• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Producción"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio descriptivo de la producción de parámetros formacionales en los gestemas de niños sordos que asisten a un programa de educación bilingüe con edades comprendidas entre 3 años - 8 meses y 6 años, 2 meses del Instituto Colombiano de la Audición y el lenguaje ISAL en Santafé de Bogotá ( Proyecto particular) Vol. I
    (1997) Díaz, Luz Marina; García, Myriam; García, Narda; Ordosgoitia, Claudia; Ramos, Margarita; Fajardo, Myriam Stella; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La presente investigación es de tipo descriptivo con una estrategia observacional, ya que busca especificar las propiedades importantes de cualquier fenómeno o fenómenos cualitativamente observados. El objetivo general de este estudio fué describir la producción de los gestemas describiendo los parámetros formacionales de una muestra representativa en niños sordos que asisten al programa de Educación preescolar bilingüe del Instituto Colombiano de la Audición y el lenguaje "ICAl". Para su realización se analizó una muestra de 68 láminas que ilustraban sustantivos comunes que fueron presentados a 20 niños sordos profundos en el "ICAl" que tuvieran entre tres años - ocho meses a seis años - dos meses de edad, con un mínimo de un año de escolaridad para el nivel de párvulos y de dos años de escolaridad para el nivel de prekinder. Igualmente se contemplo el requisito de manejo desde la Lengua Manual como contexto lingüístico permanente en el aula de clase. Los instrumentos utilizados fueron: encuesta, hoja de registro donde se recolecta el corpus y hoja de registro dirigido a la recopilación del corpus videograbado para describir la producción de los gestemas, los cuales fueron elaborados por el grupo investigador. En la recolección de la información la estrategia utilizada fue una observación semiestructurada indirecta no participante por parte del grupo investigador, ya que este no fue participe en las actividades del grupo observado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    La importancia de la gerencia de proyectos en la industria de café especial rico en el sector Pasca Cundinamarca
    (2020-03) Sandoval Carrillo, Paula Andrea; Laitón Cubides, Angie Paola; Escobar Rodríguez, John Hernando
    Este proyecto de investigación cualitativo se centra en el estudio sobre la gerencia de proyectos y lo importante que es aplicar en los negocios el método gerencial que facilita la planeación, la dirección, el control y la organización en la ejecución de los procesos agricultores que se evidencian en la industria de café especial Rico que hace presencia alrededor de la población del municipio de Pasca Cundinamarca.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Propuesta de automatización del proceso productivo de evaporación para la fabricación de la panela, en la central de mieles del municipio de Utica (Cundinamarca)
    (2022 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2022, 2022-12-15) Plazas Alvarado, Jonny Rafael; Nagles García, Nofal
    La presente investigación contempla elaborar una propuesta de automatización al proceso de evaporación para la fabricación de la panela en los trapiches de alta producción de los municipios que conforman la hoya del rio Suarez (Colombia), propuesta que se fundamenta en un futuro marco convenio de investigación interinstitucional entre la Universidad Iberoamericana y la Federación Nacional de Productores de Panela (FEDEPANELA), con el único objetivo de fortalecer los procesos productivos de los pequeños y medianos productores de panela del país. Una investigación desarrollada bajo los criterios metodológicos de la investigación-acción y que se orienta en una primera etapa en la caracterización de las condiciones de fabricación de la panela desde el proceso de la evaporación, caracterización que implica la medición de tiempos, análisis de movimientos, micro tareas, estudio del fluido, estudio de los sistemas electromecánicos, en segunda etapa, se establecen los parámetros que permiten definir las variables de automatización a partir de los estudios del fluido y los criterios de estandarización de tiempos y movimientos, lo anterior con el fin de realizar en una tercera etapa el esquema de automatización y simulación que permitirá mejorar las condiciones de productividad y calidad del proceso, para que finalmente la propuesta se oriente a evaluar los alcances logrados desde la perspectiva de mejora y se hagan las respectivas recomendaciones e indicaciones a FEDEPANELA, para su futura implementación en un nuevo contexto de investigación.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Propuesta de automatización del proceso productivo de evaporación para la fabricación de la panela, en los trapiches de alta producción de los municipios de la hoya del rio suarez
    (2022 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2022, 2022-12-15)
    La presente investigación contempla elaborar una propuesta de automatización al proceso de evaporación para la fabricación de la panela en los trapiches de alta producción de los municipios que conforman la hoya del rio Suarez (Colombia), propuesta que se fundamenta en un futuro marco convenio de investigación interinstitucional entre la Universidad Iberoamericana y la Federación Nacional de Productores de Panela (FEDEPANELA), con el único objetivo de fortalecer los procesos productivos de los pequeños y medianos productores de panela del país. Una investigación desarrollada bajo los criterios metodológicos de la investigación-acción y que se orienta en una primera etapa en la caracterización de las condiciones de fabricación de la panela desde el proceso de la evaporación, caracterización que implica la medición de tiempos, análisis de movimientos, micro tareas, estudio del fluido, estudio de los sistemas electromecánicos, en segunda etapa, se establecen los parámetros que permiten definir las variables de automatización a partir de los estudios del fluido y los criterios de estandarización de tiempos y movimientos, lo anterior con el fin de realizar en una tercera etapa el esquema de automatización y simulación que permitirá mejorar las condiciones de productividad y calidad del proceso, para que finalmente la propuesta se oriente a evaluar los alcances logrados desde la perspectiva de mejora y se hagan las respectivas recomendaciones e indicaciones a FEDEPANELA, para su futura implementación en un nuevo contexto de investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta exploratoria para la identificación de la compatibilidad funcional de modelos de capacidades productivas dinámicas en procesos de manufactura, soportados por realidad aumentada
    (2019-12-18) Mora León, Juan Leandro; Romero Villalobos, Oswaldo Alberto
    La propuesta investigativa abordada presenta como bases principales de investigación, el reconocimiento exploratorio de la compatibilidad técnica y funcional (requerimientos y especificaciones tecnológicas) para la aplicación en técnicas cuantitativas en modelos de optimización, soportadas en realidad aumentada en procesos productivos industriales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Reducción de residuos en la fabricación de mesas de acero y madera mediante el uso de kaizen - Mejora continua caso aplicado a la empresa Metaldesing S.A.
    (2012) Rodríguez Sabogal, Miguel Ángel; Olarte Rodríguez, Josue
    El objetivo principal de este trabajo es demostrar que el uso del kaizen en las empresas ayuda a mejorar los procesos de fabricación y a reducir los desperdicios, en el caso de mi empresa que es productora de mesas, posee altos niveles de desperdicio de materias primas durante la fabricación de las mismas, en este caso quiero implementar una manera más acorde en la utilización de las materias primas para reducción de material, de costos y la reducción del impacto ambiental además de reducir procesos en la alta gerencia y en las áreas de la empresa donde se desarrolla el producto con una conciencia social por parte de la organización de igual manera esto beneficiaria enormemente a la empresa en los procesos y tiempos de producción además de mejorar el ambiente en los espacios designados para los trabajadores y el aprovechamiento del espacio en miras de mejorar la cadena productiva dentro de la organización. para esto tendremos en cuenta las estrategias de kaizen para un plan de acciones correctivas y/o preventivas para realizar este diagnostico es necesario observar cada uno de los procesos productivos y evaluar a cada uno de los trabajadores a fin de encontrar cualquier tipo de problema o sabotaje.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo