Examinando por Materia "Maltrato infantil"
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAgresión y violencia enfocada como maltrato infantil(1994) Calderón, Jacqueline; Aguilar, Fernando; Corporación Universitaria IberoamericanaEl principio número uno de la Declaración de los Derechos del Niño en materia de salud, consagra el derecho que tiene todo niño de crecer y de desarrollarse en buena salud y de gozar de los beneficios de la seguridad social. Tiene derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, vestido, recreación y servicios médicos adecuados; pero la verdad, es que no todos los niños disfrutan de estos derechos, motivo por el cual es necesario crear conciencia en la sociedad: el núcleo familiar, escuela, organismos públicos y privados del Estado, sobre el grave problema del maltrato en sus distintas formas.
- ÍtemAcceso abiertoCreación casa hogar para niños y niñas de 5 a 9 años, hijos de madres cabeza de hogar de la comuna 8 del municipio de Neiva(2011) Vargas Ortiz, Jhon Mauricio; Laguna Rojas, Erica; Plata Ramírez, David Augusto; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente proyecto se encuentra enmarcado dentro de la categoría de proyectos de Organización Comunitaria, con el fin de crear una casa hogar para los niños y niñas hijos de madres cabeza de hogar de la comuna 8 (Barrio surorientales) de municipio de Neiva, siendo este un aporte que beneficia en un principio a un grupo de 30 niños y niñas bridándoles una mejor calidad de vida, donde la educación, la salud y desarrollo social son los ejes primordiales que permitirán optimizar el desarrollo psicomotor de estos menores.
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo comparativo del maltrato infantil en dos tipos de institución educativa pertencientes a estrato socio-económico medio - bajo y bajo - bajo(1994) Aguilar Ortiz, María Helena; Balcazar Garzón Clara Victoria; Bohórquez Rojas, Yolanda; Castañeda, Olga Lucía; Puerto Rojas, Martha Isabel; Angarita, José Manuel; Corporación Universitaria Iberoamericana
- PublicaciónAcceso abiertoLa falta de información frente a la mitigación de la experiencia de maltrato de niños con “testigos que ayudan”(2020) Lidueñez Vaca, Yenith Paola; Mayorga González, José MiguelComprender las experiencias de mitigación del maltrato en niños y niñas con testigos que ayudan.
- ÍtemSólo datosIdentificar y analizar las prácticas de crianza violentas ejercidas por 15 familias y cuidadores de niños y niñas de 3 a 5 años de edad de un centro de desarrollo infantil del municipio de Tierralta Córdoba: Prácticas de crianza violentas(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-06-27) Bello Espitia, Carolina Alejandra; Pérez Bravo, Mary Luz; Vargas Ramos, Sindy Marcela; Mora Pérez, Martha CeciliaIdentificar y analizar las prácticas de crianza violentas ejercidas por familias y cuidadores de niños de 3 a 5 años de edad de un centro de desarrollo infantil del municipio de Tierralta – Córdoba. Se pretende identificar las prácticas de crianza violentas que las familias y cuidadores pertenecientes al Centro de Desarrollo Infantil perteneciente al municipio de Tierralta Córdoba. Aunque el uso de las practicas violentas en los procesos de crianza han estado presentes durante muchas décadas, hoy en día tiene a visibilizarse más y dar a las familias y cuidadores pautas y estrategias que les permita transformas dichas prácticas por pautas respetuosas, amorosas y significantes de buen trato, amor y respeto hacia los niños y niñas. Los estudios relacionados con las consecuencias negativas son bastante amplios, por lo tanto, es importante que las familias comprendan el impacto tan negativo que se genera en los hijos tras el uso constante de la violencia como forma de crianza. El primer paso para la transformación de las practicas violentas de crianza es identificar las que se usan, reconocer su impacto e inclusive analizar la historia personal de los padres y cuidadores para entender desde allí el origen de dichas prácticas.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia del maltrato infantil en los grados cuarto, quinto de la institución educativa del municipio de Tocancipá Cundinamarca(2021) Asprilla Robles, Alexander; Hernández Bustamante, Andrea; Gutiérrez Guzmán, Nelfi Rocio; Salamanca Ramos, Ronald JavierEs preciso tener en cuenta, qué el maltrato Infantil en cualquiera de sus manifestaciones, causa muchos daños, específicamente en el desarrollo de los menores y este puede acarrear una serie de consecuencias negativas a largo plazo, es importante analizar la ramificaciones que puede generar el maltrato infantil, tanto para los padres como para sus hijos, dé igual forma buscar las medidas de detectar y poderlo prevenir a tiempo, las investigaciones realizadas por expertos en el campo psicológico.
- PublicaciónAcceso abiertoIndagar las experiencias de violencia intrafamiliar en niños de 6 a 11 años del asentamiento “la peña” en el municipio de Mocoa Putumayo(2021-10) Acevedo Cabrera, Danna Katherine; Chamorro Gómez, Camila Andrea; Salamanca Ramos, Ronald JavierEl presente artículo expone los resultados de una investigación realizada por dos psicólogas, estudiantes de especialización en desarrollo integral de infancia adolescencia de la universidad IBEROAMERICANA, dicha investigación está centrada en las afectaciones que causan las experiencias de violencia intrafamiliar en la salud mental y física del individuo que crece en un entorno no apropiado, afectando el desarrollo emocional, cognitivo, psicológico, conductual y social en los niños y niñas, lo cual, trae como consecuencias secuelas importantes a largo plazo.
- PublicaciónRestringidoPatrones de comunicación en familias de niños maltratados. Fase II(1987-09) Arias, Myriam; Gaviria, Adriana; González, Margoth; Lozano, Martha Cecilia; Rodríguez, Amanda; Rojas, Ana Isabel; Ramírez, Clemencia; Corporación Universitaria IberoamericanaSe compararon dos grupos de familias el grupo 1 con 10 niños quienes habían sido expuestos a maltrato físico y el 2, grupo compuesto por 10 niños quienes no habían sido víctimas de éste. La muestra seleccionada fueron 20 pares de madres e hijos. Los menores tenían edades entre 5 y 12 años con un nivel de escolaridad de 2do y 3ro de primaria y de nivel socioeconómico medio bajo. Las edades de las madres oscilaban entre los 25 y 35 años. Se llevó a cabo un diseño descriptivo de comparación de grupos dentro de la metodología exposfacto. Los instrumentos utilizados fueron, un formato de entrevista estructurada para identificar la muestra de niños maltratados y para medir la variable dependiente, se aplicó la escala comunicativa de Prinz y registros observacionales del código de interacción de Patterson.