Examinando por Materia "Innovación"
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemSólo datosDETERMINANTES DE LA INNOVACIÓN ABIERTA EN EL SECTOR CARBONIFERO DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER USANDO ECUACIONES ESTRUCTURALES Y PROGRAMACIÓN DE RESULTADOS EN DASHBOARD(2023 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2023, 2023-12-30)El proyecto tiene como objetivo analizar los factores que influyen en el desarrollo de procesos de innovación abierta en empresas del sector carbonífero en el departamento Norte de Santander, como principal estrategia para el aumento de la competitividad del sector. Se organizará una encuesta tipo Likert especialmente para cumplimiento del objetivo del proyecto, teniendo en cuenta ítems propuestos en la literatura, que recoge información de diferentes características empresariales, así como elementos que permiten analizar la adopción de estrategias de innovación abierta en las empresas. Posteriormente, los datos son analizados con el método de estimación PLS de Ecuaciones Estructurales y se pretende publicar sus resultados en un dashboard por su facilidad de socialización con la comunidad académica y el sector empresarial.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio sobre la gestión del cambio como factor clave de éxito en el mejoramiento continuo de los diferentes procesos de transformación organizacional en la empresa CCBUN(2020-11) Rojas Acosta, Laura Angélica; Quiñones Montaño, Edna Aracelly; Acevedo Díaz, Ibeth Tatiana; Castro Ardila, Fabio EnriqueEl propósito de este proyecto, es poder identificar cuáles son esas estrategias claves para la implementación de una gestión de cambio a nivel organizacional en la Empresa Ccbun; Esta propuesta surge, frente a la necesidad que presenta la empresa actualmente, debido a que se encuentra desarrollando una estrategia de mejoramiento dentro de las cual se está ejecutando la certificación en calidad, implementación de nuevos software, cambios a una tecnología más avanzada, lo que ha generado resistencia al cambio, como también serias dificultades en el clima organizacional, en las relaciones interpersonales entre las diferentes áreas de la empresa y problemas de comunicación entre pares y subalternos.
- ÍtemSólo datosEvaluación del impacto de la innovación inclusiva a través de las redes de valor en procesos productivos agroindustriales para el cumplimiento de la agenda 2030 en los municipios de Almeida, Somondoco y Guayatá Valle de Tenza Boyacá-Colombia(2023 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2023, 2023-12-30)1. Resumen de la propuesta: La innovación inclusiva esta tomando importancia en el desarrollo de las comunidades vulnerables o que no tienen acceso a posibilidades y les permite mejorar su calidad de vida de una manera sostenible. (Schouten & Vellema, 2019) A fin de fortalecer el alcance y el escalonamiento de un negocio Inclusivo, se debe contar con participación multisectorial del sector privado, público, academia, entidades multilaterales y sociedad civil, para que aporten desde sus conocimientos y experiencias permitiendo una mayor competitividad y la integración tanto vertical como horizontal teniendo en cuenta a cada uno de los participantes en la red de valor pero también incluyendo políticas públicas por parte del estado que faciliten la viabilidad de las redes de valor que están empezando a desarrollarse (Scott, 2013)es así como al realizar la evaluación de la innovación inclusiva a través de las redes de valor en procesos productivos agroindustriales para el cumplimiento de la agenda 2030 en los municipios de Almeida, Somondoco y Guayatá Valle de Tenza Boyacá-Colombia como tal,” se desarrollará a través de un enfoque mixto con herramientas y técnicas propias de estos dos enfoques como la encuesta cerrada, entrevista semiestructurada, grupos focales que bajo un análisis estadístico descriptivo y correlacional permitirá establecer las variables y su impacto en la innovación inclusiva a través de la redes de valor acorde con el núcleo de los procesos productivos desarrollados en los municipios de Almeida, Guayatá y Somondoco, para de esta manera ajustar y mejorar las mismas basándose en que todo lo que no se mide no se puede mejorar y las redes de valor son dinámicas y deban ser su suficientemente flexibles que permitan ajustarse a medida que cada uno de sus participantes va madurando en los procesos y en la generación de valor.
- PublicaciónAcceso abiertoLa importancia de la gerencia de proyectos en la industria de café especial rico en el sector Pasca Cundinamarca(2020-03) Sandoval Carrillo, Paula Andrea; Laitón Cubides, Angie Paola; Escobar Rodríguez, John HernandoEste proyecto de investigación cualitativo se centra en el estudio sobre la gerencia de proyectos y lo importante que es aplicar en los negocios el método gerencial que facilita la planeación, la dirección, el control y la organización en la ejecución de los procesos agricultores que se evidencian en la industria de café especial Rico que hace presencia alrededor de la población del municipio de Pasca Cundinamarca.
- ÍtemSólo datosLa influencia de la pedagogía alternativa reggio Emilia en los procesos de lectura y escritura.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-08-01) Castillo, Carla; Santana Garzón , Maria teresa; Rojas Moreno, Sandra yadira; Manrique Plata, ElizabehEste proyecto se basa en la implementación de una pedagogía alternativa constructivista, como la de Reggio Emilia, esta pedagogía fue creada por Loris Malaguzzi con la finalidad de ofrecer una educación que busque desarrollar las potencialidades de los niños y niña en un ambiente propicio que se da teniendo en cuenta sus intereses, con la que se pretende brindar a los estudiantes experiencias y ambientes diversos e innovadores, para trabajar los procesos de lectura y escritura , ya que es una de las dificultades más frecuentes en el inicio de la primaria, afectando el aprendizaje y desarrollo de habilidades comunicativas. Este proyecto se realiza en base a un paradigma cualitativo con una investigación acción, con la población del colegio preescolar y primaria grandes personitas del municipio de Cajicá Cundinamarca, con lo estudiantes de grado primero, la idea es identificar la influencia que puede tener esta pedagogía alternativa en los procesos de lectura y escritura.
- ÍtemSólo datosLa influencia de la pedagogía alternativa reggio Emilia en los procesos de lectura y escritura.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-08-01) Castillo Bautista, Carla Xiomara; Santana Garzón, Maria teresa; Rojas Moreno, Sandra yadira; Manrique Plata, ElizabehEste proyecto se basa en la implementación de una pedagogía alternativa constructivista, como la de Reggio Emilia, esta pedagogía fue creada por Loris Malaguzzi con la finalidad de ofrecer una educación que busque desarrollar las potencialidades de los niños y niña en un ambiente propicio que se da teniendo en cuenta sus intereses, con la que se pretende brindar a los estudiantes experiencias y ambientes diversos e innovadores, para trabajar los procesos de lectura y escritura , ya que es una de las dificultades más frecuentes en el inicio de la primaria, afectando el aprendizaje y desarrollo de habilidades comunicativas. Este proyecto se realiza en base a un paradigma cualitativo con una investigación acción, con la población del colegio preescolar y primaria grandes personitas del municipio de Cajicá Cundinamarca, con lo estudiantes de grado primero, la idea es identificar la influencia que puede tener esta pedagogía alternativa en los procesos de lectura y escritura.
- PublicaciónAcceso abiertoInnovación para la inclusión en el distrito capital(2016-11-25) Molano Caro, Gladys; Torres, Myriam; Herrera, Martha; Martínez, Fernando; Cárdenas Caicedo, Evelyn Tatiana; Martínez Panqueva, Yury EsperanzaEn este sentido, la inclusión como atención a la diversidad reta a redefinir el rol de los docentes frente a nuevas dinámicas que se gestan al interior de la institución educativa. Este nuevo rol busca que se conviertan en profesionales reflexivos, autónomos y transformadores de los entornos, a comprometerse con la realidad de su tiempo con estudiantes en formación y con la comunidad. Este nuevo direccionamiento para la inclusión requiere de programas innovadores, como el que propone el presente proyecto, en el cual se haga evidente el reconocimiento de la heterogeneidad y el postulado de “todos los niños pueden aprender”, adaptando las enseñanzas con una intencionalidad pedagógica que movilice la didáctica.
- PublicaciónRestringidoLos márgenes de intermediación financiera y su impacto en el sector industrial(2000) Cedeño Gutierrez, Sandra Patricia; Baquero Seoanes, Wiliam JoseDurante los últimos años los costos financieros, han venido sufriendo un comportamiento de variabilidad donde predominan sus alzas con disminuciones en algunos periodos; este comportamiento, ha incidido en las políticas crediticias que las diferentes entidades financieras colombianas han implementado.