Examinando por Materia "Orientaciones"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstado del arte sobre las orientaciones y lineamientos pedagógicos para el trabajo educativo de personas con espectro autista en Colombia durante los últimos 10 años(2018-07) Díazgranados Beltrán, Jessica Natalia; Tebar Fuquen, Mayerli Stefany; Molano Caro, GladysEsta propuesta permite resaltar desde el proyecto diferentes teorías, postulados, percepciones y avances obtenidos a lo largo del tiempo establecido. Inicialmente se divide la documentación obtenida en categorías, donde se almacena toda la información relevante de cada documento estudiado, posteriormente se inicia a comparar las diferentes fuentes escogidas, para finalmente presentar la información existente en la actualidad y cómo esta se puede seguir ampliando en los diferentes escenarios de la población con TEA. Además, se evidenció las estadísticas del índice de TEA de acuerdo la OMS y Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoLa expresión corporal en la formación de maestros estudio de los programas de educación inicial en universidades de Bogotá(2010-12) Blanco Vega, María de Jesús; Alarcon, Leila; Alzate, Adriana; Astur, Aleyda; Becerra, Xiomara; Forero, Angelica; Rojas, María Helena; Salazar, Heidy; Serrato, Yuly; Vásquez, Diana MarcelaEsta investigación es de tipo descriptivo; permite caracterizar las orientaciones, perspectivas y enfoques de la expresión corporal en los programas de educación inicial en las Universidades de Bogotá. Se utilizó el método documental teniendo en cuenta documentos fuentes como: Proyecto Educativo Institucional, Proyecto Educativo del Programa, Plan de Estudios, Plan de Curso y/o Syllabus. El instrumento de recolección de la información fue una Matriz de Sistematización construida por Categorías e Indicadores orientadores. Se encontraron resultados en relación con las orientaciones conceptuales de los programas de educación inicial que evidencian un énfasis en el indicador pedagógico desde la mirada de teoría y práctica en la construcción de sujetos, contextualizado en el saber y quehacer que trasforma sociedad y escenarios de aprendizaje.