Examinando por Materia "Programas de salud"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoCreación e implementación del programa de alto riesgo cardiovascular en la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva(2009) Sánchez Chantri, Yaneth; Caballero Otálora, Mónika María; Corporación Universitaria IberoamericanaCon la creación e implementación del Programa de Alto Riesgo Cardiovascula PARC se disminuye en un porcentaje representativo los costos para atencion de la poblacion que padece de alguna enfermedad de riesgo cardiovascular, mejora las condiciones de salud de esta poblacion, reduce la prevalencia de morbimortalidad y fortalece la calidad de vida de los usuarios y sus familias. Es sin duda un programa de gran impacto en la salud de la población del municipio de Neiva, del Departamento del Huila, ya que la colectividad se caracteriza por tener un alto porcentaje en enfermedades cardlovasculares tanto en la población urbana como en el área rural.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de los efectos generados por la implementación de la estrategia "I.A.M.I." , en la E.S.E. Hospital Nuestra Señora del Carmen del Municipio de Santa María - Huila(2011-11) Muñoz Silva, Jesús Alberto; Farfán Guilombo, Diego Leandro; Samper Ortegón, Angela MaríaEl siguiente proyecto da a conocer el impacto generado por la implementación de la iniciativa Institucional Amigable de la Mujer y la Infancia ”IAMI”, en el municipio de Santa María –Huila durante el continum de tres años iniciando en el 2008, en este periodo se sensibilizo y vinculo al personal institucional y la movilización de los usuarios, en especial del binomio Madre-Hijo al cual va dirigida esta estrategia, esta población se intervino con atención medica e interdisciplinaria, cuyo objetivo era impactar y evitar una morbi-mortalidad, materna, perinatal, infantil y en menores de 5 años según lo planteado en los Objetivos del Milenio, esta evaluación nos evidencio que las intervenciones realizadas por la hospital tuvieron un impacto beneficioso en la salud a la población dirigida.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de un plan de mejoramiento en el programa de crecimiento y desarrollo del niño sano (retoños) de la Unidad Administrativa Especial Hospital Local San Isidro de la Argentina - Huila(2007) Vargas, Martha Yiret; Bonilla Medina, Claudia Milena; Cuenca, Jairo Darío; Durán, Gina Paola; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaTomando como base el programa existente llamado Retoños en el cual se hace seguimiento de crecimiento y desarrollo a los niños menores de 1O años integrando las diferentes áreas clínicas en donde se ve la necesidad de mejorar la calidad del programa, porque el recurso humano calificado no es suficiente para la cantidad de usuarios que asisten a los controles, sumando la inadecuada infraestructura que ha quedado pequeña y la falta de materiales didácticos con que cuenta la institución para su ejecución. En este programa se atendieron en el 2004 el 31% 437 niños inscritos, en el 2005 el 43% 719niños y a marzo del 2006 se tienen 190 niños inscritos y 1.160 niños activos en el programa RETOÑOS lo cual nos da una cobertura del 60% de los niños menores de 1O años.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación del programa de prevención de enfermedad cardiovascular en la ESE Hospital del Rosario del Municipio de Campoalegre(2007) Salazar Díaz, Carlos Jaime; Castillo Cruz, Ingrid Yesenia; Solano Puentes, Leidy; Silva Sánchez, Sandra Islena; Rodríguez Moreno, Jaime Hernán; Corporación Universitaria IberoamericanaSegún entrevista realizada a la Enfermera Esperanza Galindo Yustres se tiene conocimiento que la Ese Hospital el Rosario de Campoalegre, creó un programa de riesgo cardiovascular desde 1994, programa que duró cerca de un año. Sin embargo, por razones de orden administrativo y financiero, Decisión gerencial, el programa se paró y la carencia de recursos humanos y económicos dio al traste con el impulso inicial con que se arrancó. El objetivo es lograr la implementación del programa de riesgo cardiovascular, el cual será de gran impacto en la salud de la población del municipio de Campoalegre, departamento del Huila, colectividad caracterizada por tener un alto porcentaje en enfermedades cardiovasculares tanto en la población urbana como en la rural.