Examinando por Materia "Lateralidad"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis comparativo entre los métodos de enseñanza aprendizaje del esquema corporal y la lateralidad dirigido a niños con retardo mental educable(1996) Moreno, Gloria; Vásquez, Giovanna; Bejarano, Olga; Corporación Universitaria IberoamericanaLa educación espec1al ha buscado desarrollar al máximo las capacidades del individuo excepc1onal para que pueda desenvolverse en un medio social cultural y laboral productivamente, presentándose en una modalidad dinámica y renovadora de la educac1ón regular haciendo énfasis en las neces1dades de las personas que lo requ1eren, desárrollando y aplicando métodos pedagógicos que han llevado a ocupar un lugar importante en el proceso de rehabilitación del discapacitado, tal como el aprendizaje de cadenas motoras (destrezas psicomotoras y perceptivo motoras), aprendizaje de discriminaciones múltiples, educación de diferentes conductas motrices, organ1zac1ón del esquema corporal.
- PublicaciónRestringidoRelación entre la dominancia cerebral - zurdos con problemas de aprendizaje(1994) Arévalo, Lucero; Castillo, Claudia; Molina, María del Socorro; Rozo, María del Pilar; Sanabria, Pablo; Corporación Universitaria IberoamericanaEl propósito de este estudio fue el determinar la relación existente entre la dominancia cerebral (zurdos) con los problemas de aprendizaje. Con el fin de dar cumplimiento a esta investigación, se seleccionaron un total de 100 sujetos de Segundo Elemental del Gimnasio Británico de 7 a 9 años de edad. En primer lugar, se tuvo en cuenta la prueba aplicada por el equipo interdisciplinario del Ginmasio Británico, la cual determina el tipo de problema de aprendizaje; posteriormente, el grupo de investigación aplicación la batería de prodominio lateral, la rural determinó el número de sujetos diestros, zurdos ambidiestros existentes en dicha población.
- PublicaciónRestringidoTaller de psicomotricidad(1991) Gamba Villarraga, Fanny; Corporación Universitaria IberoamericanaTeniendo en cuenta que el desarrollo integral del niño requiere de los educandos una especial atención, este proyecto investigativo se centra en la importaílcia que tiene la Psicomotri cidad para las diversas etapas del desarrollo del niño. Se hace indispensable una permanente evaluación de los tipos de conducta que el niño presenta para que desde muy temprana edad se puedan detectar las irregularidades, y así aplicar los correctivos necesarios en cada caso. Como consecuencia, la detenida observación de los comportamientos psicomotrices del menor ayuda a diagnosticar los rasgos de alteración o deficiencia dentro del desarrollo normal del niño, ya que cada una de las manifestadones expresada por éste son muestras claras de un manejo coherente del sistema nervioso.