• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Intencionalidad comunicativa"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Desarrollo comunicativo temprano en niños con deficiencia motora
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-01-26) Pereira Alba, Olga Leonor
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo comunicativo temprano en niños con deficiencia motora
    (2011-12) Pereira Alba, Olga Leonor; Sanabria, Jenny; Cristancho, Sandra Patricia
    El propósito de esta investigación fue describir las características de la interacción comunicativa en niños de 5 a 24 meses con deficiencia motora, evidentes en la diada bebé – cuidador y los objetivos específicos se relacionaron con la intersubjetividad primaria, la atención y acción conjunta, las capacidades de imitación, la intencionalidad comunicativa y las estrategias del cuidador.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias de acción conjunta, formatos de interacción, intencionalidad comunicativa y función simbólica para promover el desarrollo comunicativo temprano en niños de 6 a 18 meses
    (2019-12) Bernal Rodríguez, Sonia Gladys; Rodríguez Hernández, Yenny; Pereira Alba, Olga Leonor; Damián Díaz, Milagros; Rodríguez Jiménez, Gloria Elsa; Riveros Villada, Yady Alejandra; Beltrán Linares, Liceth Daniela; González Flórez, Luisa Fernanda; González Huérfano, Angie Lizeth; Ortiz Oliveros, Claudia Elisa; Gómez Capera, Karol Zulay; Cotacio Melegue, Viviana; Puentes Cucaita, Karol Brigitte
    La comunicación temprana tiene un rol importante en el desarrollo integral de una persona (comunicativo, lingüístico, social y cognitivo). Los estudios en esta primera etapa de la vida se centran más en aspectos psicológicos de la relación diádica y no en aspectos comunicativos; por tanto, este estudio busca establecer la relación entre las estrategias centradas en la acción conjunta, los formatos de interacción, la intencionalidad comunicativa y la función simbólica, empleadas por el cuidador en las interacciones, y el desarrollo comunicativo en bebés de 6 a 18 meses.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Proceso de intersubjetividad y estrategias comunicativas entre madres primerizas y sus hijos en etapa pragmática
    (2016-10-11) Pineda Pérez, Eliana Johaira; Herrreño Mogollon, Smilsen Angélica
    La presente investigación se interesa en describir el proceso intersubjetivo entre madres primerizas con hijos dentro de la edad temprana, específicamente, en la etapa pragmática, debido a que aquí se presentan logros comunicativos entre los interlocutores (madre-hijo), que proceden a la intencionalidad comunicativa del niño, sin haber precisamente un código verbal estructurado. La disciplina evidencia una necesidad amplia en generar estudios que abarquen el desarrollo comunicativo desde una modalidad no verbal–no simbólica, los cuales dejarán un beneficio teórico y práctico a la hora de abordar esta población y poner en relieve la importancia de la posibilidad de poder comunicar desde edades muy tempranas, sin aterrizar todo en la oralidad.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo