• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Neonatología"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización del parto no institucional en el Municipio de Acevedo Huila 2007 - 2008
    (2009-10) Rubiano Perdomo, María Fernanda; Artunduaga Castro, Luzdey; Murillo Audor, José Alejandro; Peña Rodríguez, Edgar
    El principal interés de trabajar en el proyecto es el vacío de información que existe, ya que se desconocen los factores asociados al parto no institucional en el municipio de Acevedo, por tanto a partir de la información que arroje la investigación lograr implementar acciones necesarias para que en lo posible todos los nacimientos se realicen en la institución de salud en donde podrán recibir de manera oportuna e inmediata una atención de calidad para el binomio madre-hijo. El proyecto es de desarrollo institucional con el cual se pretende atender una necesidad observada a través de datos estadísticos que corresponden al año 2007 y 2008 en la ESE Hospital San Francisco Javier del municipio de Acevedo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de guía fisioterapéutica para desarrollo psicomotor en neonatos post ventilación mecánica
    (2007-10) Arcos, Leady; Cruz, Johana; Muñoz, Angie; Morales, Yesenia; Obando, Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El diseño de una Guía Fisioterapéutica para desarrollo psicomotor en recién nacidos post ventilación mecánica, tiene como objetivo la determinación de los diversos factores que se tienen en cuenta a la hora de abordar a esta población, es así como la guía muestra aspectos importantes como la función motora, táctil, visual, auditiva y sensitiva, determinando en cada una de ellas el diagnostico, según los patrones de practica preferidos en fisioterapia, la intervención que se debe realizar desde las diversas técnicas de abordaje y el seguimientos a las respuestas que se dan a la intervención, la construcción de la guía se fundamenta en un proceso descriptivo y un método documental, porque tienen como propósito a delimitación de los hechos, acudiendo a diversas técnicas en la recolección de la información, concretando datos o resultados que arrojan información para determinar puntos de partida, ampliar y profundizar el estudio en el futuro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Guía de manejo fisioterapéutico para la atención del recién nacido con enfermedad de membrana hialina grado II
    (2000-03) Cruz, Israél; Corporación Universitaria Iberoamericana; Alfonso Díaz, Jeanethe del Pilar; Garzón León, Diana Andrea; Rivera Mendivelso, Luz Yanet
    Diseñar una propuesta de guía para la prestación de servicios de Fisioterapia en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, del Hospital de Occidente de Kennedy, encaminada al cuidado del Recién Nacido prematuro con Enfermedad de Membrana Hialina Grado 11; bajo la metodología de consenso formal. Con esta guía de manejo se espera contribuir a mejorar la calidad de la práctica profesional del fisioterapeuta en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal, además de propender por unificar entre los Fisioterapeutas los criterios tanto de evaluación como de diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad de Membrana Hialina Grado 11 (EMH 11) la cual estadísticamente se comporta como de alta incidencia en la población neonatal de alto riesgo .
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Observación de los signos vitales de neonatos pretérmino cuyos pesos oscilan entre 1500 y 2000 gramos, ante la estimulación ambiental permanente en la unidad de cuidado intensivo neonatal
    (2000-09) Fajardo, Melquisedec; Luna, Gloria; Corporación Universitaria Iberoamericana; Londoño Sáenz, Idalid Margarita; Roa López, Indira; Romero Montoya, Diana Maritza; Tramelli Salamanca, María José
    El presente trabajo se inscribe en la línea de kinesimetría en cuanto constituye una propuesta de investigación de tipo exploratorio, de carácter observacional, ya que su interés radica en observar, registrar, analizar e interpretar información obtenida de la medición de signos vitales en una población de naonatos prematuros, (cuyos pesos oscilan entre 1500 y 2000 gramos), a partir de su interacción con los estímulos generados por el medio ambiente de la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal de la ciudad de Bogotá.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Observación de los signos vitales de neonatos pretérmino cuyos pesos oscilan entre 1500 y 2000 gramos, ante la estimulación ambiental permanente en la unidad de cuidados intensivos neonatales
    (2002-02) Luna Corrales, Gloria Amalfi; Fajardo, Melquisedec; Corporación Universitaria Iberoamericana; Ocharán Loaiza, Yima Danitza; Ortiz Hernández, Miriam Alcira; Quijano Cuéllar, Maritza
    Teniendo en cuenta que los neonatos pretérmino no han alcanzado el desarrollo anatómico y fisiológico de sus diferentes órganos y sistemas, requieren entonces un programa integral que brinde soportes a sus condiciones fisiológicas básicas, necesarias para el mantenimiento de la vida. Por lo anterior se hace necesario· realizar investigaciones que profundicen en el conocimiento de las ventajas y desventajas de la aplicación de procedimientos realizados cotidianamente en las unidades neonatales tales como, lavado de incubadoras, manejo de ruido externo y manipulaciones táctiles, entre otras, que puedan generar efectos positivos y negativos en el comportamiento fisiológico del neonato y posteriormente en su desarrollo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Signos vitales en neonatos pretérmino ante la estimulación ambiental de unidad de cuidado intensivo
    (2005-12) Alvarado, Fiyer Santiago; Londoño Sáenz, Idalid Margarita; Ocharán Loaiza, Yima Danitza; Ortiz Hernández, Miriam Alcira; Parra, Sandra Jazmine; Quijano Cuellar, Maritza; Roa López, Indira; Rojas Pérez, Sara Johana; Romero Montoya, Diana Maritza; Tramelli Salamanca, María José; Vargas Sofan, Elena Esther; Luna Corrales, Gloria Amalfi; Fajardo Ballesteros, Melquisedec; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Se inscribe en la línea de Kinesimetría, constituye una propuesta de investigación de tipo exploratorio, de carácter observacional, ya que su interés radica en observar, registrar, analizar e interpretar información obtenida de la medición de signos vitales en un neonato prematuro, a partir de su interacción con los estímulos generados por el medio ambiente de la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal de un hospital de la ciudad de Bogotá. El análisis e interpretación de los datos obtenidos se llevó a cabo en el marco de la medición y evaluación de la fisioterapia, con miras a la optimización de la intervención fisioterapeutica. El propósito del estudio fue identificar cambios de valores de medida de signos vitales de neonatos pretérmino ante la estimulación ambiental en la unidad de cuidados intensivos. La investigación es de tipo exploratorio, con método observacional de estudio de caso, se registraron durante 24 horas continuas signos vitales de un prematuro en incubadora y estímulos ambientales de la unidad de cuidados intensivos.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo