diego Alejandro
    La presente investigación tiene el propósito de comprender las prácticas fonoaudiológicas realizadas por los egresados del programa de fonoaudiología de la Corporación Universitaria Iberoamericana (C.U.I) con la aplicación del modelo sistémico de la comunicación (M.S.C.)
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Conocimiento Y Adaptación De Válvulas De Habla A Traqueostomía Por Parte De Fonoaudiólogos Colombianos
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2021-12-21) Aguirre, Fernando Delprado; Correa Agudelo, Jenifer; Nieto Correa, Catalina; Soto Ruiz, María Paulina
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Criterios para el manejo fonoaudiológico durante la intubación orotraqueal: Un análisis desde la evidencia
    (2019-01) Cardona Ceballos, Carol Stella; Iles Renteria, Natalia; Ojeda Yela, Roció del Pilar; Rincón Vega, Ana Milena
    El objetivo de la investigación fue establecer los criterios presentes en la evidencia para el manejo fonoaudiológico durante la intubación orotraqueal con el fin de contribuir al desarrollo profesional, investigativo y asistencial del fonoaudiólogo en las Unidades de Cuidado Crítico, en tres categorías de análisis fonoaudiológico: deglución, funciones oromotoras y comunicación.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Cuantificadores, Anáforos Pronominales y Reflexivos en Niños con Trastorno Específico de Lenguaje
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2016-10-27) Mora Pino, Katherine Marisel
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Descripción de sistemas y estrategias de comunicación aumentativa y alternativa utilizados en unidades de cuidados intensivos
    (2020-07) Giraldo Jiménez, Luz Marina; Bernal Rodríguez, Sonia Gladys
    El presente trabajo de investigación se hace a partir de una revisión documental, que busca describir cuales son los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación que se pueden usar en la unidades de cuidado de crítico, de igual manera exponer que estrategias de comunicación se utilizan, quienes son los profesionales o personal de salud que más las utilizan, la utilidad, importancia y funcionalidad de los Sistemas de Comunicación Aumentativos y Alternativos (SCAA) y, de las estrategias de comunicación, así como mostrar la posibilidad de su implementación en las unidades de cuidado crítico, y la importancia del profesional en fonoaudiología para facilitar los procesos comunicativos del paciente con el equipo de atención y demás personas.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Deserción estudiantil del Programa de Fonoaudiología en la Universidad del Cauca
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-10-06) Campo Cañar, Claudia Ximena; Cháves Peñaranda, María Consuelo
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • 4
  • »

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo