Examinando por Materia "Formación"
Mostrando1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosCaracterización de la formación en fisioterapia en países europeos(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-11) Rodriguez Rojas, Yuber Liliana; Sarmiento Castillo, Fernanda Carolina
- PublicaciónRestringidoCaracterización de la producción investigativa docente dentro del marco del concepto de inclusión de la Corporación universitaria Iberoamericana de los últimos 10 años(2020-10-27) Cepeda Corredor, Cristina Miled; Cubides Serrano, EdwinEl presente proyecto se asume como la fase inicial y necesaria para la fundamentación de futuros procesos investigativos. Su objetivo se centró en la revisión de los procesos investigativos asociados a la inclusión, llevados a cabo en la Corporación Universitaria Iberoamericana durante los 10 últimos años (enero 2010- julio 2020).
- PublicaciónAcceso abiertoDiscursos y prácticas sobre la formación en investigación de los docentes de la Facultad de Educación de la CUI(2020-12-15) Cante Soriano, Riyid Yasmira; Cuineme Rodriguez, Monica Yasmin; Ballesteros Cruz, Francy Catarine; Buitrago Muñoz, María; Dinas Morales, Gloria Milena; Castillo Soto, Nargie Andrea; Pulido Arias, Yeimy; Sierra Arenas, Karen; Cruz Pulido, Laura Daniela; Sierra Arenas, Leidy Natalia; Jiménez Castelblanco, Diana JuliethLa presente investigación tiene como objeto identificar cuáles son los discursos y prácticas que tienen los docentes de la Facultad de Educación de la CUI con el fin de correlacionar los discursos, las prácticas y políticas institucionales con respecto a los procesos de formación en investigación y dirección de trabajo de grado.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una estrategia lúdica de formación en seguridad y salud en el trabajo para las mipymes en Colombia(2021-06) Contreras Castellanos, Francy Lizette; Sánchez Cerón, Jhoneyla Yileana; Zuluaga Quintero, Zuleina Yanel; Ortega Franco, María CristinaEn el presente proyecto de investigación se propone el diseño de una estrategia lúdica de formación en seguridad y salud en el trabajo dirigido a MiPymes de Colombia, que tengan entre 1 y 50 empleados, con riesgos I, II y III.
- PublicaciónAcceso abiertoEmpatía médica en estudiantes de ciencias de la salud(2020-06) Miranda Paez, Laura Catherine; Marroquin Perez, Rocio Milena; Garay Quevedo, OrlandoEl objetivo del presente proyecto fue identificar si existen diferencias en el nivel de empatía en estudiantes de ciencias de la salud con respecto al semestre que cursan de su carrera profesional, se realizó la medición del nivel empatía usando la Escala Médica de Empatía de Jefferson - versión estudiantes y el Índice de Reactividad Interpersonal, comparando semestres, los cuales fueron agrupados en formación inicial, formación media y formación final; además, se realizó comparación de carreras de los participantes del estudio y por último, se comparó el sexo con el nivel de empatía.
- PublicaciónAcceso abiertoLa expresión corporal en la formación de maestros estudio de los programas de educación inicial en universidades de Bogotá(2010-12) Blanco Vega, María de Jesús; Alarcon, Leila; Alzate, Adriana; Astur, Aleyda; Becerra, Xiomara; Forero, Angelica; Rojas, María Helena; Salazar, Heidy; Serrato, Yuly; Vásquez, Diana MarcelaEsta investigación es de tipo descriptivo; permite caracterizar las orientaciones, perspectivas y enfoques de la expresión corporal en los programas de educación inicial en las Universidades de Bogotá. Se utilizó el método documental teniendo en cuenta documentos fuentes como: Proyecto Educativo Institucional, Proyecto Educativo del Programa, Plan de Estudios, Plan de Curso y/o Syllabus. El instrumento de recolección de la información fue una Matriz de Sistematización construida por Categorías e Indicadores orientadores. Se encontraron resultados en relación con las orientaciones conceptuales de los programas de educación inicial que evidencian un énfasis en el indicador pedagógico desde la mirada de teoría y práctica en la construcción de sujetos, contextualizado en el saber y quehacer que trasforma sociedad y escenarios de aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoLa formación del concepto de causalidad en el niño(1994) Cadena Livingston, Diana; García Dediego, Rosa Esther; Parra Alfonso, Olga Rocío; Parrado Ávila, Nancy Jasmin; Silva Rojas, Blanca Nubia; Jaramillo, Fernando; Corporación Universitaria IberoamericanaLa estructura de las explicaciones física, hoy en el día asemejan precisamente a quella que Aristóteles desarolló en la noción de causa formal. Los efectos se reducen de un cierto número de prioridades específicas y las explicaciones han sido deducidas de las formas Aristotélicas. Sus e5tudios sobre la causalidad poseen un interés epistemológico intrínseco, que conllevan a generar interrogantes de gran importancia para cualquier estudio empirico de la resolución de problemas en el cual las explicaciones causaJ.es desempeñan un papel esencial.
- PublicaciónSólo datos¿Hacia un modelo integral de coaching educativo? : inferencia hacia competencias ejecutivas y liderazgo(ĬbērAM, 2019-12-29) Díaz Chica, Óscar; Cortés Pascual, Alejandra; Serra Mercé, Álvaro
- PublicaciónRestringidoLa formación del maestro en Colombia una perspectiva histórica(1995) Alba, María Isabel; Algarra, Mary Fernanda; Buitrago, Janeth Patricia; Calderón, Marlene; Huertas, Luz Astrid; Salazar, Nancy Liliana; Velandia, Ana Judith; Vasco Montoya, Eloisa; Corporación Universitaria IberoamericanaDada la importancia del papel del educador en la sociedad, y específicamente en la colombiana, se hace necesario un análisis de lo que fué, ha sido y será la formación del maestro, como persona formadora y transmisora de conocimientos al grupo social donde ejerce su profesión. Es así como este trabajo ha de escudriñar desde los comienzos de la formación de docentes y los requisitos para el ejercicio de su oficio a partir de la época colonial, hasta llegar a nuestros días. Este recorrido permitirá concretar algunos de los vicios que ha padecido la formación de docentes a lo largo de su desarrollo histórico en Colombia y así, colaborar en la reflexión, evitando que de alguna manera se vuelvan a repetir. Esta pretensión excede los alcances del proyecto.