Examinando por Materia "Fuerza muscular"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiferencia cinemática y cinética en el ejercicio de remo sobre ergómetro, entre personas entrenadas y no entrenadas(2018-12-21) Vega Toro, Angie Stephanie; Ramírez Martínez, Angélica MaríaEl deporte del remo consiste en la repetición cíclica y sincrónica de conjuntos de movimiento articular producto de una actividad muscular regulada por un proceso sensoriomotor, el que por su vez puede ser entrenado para optimizar la coordinación de movimiento y asegurar así un mejor rendimiento en la ejecución deportiva. Para poder relacionar las variables que influyen en la coordinación de movimiento en el ejercicio del remo, se debe tener presente la relación cinemática y cinética que existe entre cada una de los segmentos corporales, así como las posibles variables que influencian ésta relación. Por tanto, el objetivo del estudio es establecer la diferencia cinemática y cinética durante la práctica de remo sobre ergómetro, entre personas entrenadas y no entrenadas.
- PublicaciónAcceso abiertoMedición de la fuerza muscular de agarre máximo usando dinamometría manual(2005-06) Sánchez Árias, Mónica del Rosario; Corporación Universitaria Iberoamericana; Arias, Carmen Cecilia; Castro, Maritza; Ochoa, Alexander; Palacios, Liz Denia; Perdomo, Claudia; Rojas, Andréa Carolina; Del Toro Martínez, Mónica; Holguín Muñoz, Sonia; Vergara, Sandra; Riveros, Claudia; González, Andrea; Reyes, Jenny; Díaz, Viviana MariónLa iniciativa en la línea de kinesimetría del grupo de medición y evaluación de la Corporación Universitaria Iberoamericana de describir la fuerza muscular de agarre máximo en personas sedentarias que ingresan al gimnasio; esto, como punto de partida para estudios posteriores que pretendan generar valores normativos en población sedentaria en Bogotá; así mismo, los datos que resulten de este estudio, caracterizarán la fuerza de agarre máximo del lado dominante y no dominante en hombres y mujeres, con edad entre 19 a 60 años, lateralidad, talla e índice de masa corporal, aportando al entendimiento del comportamiento de este atributo en los procesos de medición que realizan los fisioterapeutas en los centros de acondicionamiento y preparación física (CAPF) creados por la ley 729 del 2001. El propósito de este estudio fue describir la fuerza muscular de agarre máximo en personas sedentarias que ingresaron al centro médico deportivo Body Tech en la ciudad de Bogotá. Así como, caracterizar la fuerza muscular de agarre máximo de los sujetos participantes en el estudio según sexo, talla, lateralidad, índice de masa corporal y edad.
- PublicaciónSólo datosRespuesta metabólica y adaptaciones musculares de mujeres pormenospáusicas al entrenamiento resisitido de alto y bajo volumen(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-24) Rebolledo Cobos, Roberto Carlos; Correa, Cleiton; Reischak Oliveira, Alvaro