Examinando por Materia "Hábitos de habla"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis descriptivo de los aspectos pragmáticos a nivel de organización social del discurso específicamente en tópico y toma de turnos que utilizan en su comunicación los sujetos sordos adultos que manejan lengua propia con edades comprendidas entre los 25 y 40 años(1996) Cañón Gómez, Magda Patricia; Castellanos Rodríguez, Gloria Stella; Córdoba Mahecha, Claudia Viviana; Cruz Zábala, María Ruth; Fajardo, Myriam Stella; Corporación Universitaria IberoamericanaEn esta investigación se abarcaron diferentes aspectos relacionados con la contextualización del sujeto sordo adulto colombiano tanto en sus caracteristicas biopsociales como comunicativas. Especificamente se asume la lengua propia del sordo tomada como lenguaje materna, se describen sus características gramaticales en los niveles de forma, con tenido y uso; su importancia para la comunicación y por último las habilidades pragmáticas, específicamente la organización social del discurso a nivel de tópico y toma de turnos conversacionales.
- PublicaciónRestringidoEstudio comparativo de las habilidades comunicativas en estudiantes de terapia del lenguaje y la audición en nivel de formación inicial intermedio y final del Tecnológico INPI(1990) Córdoba Arcila, Luisa Piedad; Martínez Díaz, María Margarita; Martínez Manjarres, Claudia Patricia; Montero Aguilar, Yeseida Rocío; Polanía Rodríguez, Martha Liliana; Ramírez Vargas, Claudia Patricia; Moreno, María Soledad; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de la presente investigación fué indagar acerca del estado actual de las habilidades comunicativas en estudiantes de Terapia del Lenguaje, con el fin de encontrar diferencias significativas en el desempeño comunicativo de estos estudiantes, en relación con el nivel de formación académica en el que se encuentran. Para efectos del presente estudio se procedió a conceptual izar las habilidades comunicativas, como el conjunto de destrezas naturales y adquiridas, manifestadas en la comunicación mediante los aspectos verbales, paralingufsticos y no verbales del lenguaje.