Examinando por Materia "Pérdida auditiva"
Mostrando1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoBeneficios socio-comunicativos de los sistemas de amplificación Cros-Bicros para pérdidas auditivas en población adulta colombiana(2021-01) Insuasty Huertas, Ana Isabel; Ortega Salazar, Danna Meliza; Ramos Castillo, Olga Vanessa; Mendez Castillo, Jaime AlbertoLa presente investigación tiene como objetivo describir los beneficios socio comunicativos de los sistemas de amplificación Cros - Bicros para pérdidas auditivas en población adulta colombiana, centrados en personas laboralmente y socialmente activas, tema que hasta el momento la literatura no refiere específicamente, debido a que la mayoría de estudios se centran en los beneficios que traen los audífonos en general en población adulta mayor.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de antecedentes clínicos en adultos mayores con pérdida auditiva en el adulto mayor en el Departamento de Cundinamarca(2011-09) Leal Bocanegra, Diana Patricia; Amaya Solano, Zelly Yenny; Gutiérrez Torres, Diana Paola; Santanilla Lozano, Mónica; Bermúdez Jaimes, Gloria IsabelSe analizaron unas historias clínicas de paciente que fueron atendidos entre enero y diciembre del año 2009 de la ciudad de Bogotá y municipios de Cundinamarca: ASÍ mismo relacionar los antecedentes que se encontraban con la pérdida auditiva de cada persona. La muestra se diseño en base a un intervalo de confiabilidad de (90%) y un margen de error de (0.07%). Para un tamaño de la población de 217 historias clínicas, hay pocos estudios en Colombia que caractericen los antecedentes con la pérdida auditiva y de igual forma la relacione con la misma.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la pérdida auditiva en adulto mayor del Departamento de Cundinamarca(2011-06) Daza, Crisanto de Jesús; Perdomo, Vaquiro Darley; Jaramillo, Sandra Viviana; Huertas, Sergio Esteban; Leal Bocanegra, Diana PatriciaLa investigación se realizó en el nivel descriptivo, debido a que se caracterizó la pérdida auditiva en los adultos mayores del departamento de Cundinamarca. Para la selección de los datos de la presente investigación se realizó mediante el análisis de historias audiológicas de adultos mayores pertenecientes al programa del Ministerio de la Protección Social: “Volver a Oír” del departamento de Cundinamarca, entre los años 2008 y el 2010 mediante la interpretación de la audiometría, la cual evalúa la sensibilidad auditiva y califica el estado auditivo, a través de métodos estadísticos no probabilísticos.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del estado auditivo del personal del batallón de mantenimiento de aviones n° 1 división de aviación ejército nacional(2017-06) Marulanda Ruiz, Maira Alejandra; Tovar Amaya, Sara Lucia; Ujueta Guerra, Ada Mercedes; Ujueta Guerra, Ada MercedesA través de búsqueda de antecedentes se evidencia que existe una problemática de exposición a ruido a nivel laboral en el personal del batallón de mantenimiento de aviación No 1 (BAMAV 1) del Ejército Nacional, por tal motivo la presente investigación se centrará en caracterizar el estado auditivo de dicho personal, determinar las principales causas de riesgo auditivo, establecer umbrales auditivos y plantear propuestas enfocadas en la salud auditiva.
- PublicaciónAcceso abiertoConocimiento del cuidado y estimulación auditiva de madres en bogotá y caracterización del estado auditivo objetivo en menores de 2 años(2019-01) Benavides Ángel, Exary Yajahira; Camacho Mora, Leydi Rocio; Tocoche Pardo, Lina Natalia; Romero Martinez, Maria Alejandra; Pineda Ramirez, Nathalia Andrea; Matos Rodelo, Monica LuciaLa siguiente investigación tuvo como propósito “Identificar el conocimiento sobre el cuidado y estimulación auditiva a madres y caracterizar el estado auditivo objetivo de niños menores de 2 años mediante evaluación de OEA y AABR en la ciudad de Bogotá.” y específicos: Identificar el conocimiento del cuidado y estimulación auditiva de madres de niños menores de 2 años en la ciudad de Bogotá; Brindar estrategias de cuidado y estimulación auditiva para madres de niños menores de 2 años en la ciudad de Bogotá; Establecer respuestas de células ciliadas externas de una muestra de niños menores de 2 años mediante prueba OEA en frecuencias de 2000,3000,4000 y 5000 Hz e intensidad de 70dB SPL en la ciudad de Bogotá; Establecer umbral electrofisiológico de onda V, conducción por el nervio auditivo y funcionalidad de vía auditiva central mediante AABR de una muestra de niños menores de 6 meses en la ciudad de Bogotá.
- PublicaciónAcceso abiertoCorrelación de factores de riesgo de pérdida auditiva y alteraciones vestibulares en operarios expuestos a ruido y a ototóxicos(2017-04-04) Chaves Beltrán, Paula Andrea; Gómez Torrejano, Iván Darío; Torres García, Olga Alejandra; Ujueta Guerra, Ada MercedesEl propósito esencial de este proyecto fue correlacionar los factores de riesgo de pérdida auditiva y alteraciones vestibulares en operarios expuestos a ruidos y ototoxicos, para así favorecer la salud auditiva de los operarios industriales, Todo esto se realiza mediante pruebas de diagnóstico audiologicos en el ámbito laboral de la empresa AWA Ingeniería Ltda, Dedicada a la fabricación, reparación y mantenimiento de transformadores de potencia, distribución y cajas de maniobra.
- PublicaciónSólo datosDesórdenes de comunicación en población infantil con patología audiológica de base(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-02) Matos Rodelo, Monica Lucia
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos auditivos y extrauditivos en profesionales expuestos a ruido laboral: revisión documental(2017-12) Colon Jimenez, Carolin Vanessa; García Gamboa, Esther; Molinares Sandoval, Auriestela; Matos Rodelo, Monica LuciaEl ruido es un factor que ha estado presente en la vida del ser humano desde su existencia, se genera en la mayoría de las actividades y también es cierto que se incrementado en medios laborales, el ruido es considerado como un peligro y está en muchas actividades ya sea minera, construcción, fabricación, agricultura, comercio, pero también en el área de la salud. Por eso los expertos en salud auditiva afirman que la exposición a niveles de ruido ocasiona deterioro en salud auditiva y que afecta todo el organismo presentando síntomas denominados extrauditivos o no auditivos.
- PublicaciónSólo datosEscala CHILD: validación del inventario de las dificultades auditivas de los niños en el hogar(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2017-06-30) Irurita Sánchez, Diana María; Ramirez Tobar, Leydy Joanna; Sepulveda Villamizar, Angella Vivianci
- PublicaciónAcceso abiertoEstado auditivo de jóvenes usuarios de reproductores de audio digital (RAD) basados audiometría tonal y otoemisiones acústicas producto de distorsión(2016) Jaime Pinilla, Ayda Yanneth; Flechas Castro, Carolina; Garzón Velandia, Sandra Liliana; Ujueta Guerra, Ada MercedesCon este trabajo de investigación se pretende determinar el estado auditivo de los jóvenes colombianos, estudiantes universitarios de la CUI, al aplicar pruebas audiológicas diagnósticas (Audiometría tonal y Otoemisiones Acústicas Producto de Distorsión OEAPD) como un primer estudio de acercamiento, que permita la detección temprana de deficiencias auditivas en jóvenes usuario de RAD.
- PublicaciónSólo datosPosturografía En Niños Entre 6 -11 Años Con Edad Auditiva No Compensada(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2021-07-21) Prado Ortiz, Karen Dinaluz; Páez Pinilla, Amanda Teresa; Suárez Méndez, Diana Marcela; Carvajalino Monje, Irma; Grimaldos Franco, Luz Yadira
- PublicaciónAcceso abiertoPotenciales evocados auditivos de la negatividad de la discordancia (MMN) en adultos con ayudas auditivas(2017-05) Páez Pinilla, Amanda Teresa; Casares Aguilar, Ana Milena; Fetecua Garzón, Olga PatriciaIndagar como se transportan y procesan los estímulos auditivos en la corteza cerebral ha sido el fin de diversas investigaciones a lo largo de los años. Los potenciales evocados auditivos permiten determinar cómo responde la vía auditiva a los estímulos, detectar pérdidas auditivas y encontrar un sitio de lesión, clasificándose a su vez en latencias: cortas, media y larga.
- PublicaciónSólo datosPrevalencia de la pérdida auditiva y de las alteraciones de la voz en los trabajadores de las empresas del barrio Girardot de la ciudad de Bucaramanga 2004-2005(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-02) López Chaparro, Lennin Yasmín
- PublicaciónSólo datosRelación entre audición, alcoholismo y consumo de drogas en adultos jóvenes(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2016-12-30) Diaz Franco, Maria Victoria; Imilqueo, Katherine; Meza, Camila; Salinas, Nicole; Carmona López, María Inés; Figueroa Saavedra, Carla Soledad
- PublicaciónAcceso abiertoSatisfacción en la adaptación de audífonos en pacientes de un centro auditivo en Cali utilizando el perfil abreviado del beneficio de audífonos (APHAB)(2020-06) Ramírez Quintero, Jessica; Sanchez Aguirre, Luisa Marcela; Torres Echeverry, Jeimmy Rocio; Espinel Muñoz, Laura CristinaEl presente estudio tiene como objetivo general caracterizar el nivel de satisfacción de los usuario adaptados por medio de la escala de perfil abreviado del beneficio de audífonos –APHAB en un periodo comprendido entre junio de 2018 hasta junio de 2019 en la ciudad de Cali (Colombia) sus objetivos específicos son: determinar la facilidad en la comunicación de los usuarios adaptados en condiciones relativamente favorables, estimar el nivel de comodidad auditiva de los usuarios cuando se enfrentan a entornos con altos niveles de ruido de fondo, determinar la facilidad de escucha de los pacientes adaptados cuando se enfrentan a lugares reverberantes y por ultimo identificar los niveles de rechazo que presentan los pacientes adaptados ante los sonidos ambientales.
- PublicaciónSólo datosSensibilidad Auditiva de Adultos Jóvenes Pertenecientes a una Banda Sinfónica(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2016-10-27) Betancourt González, Lizeth Johanna; Buriticá Pulido, Alexander; González Salazar, Laura
- PublicaciónAcceso abiertoValidación del protocolo para la adaptación de audífonos en el adulto mayor(2012-09) Bulla, Yuly Catalina; Reyes, Luz Ángela; Serna, Adriana; Sierra, Gina; Leal Bocanegra, Diana PatriciaLa presente investigación tuvo como objetivo, validar y ajustar el contenido del protocolo para la adaptación de audífonos en el adulto mayor, diseñado por Bermúdez, G., Leal, D y Cols. (2011), mediante juicio de expertos en audiología en los criterios de claridad, secuencia, pertinencia y suficiencia, y genero como producto final la consolidación de dicho protocolo como un instrumento validado tras la revisión de 9 audiologas que contaban con el grado de manejo, conocimiento y experticia para poder cumplir con el perfil de juez experto en dicho proceso.
- PublicaciónSólo datosValidez de Contenido - Escala “Abbreviated Profile of Hearing Aid Benefit”(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2016-10-27) Erazo Solarte, Stephania; Muñoz Chacón, Marcela; Ortiz Vélez, Yuri Andrés