Examinando por Materia "Población desplazada"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcceso abiertoEstrategia de capacitación sobre autocontrol comunitario para la prevención del riesgo de fracaso en el desarrollo de proyectos productivos en un grupo de desplazados de la Ciudad de Neiva(2008) Mahecha Narváez, Carlos Fernando; Giraldo Morales, Edna María; Arévalo Villareal, Jaime; González Vargas, Rosa María; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaSe diseñará un módulo para capacitar a desplazados de la ciudad de Neiva sobre el autocontrol, asociado a la sostenibilidad de los proyectos productivos, con el fin de obtener mejores resultados en la implementación de los mismos, que permita elevar la calidad de vida de los beneficiarios. Además, es una forma de aplicar los conocimientos y diseñar un instrumento que aporte elementos para el autocontrol en el proceso de capacitación de las comunidades desplazadas y prevenir el fracaso en la implementación de proyectos productivos. Se trabajará sobre la construcción permanente del conocimiento y la culturización compartida con la comunidad objeto.
- PublicaciónAcceso abiertoEvolución de la prestación de los servicios de salud de la población en situación de desplazamiento en el municipio de Aipe del año 2009 a 2010(2011-05) Paez, John Gustavo; Longas, Gladys; Macias Villarraga, Edilberto; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEl desplazamiento es un problema multicausal social que afecta a Colombia en la gran mayoría de su territorio, el municipio de Aipe Huila, no ha sido ajeno a esta situación contando con una población en situación de desplazamiento de 3,4% de su población total. La legislación colombiana es muy amplia para atender a todas las personas en esta situación y el interés de esta investigación conocer la parte de los servicios salud y la verdadera atención a esta población. La presente investigación tiene como finalidad caracterizar la evaluación de las necesidades y obtener información para la planificación de programas, su realización y desarrollo en salud de la población en situación de desplazamiento, contrastando los resultados del 2009 con el contexto del 2010 para definir las características y la magnitud del cambio logrado.