Examinando por Materia "Miocardio"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio observacional del comportamiento de los parámetros indirectos de la condición fisiológica en pacientes postoperatorio inmediato de revascularización de miocardio en unidad de cuidado intensivo ante la actividad física(2000-09-27) Fajardo Ballesteros, Melquisedec; Guzmán, María Fernanda; Corporación Universitaria Iberoamericana; Canchila, Gladys; Coronado, Ángela; Moran, Astrid; Ordóñez, LilianaLa evidencia disponible de la evaluación fisioterapeutica en pacientes en postoperatorio inmediato de revascularización de miocardio, mediante parámetros indirectos durante la actividad física es pobre, ya que no existe unificación de conocimiento y principios de manejo integral. Por eso se hace indispensable la generación de un estudio de tipo exploratorio de carácter observacional, inscrito dentro de la línea de investigación de Kinesimetría, que justifique y marque la pauta de la intervención fisioterapeutica; para ello se deben tener en cuenta las alteraciones sistémicas que genera la intervención quirúrgica, en donde el sistema cardiovascular es sometido a cambios de flujos y presiones, llevando esto a una disfunción miocardica, con alteración de la contractilidad y de sus características fisiológicas de precarga y poscarga, desencadenando intolerancia a la actividad física.
- PublicaciónAcceso abiertoGuía de fisioterapia de tórax para pacientes en postoperatorio de revascularización miocárdica(2008-08) Gordillo, Érika; Fajardo, Melquisedec; Corporación Universitaria Iberoamericana; Bellón Cely, Diana Marcela; Fandiño Forero, Yadira Milena; Martínez Salcedo, María Catalina; Parada Gereda, Henry MauricioLas enfermedades cardiovasculares son en el mundo una de las principales causas de muerte. En Colombia, hasta la década de los 90, se establecieron las guías para la prestación de servicios, respondiendo a el marco de la Ley 100 (MINSALUD, 1994). En este sentido resulta importante la construcción y validación de una guía de práctica clínica para fisioterapia de tórax que permita la evaluación, intervención y seguimiento de la disfunción pulmonar restrictiva de pacientes en postoperatorio de revascularización miocárdica. La presente investigación se enmarca dentro de los diseños descriptivos de desarrollo tecnológico, sin embargo se sugiere la elaboración de otros trabajos que contribuyan con la elaboración de guías en fisioterapia en cuidado intensivo.