Examinando por Materia "Población adulta"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoProtocolo de tamizaje auditivo para población adulta mayor con el inventario HHIE-S y tonos puros(2003-10-14) Oramas Leuro, Consuelo; Duarte, Luz Elena; Arbeláez, María Piedad; Jimeno de Restrepo, Lina; Mejía, Martha Inés; Monroy, Liliana; Ricaurte, María Elvira; Velásquez, Andrea; Corporación Universitaria IberoamericanaEl presente estudio de tipo descriptivo tuvo como objetivo establecer la sensibilidad, especificidad y exactitud del Inventario de limitación auditiva para el adulto mayor versión screening HHIE-S, con relación al tamizaje de tonos puros, aplicándolo a población colombiana entre 45 y 75 años de edad, en los diferentes estratos socio económicos, de ambos géneros, tomando una muestra de 234 sujetos. Se realizó en V fases, las cuales incluyen: adaptación del inventario HHIE-S al español colombiano, selección de la muestra, aplicación del protocolo con anamnesis, otoscopia, tamizaje de tonos puros y el HHIE-S el cual es un cuestionario útil para obtener una auto percepción de la limitación auditiva y su detección temprana previniendo el deterioro psico-social del adulto.
- PublicaciónAcceso abiertoValidación del protocolo para la adaptación de audífonos en el adulto mayor de 65 años(2016-12-09) Arciniegas Bazante, Elizabeth; Orozco Sarmiento, María Auxiliadora; Archila Avila, Jeimy; Matos Rodelo, Monica LuciaLa presente propuesta de investigación pretende validar el protocolo de adaptación de audífonos en población adulta mayor; el cual fue diseñado por Bermúdez, G., Leal, D., y Cols (2011). Este trabajo de investigación tiene como objetivo realizar la validación de contenido por consenso de expertos (nueve en total) y para ello se tendrá en cuenta el método descrito por los autores Cohen, R y Swerdlik (2001), el cual se basa en un cálculo de razón de validez mediante los criterios de suficiencia, pertinencia, claridad y secuencia; con el fin de actualizar y estandarizar dicho protocolo de manera que facilite al profesional en audiología una herramienta eficaz para la adaptación exitosa de audífonos en la población adulta mayor.