• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Indicador"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Efectos de la TRM en el sistema productivo colombiano en el periodo enero - junio de 2020
    (2020-11) Montoya Varon, Katherine Yulie; Rubio Guzman, Diana Patricia; Devia Barbosa, Marcela Esperanza
    Esta investigación se realiza con el fin de identificar los factores que inciden dentro del comportamiento que tiene la tasa de cambio representativa del mercado, durante el periodo de enero a junio del 2020, teniendo en cuenta que se está viendo afectado el sistema productivo colombiano, condicionado a los cambios que conciernen a la TRM, ejemplo el valor del dólar, importaciones y exportaciones, como también el valor del petróleo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de una herramienta para identificar los determinantes del fracaso en unidades productivas de poblaciones jóvenes en condición de vulnerabilidad de Bogotá D.C.
    (2016-11-30) Santofimio Vargas, Alexis Fabian; Nuñez Pedraza, Claudia Milena; Guerrero, Kevin Giovanny; Tachack Zubieta, John Alexander; Villaizón Castro, Erika; Mejía Arango, Ricardo; Torres Ortiz, Manuel Alejandro; Navarro Caro, Jacob Alejandro
    En este libro producto de investigación, el lector podrá tener un tratamiento del fracaso empresarial, que incorpora aquellas variables sociales, económicas y demográficas, que deben tenerse en cuenta en la etapa preliminar a la puesta en marcha y que pocos o ningún estudio han contemplado como parte de un indicador de probabilidad de fracaso como el que aquí se plantea. El fracaso empresarial a la fecha se ha limitado a la revisión de variables contables que se reconocen pasado cierto tiempo después de la puesta en marcha de las unidades de negocio, cuando el inversionista ya ha tomado créditos y responsabilidades con proveedores, que en el evento del fracaso, terminan por alejarlo aún más de aquella línea de pobreza si se ubica por debajo de ella, o de acercarlo si se encuentra encima de dicha línea. Esta situación desde luego golpea los hogares de los emprendedores, quienes en ocasiones ven afectada su educación, recreación, vestuario, alimentación y demás variables que hoy se constituyen en derechos fundamentales, y que bajo la mirada del nobel de economía Amartya Sen, no es más que las capacidades del ser humano para formarse libre ante la sociedad y autónomo de su propio bienestar.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo