Examinando por Materia "Mujeres"
Mostrando1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemSólo datosAnálisis de la violencia basada en género desde una mirada neurocientífica a partir de una revisión documental(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2021-06-30) Gaviria Rodríguez, Valery Alejandra; Erazo Cortés, María IsabelEn el desarrollo de este proyecto de investigación se trabajará una temática centrada en violencia de género, sus tipos y definiciones, se realizará una comparación entre mujeres víctimas de violencia de género y mujeres no víctimas de esta. Este proyecto tiene sus respectivas fases en las que se trabaja de forma sistemática y organizada, es pertinente mencionar que la ficha evidencia nuestra parte investigativa. Este proyecto contiene conceptualizaciones y teoría extraída de bases de datos confiable que muestran la indagación de la temática de aspectos neuropsicológicos en cuanto a violencia de género, se estipulan los objetivos que se tiene como investigadores para la realización de esta evaluación, se describe la metodología a utilizar basándonos en el uso de las pruebas psicométricas y su respecto y correcto análisis, de igual manera se certifica mediante escritos en la ficha las compromisos tomados por las personas que ejercemos la elaboración y aplicación del proyecto. Es pertinente mencionar la programación en cuestión de cronograma de cada una de las actividades realizadas y por realizar involucradas con el proyecto, de igual forma el impacto que se busca tener en la población tomada en cuestión de beneficio y el producto científico que generará esta investigación.
- PublicaciónSólo datosCaracterísticas estructurales y apoyo social en las redes personales de mujeres maltratadas.(ĬbērAM, 2014-11-25) Ávila Toscano, José Hernando; Díaz Barrios, Luis Alberto; Correa Pinzón, Vivian; Benavides Sánchez, Andrés
- PublicaciónAcceso abiertoCausas de muerte en mujeres de edad fértil durante el segundo semestre de 2020 en Bogotá(2021-06) Agudelo Martínez, Dina Liliana; Barrera Orduz, Mary LuzEl siguiente estudio va enfocado a desarrollar una investigación que interprete las principales causas de muerte en mujeres en edad fértil durante los últimos periodos, validando así, hechos concretos y conocimiento que puede proporcionar una visión general e importante a la sociedad, ya que, según estadísticas e indicadores de calidad en salud pública y control epidemiológico, se ha determinado un aumento de mortalidad en dicho grupo poblacional, lo que apoya la generación de conclusiones en cuanto a procesos sociales y sanitarios a lo que se puede apostar por re intervenir e implementar mejores campañas en cuanto a manejo de hábitos, costumbre o criterios de accesos y búsqueda de los servicios de salud con un tiempo prudente para la detección temprana y manejo rápido de los eventos presentados .
- PublicaciónSólo datosEfectos positivos y negativos del contacto mediado en mujeres víctimas de acoso(ĬbērAM, 2016-08-02) Pérez Pérez, Alejandra Elizabeth; Aragon, Rozzana Sanchez
- PublicaciónSólo datosEfectos positivos y negativos del contacto mediado en mujeres víctimas de acoso(ĬbērAM, 2016-08-02) Pérez Pérez, Alejandra Elizabeth; Sánchez Aragón, Rozzana
- PublicaciónAcceso abiertoFactores diferenciales entre narrativas de mujeres y hombres en torno al piropo: un estudio cualitativo(2020-03) Pérez Quintero, Dania Katherine; Oviedo León, Laura Camila; Bejarano Gómez, Jaime AlejandroLa literatura académica contemporánea en torno al “piropo” da a conocer dos posturas; por un lado, están aquellas personas a favor, quienes ven esta práctica como algo cultural, ligado al cortejo o a la admiración de la belleza física libre de toda violencia de género y no asociada al acoso. No obstante, en el otro extremo están situadas aquellas personas que consideran esta práctica como un acto desagradable, grosero y violento, lo que ha llevado a generar oposición a esta práctica, tanto es así que, es considerada como un tipo de acoso sexual.
- PublicaciónAcceso abiertoLa institucionalización como acción afirmativa de la política de protección a las violencias contra la mujer: Estudio comparado de las políticas públicas de prevención de violencias contra la mujer en Colombia, Mexico y Argentina(2018-12-03) Erazo Cortés, María Isabel; Villalobos, María Mercedes; Larios Bernal, Luisa Fernanda; Castro Casas, Dayana Michelle; Parra Rodríguez, Diego Armando; Parra Martínez, Juan Pablo; Tapias Sanabria, Mónica Alejandra; Pardo Jiménez, María Alejandra; Moreno Oviedo, Julieth AlejandraMediante una investigación de tipo documental con elementos cualitativos, se pretende en el presente estudio analizar la pertinencia y el alcance de la institutucionalización como acción afirmativa de la política pública de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, en tres países latinoamericanos: México, Argentina y Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoMujeres trans, transgresión y transformación: estudio sobre la construcción de identidad en mujeres trans a partir de las categorías comunicación, corporalidad y participación política(2017-12-10) Erazo Cortés, María Isabel; Chaparro Montilla, Ingrid Tatiana; Parra Martínez, Juan Pablo; Córdoba Sterling, Nelly Andrea; Ibañez Corrales, Mariana Alejandra; Macías, Cintya; Mosquera Lizcano, Erika; Rodríguez Rodríguez, Jenny; Vélez Avilan, Sandra Lucia; Medina Alarcón, Irma YubelyLa presente investigación se plantea como un segundo momento de un ejercicio investigativo que desarrolló la Corporación Universitaria Iberoamericana en 2016 con una población con características diversas que ha sido víctima de manera crónica de varias clases de violencias y procesos de exclusión y discriminación social: la comunidad de mujeres trans, en este caso específico quienes habitan o transitan el territorio social que constituye el barrio Santafé.
- PublicaciónAcceso abiertoSignificados en torno a la participación de la mujer en el contexto de las barras bravas(2019) García Romero, Lady Alejandra; Granados Goyeneche, Ximena; Bustamante Pérez, Jenifer; Bejarano Gómez, Jaime AlejandroLa presente investigación comprende las diferentes perspectivas que presentan hombres y mujeres barristas frente a la participación que cumple el género femenino dentro de este grupo social, teniendo en cuenta las concepciones que se han formado a lo largo de la participación de las mujeres en este ámbito, las cuales en los diferentes estudios realizados se centran en actividades de carácter sexual, acompañante, esposa y/o madre únicamente tal como lo mencionan Ramírez y Restrepo (2018) en su investigación.