Examinando por Materia "Método"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis comparativo entre los métodos de enseñanza aprendizaje del esquema corporal y la lateralidad dirigido a niños con retardo mental educable(1996) Moreno, Gloria; Vásquez, Giovanna; Bejarano, Olga; Corporación Universitaria IberoamericanaLa educación espec1al ha buscado desarrollar al máximo las capacidades del individuo excepc1onal para que pueda desenvolverse en un medio social cultural y laboral productivamente, presentándose en una modalidad dinámica y renovadora de la educac1ón regular haciendo énfasis en las neces1dades de las personas que lo requ1eren, desárrollando y aplicando métodos pedagógicos que han llevado a ocupar un lugar importante en el proceso de rehabilitación del discapacitado, tal como el aprendizaje de cadenas motoras (destrezas psicomotoras y perceptivo motoras), aprendizaje de discriminaciones múltiples, educación de diferentes conductas motrices, organ1zac1ón del esquema corporal.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño, desarrollo e implementación de un software educativo de lectura y escritura para los ciclos I y II(2016-11-25) Molano Caro, Gladys; González, Adriana María; López, Adriana; Blanco Quintero, Juliany; Rondón, Lilian; García Beltrán, Maira Alejandra; Vásquez, Yury Lorena; Ruiz, Yuryla investigación “Diseño, Desarrollo e Implementación de un Software Educativo de Lectura y Escritura para los ciclos I y II”. tiene el interés de establecer si el diseño, desarrollo e implementación de un Software educativo basado en los principios del método MACPA favorece la adquisición, uso y desarrollo de la lectura y la escritura de los estudiantes de los ciclos I y II, inicialmente en el Colegio Alemania Solidaria. Su relevancia educativa se encuentra en aceptar que la lectura y la producción escrita permean todas las áreas académicas y afecta el rendimiento académico de los estudiantes. En consecuencia, la orientación de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura en la escuela deben ser asumidos y favorecidos como herramienta para la vida que se evidencie en el incremento de los niveles de producción de textos y la comprensión lectora como fuentes del conocimiento.