Examinando por Materia "Prevención"
Mostrando1 - 20 de 35
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAlteraciones auditivas en trabajadores expuestos al ruido industrial de la empresa empaques industriales de Colombia S.A.S(2021-06) Caballero Medina, Sandra Milena; Diaz Suazman, Brenda; Gómez Meza, Miguel; Macias Cortes, María Isabel; Ortega Franco, María CristinaLa exposición constante al ruido excesivo por encima de los 85 db sin la utilización de los elementos de protección personal, da origen a la hipoacusia o sordera profesional, la cual es la perdida de la audición en uno o ambos oídos, irreversible y acumulativa que afecta las frecuencias conversacionales del trabajador afectado.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de causas en accidentes de trabajo en alturas, en el sector de la construcción en la región andina colombiana, periodo 2018 y 2019(2021-04) Lentino, Carolina de los Ríos; Niño, Milton Esteban; Alvarado Arteaga, Yeferson Andrés; Ortega Franco, María Cristina
- PublicaciónAcceso abiertoAsociación del consumo de carbohidratos con el desarrollo de caries en niños menores de 5 años en una IPS de Villa de Leyva en el año 2019(2020) Murcia García, Edna Mayerly; Barrera Orduz, Mary LuzEl propósito del presente estudio fue analizar los factores asociados a la prevalencia de caries en niños menores de 5 años en una IPS de Villa de Leyva en el año 2019. Para ello, se obtuvieron los datos a través de la base de datos de la IPS la cual estuvo constituida por los niños menores de 5 años con atención en consulta odontológica de primera vez en el año 2019.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización del estado auditivo del personal del batallón de mantenimiento de aviones n° 1 división de aviación ejército nacional(2017-06) Marulanda Ruiz, Maira Alejandra; Tovar Amaya, Sara Lucia; Ujueta Guerra, Ada Mercedes; Ujueta Guerra, Ada MercedesA través de búsqueda de antecedentes se evidencia que existe una problemática de exposición a ruido a nivel laboral en el personal del batallón de mantenimiento de aviación No 1 (BAMAV 1) del Ejército Nacional, por tal motivo la presente investigación se centrará en caracterizar el estado auditivo de dicho personal, determinar las principales causas de riesgo auditivo, establecer umbrales auditivos y plantear propuestas enfocadas en la salud auditiva.
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico de las estrategias de gestión que permiten la promoción de actividad física en los escolares de colegios del distrito(2009-12) Ramírez, Lorena; Rodríguez, Paola; Téllez, Bibiana; Colmenares Vargas, Claudia Patricia; Gómez, Daniel; Borda, Diana; Ruiz, Ayda; Galvis, Daneyse; Ducuara, Lady; Casas, DianaEn el marco del Distrito Capital hoy en día se evidencian diferentes problemáticas que le compete a la salud pública, en donde se incluyen diferentes factores de riesgo para la salud que llevan al desarrollo de enfermedades crónicas encontrando el tabaquismo, sedentarismo, sobrepeso y obesidad, hipertensión, hipercolesterolemia, hiperglicemia en ayunas y diabetes.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un instrumento para medir el impacto de las actividades de prevención de los factores de riesgo asociados a las enfermedades crónicas no transmisibles(2010) Guarnizo, Claudia Lorena; García Rojas, Milena Rocío; García Barragán, Paola Andrea; Zúñiga, Sergio Mauricio; Caballero Otálora, Mónika María; Corporación Universitaria IberoamericanaEste proyecto busca el diseño de un instrumento que evalúe el impacto de las actividades dirigidas a promover la Salud y calidad de vida, la prevención y control de riesgos y daños en la Salud de los usuarios de la ESE David Molina del municipio de Oporapa, puesto que los instrumentos y concurrencias por parte de los ente encargados de su evaluación, no reflejan la eficacia de esta, llegando a la conclusión que el Diagnostico y el resultado se dirigió específicamente a verificar la aplicación de los recursos mas no el IMPACTO de as actividades. Se espera que este proyecto facilite la identificación de factores asociados que imposibilitan que las actividades propuestas para promover estilos de vida saludables tengan un impacto positivo para la salud de la población.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo de vigilancia epidemiológica sobre el síndrome de Burnout en trabajadores del área de operaciones y mantenimiento de campos petroleros en la empresa OGS Colombia SAS(2020-12) Ramírez Guerrero, Alex Mauricio; Guzmán Cardozo, Héctor Favio; Morales Ceballos, Santiago Nicolás; Castro Ardila, Fabio EnriqueEl presente trabajo de investigación tiene como propósito diseñar un modelo de Vigilancia Epidemiológica sobre el Síndrome de Burnout en trabajadores del Área de Operaciones y Mantenimiento de Campos Petroleros en la Empresa OGS Colombia SAS. Se considera la prevalencia e incidencia de la presencia del Síndrome de Burnout en trabajadores del Área de Operaciones y Mantenimiento de Campos Petroleros en la Empresa OGS Colombia SAS, desde la perspectiva de la prevención del estrés laboral en el marco de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un programa de enseñanza y aprendizaje del SG SST con herramientas lúdicas y didácticas para la empresa asistencia Legal S.A.S del municipio de Puerto Asís Putumayo.(2020-10) Aguilar Jurado, Carmen Alicia; Oquendo Imbachi, Neifi Libia; Gasca Cabrera, Derly Constanza; Castro Ardila, Fabio EnriqueLa presente investigación se planteó como fin general desarrollar un programa de Enseñanza y Aprendizaje del SG SST con herramientas lúdicas y didácticas para la empresa ASISTENCIA LEGAL S.A.S del municipio de Puerto Asís; como objetivos específicos buscó realizar un diagnóstico sobre conocimientos en seguridad y salud en el trabajo enfocado a las metodologías empleadas en la realización de capacitaciones, formular las estrategias ludopreventivas para la comunicación de las capacitaciones en la población trabajadora, utilizar canales de comunicación existentes en la empresa para promover la participación activa de todos los trabajadores y la retroalimentación de las actividades realizadas.
- PublicaciónRestringidoDiseño de un programa preventivo de síndrome de desacondicionamiento físico en niños con leucemia linfoblástica aguda(2008) Herrera Guerrero, Astrid; Álvarez García, Luz Ángela; Corporación Universitaria IberoamericanaEl interés de diseñar un programa preventivo de síndrome de desacondicionamiento físico en niños con Leucemia Linfoblástica Aguda en el Instituto Nacional de Cancerología, responde a un interés particular y social de implementar el programa para dar una aplicación práctica de lo aprendido durante el Postgrado de Formulación y Gestión de Programas de Acondicionamiento Cinético. Al ser el Instituto un referente nacional para el tratamiento del cáncer, dentro de su misión abarca la investigación e implementación de programas a nivel nacional que puedan ser replicados en otras instituciones. En el Instituto no existe un programa de dichas características, la intervención de fisioterapia se dirige a ser más clínica que preventiva, sin decir que la intervención a lo largo de estos años no haya sido provechosa para este tipo de población, siempre se ha tratado de mejorar la calidad de vida del niño con leucemia.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de un plan de intervención para los colaboradores de la empresa dubier construcciones S.A.S con el fin de prevenir la ocurrencia de enfermedades osteomusculares(2021-06) Cáceres Rincón, July Paola; Garzón Chinchilla, Karen Alejandra; Páez Giraldo, Laura Daniela; Ortega Franco, María CristinaEste trabajo se enmarcó en el área de SST, en lo relacionado al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST), con el objetivo principal de realizar un plan de intervención para los colaboradores de la empresa DUBIER CONSTRUCCIONES S.A.S con el fin de prevenir la ocurrencia de enfermedades osteomusculares puesto que estas se han convertido en la actualidad en el dolor de cabeza de la gran mayoría de empresas constructoras del país y del mundo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de prevención y control del mobbing laboral de CEDENAR S.A E.S.P en San Pablo Nariño, 2020.(2020-10) Arcos Muñoz, Diego; Espinosa Uribe, Mallerly VivianaEste trabajo de grado tiene como propósito desarrollar una estrategia de prevención y control del Mobbing laboral, orientándose en un tipo de investigación cualitativa en la cual se aplica el método etnográfico, porque es posible analizar y comprender mejor la realidad de los trabajadores de CEDENAR S.A. en la seccional San Pablo (N).
- ÍtemSólo datosEstrategia didáctica para la prevención de la ansiedad en los niños de cuatro a cinco años: ¿Cómo una estrategia didáctica puede prevenir la ansiedad en los niños de cuatro a cinco años?(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2023-12-30) Rodríguez García, María Fernanda; Castillo Cadena, Paola Andrea; Rodríguez García, María FernandaResumen La presente investigación se titula “Estrategia Didáctica para la Prevención de la Ansiedad en Niños de Cuatro a Cinco” y nace a raíz de la identificación de la ansiedad escolar como un problema recurrente que no solo afecta su desarrollo social, sino que genera en los niños y niñas un bajo rendimiento escolar a causa de la presión y estrés experimentadas en el ambiente escolar, lo anterior, limita su incipiente experiencia académica y de no ser tratado, puede afectar su desarrollo integral en el futuro. Por lo tanto, una vez identificada la problemática, se optó por la Investigación Acción Participativa como medio para profundizar en un tema poco abordado, y trabajar sobre la población de cuatro niños de cuatro a cinco años que estudian en un colegio de la localidad de San Cristóbal en Bogotá, Colombia denominado Liceo San José sur oriental. Para empezar, se hizo uso de herramientas de recolección de información como la entrevista y la observación participante y se recolectó información de fuentes secundarias por medio de la revisión documental, todo ello, brindó el soporte suficiente para diseñar un tablero multisensorial que mitigara los efectos de la ansiedad en los cuatro casos diagnosticados y prevenir el desarrollo de la ansiedad en niños y niñas que mostraban indicios de estrés e ira. Para finalizar, se identificó que ofrecer herramientas novedosas y que causan intriga en los niños, genera que su mente se disperse de los pensamientos intrusivos que lo conducen a la ansiedad y por ende pueda lentamente transitar a la calma, resaltando la importancia de fomentar la autonomía en medio de su utilización y promover su uso frecuente ya sea en medio del aula de clases o en el hogar, ya que demostró su eficacia para ayudar, no solo al infante que experimenta episodios ansiosos, sino a los adultos que en muchas ocasiones tiene la intención, pero no cuentan con las herramientas para acercarse asertivamente a los niños y niñas y apoyarlos en un momento de tanta dificultad.
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo - exploratorio de la salud auditiva de los trabajadores de lacteos: La Sierra en el sector industrial de Santa Marta(1996) Castañeda Melo, Misslee; Niño Almanza, Ivonne; Ótero Mendoza, Clarena; Fajardo, Myriam Stella Stella; Corporación Universitaria IberoamericanaEl ob.jetivo de la investigación fue describir la salud auditiva de los trabajadores de la Empresa Lácteos La Sierra de la Ciudad de Santa Marta: se realizó la revisión teórica relacionada con el objeto de investigación; el diseño fue un estudio descriptivoexplorativo de las características demográficas, laborales y factores de riesgo en salud auditiva presentes en los trabajadores. De los ochenta (80) empleados de la empresa se seleccionarion cuarenta y cuatro (44) que contaban con una antigüedad superior a seis (6) meses y que en el puesto de trabajo tuviesen ruído de mínimo 80 dB
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio sobre la gestión del cambio como factor clave de éxito en el mejoramiento continuo de los diferentes procesos de transformación organizacional en la empresa CCBUN(2020-11) Rojas Acosta, Laura Angélica; Quiñones Montaño, Edna Aracelly; Acevedo Díaz, Ibeth Tatiana; Castro Ardila, Fabio EnriqueEl propósito de este proyecto, es poder identificar cuáles son esas estrategias claves para la implementación de una gestión de cambio a nivel organizacional en la Empresa Ccbun; Esta propuesta surge, frente a la necesidad que presenta la empresa actualmente, debido a que se encuentra desarrollando una estrategia de mejoramiento dentro de las cual se está ejecutando la certificación en calidad, implementación de nuevos software, cambios a una tecnología más avanzada, lo que ha generado resistencia al cambio, como también serias dificultades en el clima organizacional, en las relaciones interpersonales entre las diferentes áreas de la empresa y problemas de comunicación entre pares y subalternos.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de la auditoría por la Secretaria de Salud de Bogotá, al proceso de atención psicosocial como aporte al mejoramiento de la prestación de servicios del programa de salud a su casa en el Hospital Vista Hermosa de la Localidad de Ciudad Bolivar en la vigencia 2010 a 2011(2012) Cepeda Bojacá, Ligia; Romero González, Verikza Marina; Romero Velásquez, Doris Angela; Samper Ortegón, Angela María; Pardo, JhonPara la presente investigación se emplea un estudio de de tipo evaluativo que tuvo como finalidad evaluar el proceso de auditoria realizado a la intervención psicosocial de la vigencia 2010 a 2011 del Hospital Vista Hermosa de la localidad de Ciudad Bolívar. Para esta investigación se revisaron los papeles de trabajo que se implementaron en esas vigencias y los documentos que direccionan el quehacer del profesional y de la intervención, así mismo, se realizaron entrevistas semi estructuradas a los profesionales que la ejecutaron, esto con el fin de de recolectar información, características y resultados para fortalecer la intervención y así poder tomar decisiones futuras.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de medidas de bioseguridad aplicadas durante la pandemia Covid-19, en la Alcaldía Valle del Guamuez.(2020-08) López Rivera, Marilyn Alexa; Rosales Ponce, Heyner Hugo; Chicangana Astudillo, Mara Nayive; Espinosa Uribe, Mallerly VivianaEl objetivo de la presente investigación es evaluar las medidas de bioseguridad que se tomaron al interior de la alcaldía Valle del Guamuez para afrontar la emergencia producida por el Covid-19, determinando si se cumplió con los protocolos de prevención y mitigación de cumplimiento obligatorio que estipuló el gobierno nacional Colombiano.
- PublicaciónSólo datosEvaluación de un producto sonoro en las creencias referidas al consumo de alcohol en jóvenes universitarios(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-11-11) Hicapie, Catalina; Corredor, Sebastian; Barbosa Ramírez, Lucia Carolina; Mendez, Margaret; Muñoz Ortega, María Liliana
- PublicaciónSólo datosIdentificación del riesgo de desarrollar úlceras por presión y cuidados preventivos de su ocurrencia, en adultos mayores institucionalizados de Norte de Santander(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-12-16) Mantilla, Sonia Carolina; Pérez, Olga Patricia; Sánchez, Leslie Patricia
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de programa de acondicionamiento físico con el fin de mitigar el riesgo ergonómico en empresa floricultora El Tandil S.A.S en el área de cultivo(2020-12) Forero Acevedo, Jazmín; Graciano Quiroz, Edis Alexandra; Castro Ardila, Fabio EnriqueLa Investigación que se plantea es la Implementación de un programa de acondicionamiento físico con el fin de mitigar el riesgo ergonómico en empresa floricultora el Tandil S.A.S en el área de cultivo. Flores el Tandil es la empresa donde se desea implementar el programa está ubicada en el municipio de Zipaquirá a 48 km de la ciudad de Bogotá, lleva 29 años dedica al corte de flor bajo cubierta, Actualmente la finca cuenta con 19.13 Hectáreas productivas de Rosa, de alta calidad exportable.
- PublicaciónAcceso abiertoLa importancia de la estrategia multimodal del lavado de manos para la prevención de las infecciones asociadas a la atención en salud de la Clínica Country en el año 2019(2021-04) Castro Castillo, Laura María; Pérez Díaz, Geraldine; Barrera Orduz, Mary LuzLas infecciones nosocomiales y/o asociadas a la atención en salud son una problemática importante y actual del sistema sanitario mundial; la organización mundial de salud (OMS) las defiende como: “una infección contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta de esa infección; una infección que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de atención sanitaria en quien la infección no se había manifestado ni estaba en periodos de incubación en el momento del ingreso.