Examinando por Materia "Lectura y escritura"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la lectura y la escritura de los estudiantes de grado segundo(2016-11-25) Parra, Tatiana; Molano Caro, GladysConocer acerca de cómo se encuentran los niños del grado segundo de un colegio oficial de Bogotá, ubicado en la localidad doce respecto a la lectura y la escritura, se constituye en una información relevante que colaborará para que el grupo de docentes y padres de familia asuman el reto, si así se determina, de emprender acciones que atiendan a las necesidades particulares de esta población. Trabajar con el grupo de segundo es fundamental porque se encuentran en el cierre del ciclo uno en el cual se aprende a leer y a escribir, demostrándose a través de diferentes actividades, que se han aprendido de manera adecuada.
- PublicaciónSólo datosCONSIDERACIONES PARA UN DISEÑO DIDÁCTICO CON TODOS EN LAS ÁREAS DE LENGUAJE Y MATEMÁTICAS(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Gonzalez Urueña, Erika Yised; Paloma Barrera, Natalia Andrea; Tapiero García, Marcela
- PublicaciónSólo datosImaginarios sociales de las maestras de preescolar acerca de la lectura y la escritura(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Ayala Guarnizo, Lesby del Pilar
- PublicaciónAcceso abiertoLa lectura y la escritura al alcance de todos: Una apuesta en el marco de la educación inclusiva(2019-12) Molano Caro, Gladys; Rodríguez Castro, Gloria Viviana; Rodríguez Méndez, Erika Tatiana; Sichaca Piracoca, Viviana del Pilar; Mendoza Salazar, Karen Marcela; Delgadillo González, Deisy Juliet; Ardila Villareal, Diana Catherine; Encinales Jiménez, Alejandra; Gómez Torres, Dora Ángela; Urbano Muñoz, Adriana María; Gómez León, KarenEsta investigación da cuenta de los resultados alcanzados al determinar el nivel de avance en la adquisición, uso-apropiación y desarrollo de los procesos de lectura y escritura en estudiantes de primero, segundo y sexto de básica en Bogotá que presentaban repitencia, extra-edad, discapacidad intelectual, dificultades de adaptación escolar y bajo rendimiento; permitiendo su permanencia y desarrollo académico mediante la aplicación de estrategias psicoeducativas basadas en el Macpa- Método afectivo cognitivo para el aprendizaje.
- PublicaciónSólo datosLeer, escribir y aprender a vivir(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Suaza Vargas, Luz Marina
- PublicaciónSólo datosLas obras pictóricas como herramientas didácticas potencializadoras de la capacidad comunicativa en el aula(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Plata Rosas, María Isabel