Examinando por Materia "Programas"
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEl arte como programa de entrenamiento en habilidades sociales para niños invidentes(1990) Bello, María Edith; Castro Bahamón, Deysi; Castro Soto, Clara; Herrera Pardo, Doris; Segura Hernández, Claudia; Ortiz, Nora; Corporación Universitaria IberoamericanaEl joven invidente tiene pocas oportunidades de interactuar con otras personas diferentes de sus iguales, maestros y practicantes de la institución y de conocer en el medio que lo de rodea. esto determina algunas características su personalidad, inseguridad retraimiento, dependencia y falta de atención que a su vez podrian ser causa de rechazo, razón por la cual senti mos motivadas a dise~ar un programa para entrenamiento en habilidades sociales por medio nos el de actividades artísticas. Además estos jovenes por el hecho de su limitación, se veran privados en mayor o menor grado de actividades normales, pero el arte brinda herramientas que pueden utilizar en ampliar sus experiencias, entre ellas las sociales y que permiten a su vez una mayor y mejor aceptación en su medio.
- PublicaciónRestringidoDiseño y validación de un programa para la detección y prevención temprana de pórdidas auditivas dirigido a las madres gestantes y lactantes que asisten al hospital regional de Duitama(1996) Suárez Jiménez, Catalina; Fajardo, Myriam Stella Stella; Corporación Universitaria IberoamericanaLa Fonoaudiologia como prefesión cuyo objeto estudio es la comunicación humana y sus desórdenes, ha abarcado desde sus comienzos a la audición como parte fundamental de su quehacer profesional en cuanto a su detección, prevención, intervención y promoción. A nivel de audición destaca el papel del Fonoaud.iologo en el proceso de deteccción y prevención de pérdidas auditivas, viéndose la necesidad de buscar los medios para lograrlo de manera efectiva. Es asi como surge el presente
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación del programa de validación de la educación básica primaria para jóvenes con retardo mental educable y limítrofe(1997) Gómez, Maritza; Rodríguez, María del Pilar; Rozo, Consuelo; Soler, Carolina; Tafur, Sandra; Molano Caro, Gladys; Corporación Universitaria IberoamericanaA partir de la promulgación de la Constitución Nacional de 1.991 y concretamente lo consignado en sus articulas 13, 4 7, 54 y 68 se posibilitan nuevas alternativas pedagógicas para el manejo educativo de las personas con retardo mental. Es así como desde el segundo semestre de 1.995 se inicia en el Centro Distrital Ocupacional Gabriel Turbay bajo la asesoria directa de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Iberoamericana el Programa de Validación de la Educación Básica Primaria para jóvenes con retardo mental educable y limítrofe el cual ha atendido hasta el momento 127 jóvenes. Esta investigación pretendia establecer el impacto que sobre la comunidad ha tenido éste programa, así como contribuir al progreso de la Educación Especial planteándolo como alternativa pedagógica a teher en cuenta para la educación de las personas con retardo mental.
- PublicaciónRestringidoHabilitación ocupacional en jóvenes con retardo en el desarrollo por medio de un programa para cultivo del clavel(1990) Bernal, Ana María; León, Rocío; Martín, Alix Jimena; Niño, Martha Nury; Ortiz, Nora; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo último de todo proceso educativo, es el desarrollo capacitándolo armonico e integral de todo para continuar y mejorar su individuo, desarrollo lntegral como persona tanto a nivel social como individual. Este fin educativo es a la vez un derecho y un deber, es un derecho relacionado con la preparación de un ambiente social adecuado para el desarrollo humano personal. con el fin de proporcionar un sistema educativo consecuente, y es un deber para cumplirse tanto por la sociedad como por el individuo.
- PublicaciónSólo datosMetasíntesis de técnicas, programas y estrategias neuropsicológicos que promuevan las inteligencias múltiples en el aula.(Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-08-01) Vergara Romero, Catherine Adriana; Macias Aldana, Yulihet Paola; Murcia Plazas, Peter PaulEste trabajo plantea identificar las técnicas, programas y estrategias neuropsicológicos que favorezcan el fortalecimiento de las inteligencias múltiples en el aula de clase enfocado para niños y jóvenes, brindando al docente herramientas significativas que le permitan ser un actor dinamizador en los procesos de enseñanza de los educandos, generando con la comunidad educativa estrategias pedagógicas que respalden el papel de la escuela y la familia como espacios fundamentales de aprendizaje. En este sentido, la propuesta pretende extraer y sistematizar la información acerca de técnicas, programas y estrategias neuropsicológicos a través de distintas fuentes científicas y bibliográficas por medio de la revisión documental cualitativa tipo metasíntesis como un método de investigación rigurosa, que permite cotejar, analizar, descomponer, integrar y transformar los resultados de estudios primarios dando más utilidad a las diferentes investigaciones y facilitar su uso en la fundamentación de acciones pedagógicas acertadas en el aula de clase. La propuesta involucra de manera activa una investigación exploratoria de un tema poco estudiado, por lo que sus resultados establecen una visión aproximada de dicho objetivo, teniendo en cuenta los tres niveles de análisis que constituyen en un primer momento el metaanálisis de datos de saberes cualitativos nuevos, el segundo nivel hace referencia al metamétodo donde se examina la pertinencia de los estudios a partir de la selección de metodologías y su incidencia en la presentación de los diferentes hallazgos y por último se realiza la metateoría que indaga los referentes teóricos relacionados con las técnicas, programas y estrategias neuropsicológicos relevantes para aplicar en el ámbito escolar.
- ÍtemSólo datosMetasíntesis de técnicas, programas y estrategias neuropsicológicos que promuevan las inteligencias múltiples en el aula.(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2022-08-01) Vergara Romero, Catherine Adriana; Macias Aldana, Yulihet Paola; Murcia Plazas, Peter PaulEste trabajo plantea identificar las técnicas, programas y estrategias neuropsicológicos que favorezcan el fortalecimiento de las inteligencias múltiples en el aula de clase enfocado para niños y jóvenes, brindando al docente herramientas significativas que le permitan ser un actor dinamizador en los procesos de enseñanza de los educandos, generando con la comunidad educativa estrategias pedagógicas que respalden el papel de la escuela y la familia como espacios fundamentales de aprendizaje. En este sentido, la propuesta pretende extraer y sistematizar la información acerca de técnicas, programas y estrategias neuropsicológicos a través de distintas fuentes científicas y bibliográficas por medio de la revisión documental cualitativa tipo metasíntesis como un método de investigación rigurosa, que permite cotejar, analizar, descomponer, integrar y transformar los resultados de estudios primarios dando más utilidad a las diferentes investigaciones y facilitar su uso en la fundamentación de acciones pedagógicas acertadas en el aula de clase. La propuesta involucra de manera activa una investigación exploratoria de un tema poco estudiado, por lo que sus resultados establecen una visión aproximada de dicho objetivo, teniendo en cuenta los tres niveles de análisis que constituyen en un primer momento el metaanálisis de datos de saberes cualitativos nuevos, el segundo nivel hace referencia al metamétodo donde se examina la pertinencia de los estudios a partir de la selección de metodologías y su incidencia en la presentación de los diferentes hallazgos y por último se realiza la metateoría que indaga los referentes teóricos relacionados con las técnicas, programas y estrategias neuropsicológicos relevantes para aplicar en el ámbito escolar.
- PublicaciónRestringidoPrograma con orientación cognoscitiva para niños hipoacúsicos del nivel de aprestamiento(1990) Cristancho, Norma; Flórez, Sonia Isabel; Reyes, María Eugenia; Torres, Adriana; De Herrera, Myriam Veslin; Corporación Universitaria Iberoamericana
- PublicaciónRestringidoPrograma de motricidad gruesa que atiende el desarrollo integral del niño invidente(1990) Carrillo Ramos, Martha Lucía; González Pimentel, Martha Judith; Olarte Peña, Martha Cecilia; Ortiz, Nora; Corporación Universitaria IberoamericanaEl papel del educador especial es las capacidades y aptitudes en el niño limitado de una manera integrar e incorporarlo a la sociedad. La motricidad gruesa comprende todos los movimientos que son realizados por los músculos grandes del cuerpo como correr. saltear. lanzar etc. Los movimientos gruesos del son controlados aproximadamente a los cinco de edad . Los elementos más importantes de la motricidad gruesa con la movilidad y orientación.