Examinando por Materia "Logoaudiometría"
Mostrando1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptación de las listas LI-SRT en niños con enfermedad motora de origen cerebral en edad lingüística entre 3 y 5 años(2011-12) Leal Bocanegra, Diana Patricia; Quevedo Bermúdez, Martín Edilberto; Alfonso, Vivian; Bautista, Lorena; González, Ana María; Gutiérrez, IreneLa población pediátrica con discapacidad motora manifiesta dificultades claras en su desarrollo evolutivo; una de estas puede ser una alteración de tipo auditivo, es importante dentro del rol del Audiólogo prever este tipo de discapacidad y tomar las medidas pertinentes con el objetivo claro de optimizar la calidad de vida de los niños
- PublicaciónSólo datosAplicación del li-srt en la evaluación de la discriminación de niños barranquilleros(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-09) Barcasnegras Cantillo, Diana Paola; Avilez Barros, Elides Paola; Bermejo Colina, Stephania; Ponnefz Grisales, Valentina; Ortiz Ustariz, Cheleska Angeline; Ramírez Celedón, Laritza Lilieth; De Ávila Herrera, Melissa Beatriz; Jhon Correa, Lina María; Valencia Trujillo, Madeleine
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la pérdida auditiva en adulto mayor del Departamento de Cundinamarca(2011-06) Daza, Crisanto de Jesús; Perdomo, Vaquiro Darley; Jaramillo, Sandra Viviana; Huertas, Sergio Esteban; Leal Bocanegra, Diana PatriciaLa investigación se realizó en el nivel descriptivo, debido a que se caracterizó la pérdida auditiva en los adultos mayores del departamento de Cundinamarca. Para la selección de los datos de la presente investigación se realizó mediante el análisis de historias audiológicas de adultos mayores pertenecientes al programa del Ministerio de la Protección Social: “Volver a Oír” del departamento de Cundinamarca, entre los años 2008 y el 2010 mediante la interpretación de la audiometría, la cual evalúa la sensibilidad auditiva y califica el estado auditivo, a través de métodos estadísticos no probabilísticos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstado auditivo de adultos con diabetes en Bogotá(2011-12) Matos Rodelo, Monica Lucia; Layton Téllez, Cindy Lorena; Hernández, Estéfany; Campos Ríos, Lina Rosana; Sánchez Carrillo, Luz Ángela; Estrada Rangél, Mónica Andrea; Sánchez Montero, NátalyEl fonoaudiólogo y el especialista en audiología tienen la obligación de conocer la realidad que lo circunda con relación a las necesidades auditivas que influyen en la comunicación de la población. También debe establecer relaciones y asociaciones de los estados de salud y el impacto de estos en la vida de las personas, además de identificar factores de riesgo personales y ambientales en diferentes contextos, con el fin de diseñar acciones de prevención y establecer estrategias facilitadoras para minimizar las barreras comunicativas, las que pueden estar relacionadas con deficiencias auditivas.
- PublicaciónAcceso abiertoPerfil audiológico de niños y niñas de 7 a 12 años de una institución educativa en Quibdó-Chocó(2017-07) Arriaga Rengifo, Mabel Inés; Machuca Cifuentes, Judith Viviana; Solarte Erazo, Damian Bolivar; Matos Rodelo, Monica LuciaEl objetivo de la presente investigación fue caracterizar el estado de la audición en una muestra de niños y niñas de 7 a 12 años de edad de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Quibdó mediante evaluación audiológica de pruebas como audiometría tonal, logoaudiometría e inmitancia acústica para determinar la naturaleza y el impacto.
- PublicaciónRestringidoValidación de los protocolos en audiometría tonal, logoaudiometría e inmitancia acústica(2010-09) Jimeno de Restrepo, Lina; López Mateus, Omaira; Ortega Rojas, Sandra Liliana; Pérez Barrera, María de Pilar; Bermúdez Jaimes, Isabel; Corporación Universitaria IberoamericanaLa presente investigación valido los protocolos propuestos por la Asociación Colombiana de Audiología, para la audiometría tonal, logoaudiometría e inmitancia acústica, con el fin de proporcionar protocolos unificados y actualizados, acorde a la normatividad vigente, mejorando la calidad del proceso asistencial. Se usó el método de validación de contenido por juicio de expertos descrito por Cohen, R. y Swerdlik (2001 ), que implica el cálculo del criterio de Razón de Validez a partir de la calificación dada por diez jueces en los criterios de pertinencia, claridad, suficiencia y secuencia, con el propósito de determinar los ajustes necesarios en el contenido.
- PublicaciónAcceso abiertoValidez de criterio de la lista UI-PLI para la evaluación logoaudiométrica en niños(2003-10-14) Akli Serpa, Liliana; Beltrán Idalgo, Ana Lucía; Cárdenas Barrera, Stella; Mozo Madarriaga, Claudia Marcela; Suetta Lugo, Nancy; Carvajalino Monje, Irma; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente estudio tiene como objetivo obtener validez de criterio a la lista Ul- PLI en niños y niñas norma-oyentes de 6 a 9 años de edad sin antecedentes otológicos pertenecientes a los diferentes niveles socioeconómicos de Bogotá, es pertinente determinar el estado auditivo del individuo por medio de la aplicación de la batería audiológica básica, la cual está compuesta por las pruebas de audiometría tonal, Logoaudiometría e inmitancia acústica. Para que estas pruebas tengan la confiabilidad y validez pertinente, a través del tiempo se han sometido a estudios los cuales han permitido que los audiólogos unifiquen conceptos y criterios acerca de su aplicación e interpretación, basados en la estandarización que estos arrojan.
- PublicaciónSólo datosValidez y confiabilidad de las listas li-srt en niños colombianos en edades de tres a cinco años(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-10-28) Neira Torres, Liliana Isabel; Walteros, Diana Patricia; Bueno Cuellar, Sandra Lorena; Ferrer, María Viviana; Sánchez Correa, Diana Constanza; Sánchez, Liz Alejandra
- PublicaciónAcceso abiertoValidez y confiabilidad del LI - SRT en niños Bogotanos de 3 A 5 años(2009-06) Neira, Liliana Isabel; Walteros, Diana Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bueno Cuellar, Sandra Lorena; Ferrer, María Viviana; Sánchez, Liz Alejandra; Sanchez Suarez, DianaEl objetivo general de este estudio fue hallar evidencia de validez y confiabilidad del LI-SRT en población colombiana de 3 a 5 años. Durante la realización del estudio se evidenció la necesidad de realizar ajustes a los estímulos visuales y auditivos de acuerdo a Jos parámetros básicos para la realización de una lista logoaudiométrica (balance fonético, familiaridad y disimilitud fonética), por lo cual se replantearon las 116 palabras bisílabas y trisílabas, de acentuación grave y aguda que comprende esta lista y se realizó la construcción y validación del apoyo visual que comprende estas palabras contando con la participación de 39 jueces: 10 expertos y 29 niños de 3 a 5 años de estratos 1 al 6.
- PublicaciónAcceso abiertoValidez y confiabilidad del LI-SRT en niños bogotanos de tres a seis años fase II(2011-03) Neira Torres, Liliana Isabel; Walteros, Diana Patricia; Arrechea Bejarano, Margareth; López Pérez, Blanca; Pérez Amaya, Yudy Milena; Suárez Galvis, DeisyEsta investigación se enmarca en la línea de proyectos iniciada en 1997 y de la cual han surgido cinco estudios encaminados a la validación del LI SRT. Este proyecto específicamente tuvo como objetivo general determinar la evidencia de validez y confiabilidad de dicho instrumento. Inicialmente se realizaron los ajustes a dos apoyos visuales como resultado de la fase de validación por jueces realizada en el estudio anterior (Neira &Walteros, 2009). Posteriormente, la lista fue aplicada a 106 niños bogotanos con edades entre 3 y 6 años. A cada uno de los participantes se les realizaron una anamnesis, una otoscopia, una inmitancia acústica y una evaluación audiométrica y logoaudiométrica, utilizando para esta última la lista LI-SRT.
- PublicaciónAcceso abiertoValidez y confiabilidad del listado de palabras monosílabas colombianas para evaluación logoaudiométrica(2009-02) Neira, Liliana; Walteros, Diana; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente. estudio tuvo como objetivo determinar el nivel de validez y confiabilidad del listado de palabras monosílabas colombianas para la evaluación de la discriminación en la población adulta, posterior a ajustes de nivel de familiaridad, balance fonético y disimilitud acústica. Para la selección de la muestra se contemplaron datos como la edad, sexo, procedencia y antecedentes otológicos. El análisis de datos se realizó mediante el método específico para la validación y estimación de confiabilidad de instrumentos de medida, establecido por la medición y evaluación, en este caso el análisis factorial, el análisis de consistencia interna y evidencia de validez de grupos diferentes, se obtuvieron los resultados de la logoaudiometría de 103 personas con audición normal y 47 con hipoacusia neurosensorial, posterior a la realización de audiometría tonal e inmitancia acústica.