• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Prosocialidad"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de emociones y conductas positivas (empatía, prosocialidad y gratitud) en jóvenes: Un estudio comparativo Colombia-Argentina
    (2020-12-22) Tezón Boutureira, Mariana Inés; Fajardo Rodríguez, Aleida; Avendaño Hernandez, Yizeth Natalia; Astudillo, Brayan Andres; Barón Bocanegra, Ruben Dario; Ceron, Wendy Katherine; Criales Fuentes, Marolay Dayana; López Melgarejo, Jeysson Roberto; Maldonado Parada, Katherine Jessika; Ramos Preciado, Deisy Liliana
    Desde un enfoque salugénico, se estudió cómo se manifiestan las emociones y conductas positivas en dos grupos de jóvenes y las posibles relaciones entre estas manifestaciones. Para ello, se trabajó sobre un estudio cualitativo, teniendo en cuenta la percepción de los participantes en torno a las variables socioemocionales estudiadas (empatía, gratitud, satisfacción, perdón y prosocialidad). Por medio de la cual, se procede a relacionar y cruzar la información pertinente para cada unidad o categoría de análisis, surgida de la recolección de las fuentes utilizadas.
  • No hay miniatura disponible
    Ítem
    Sólo datos
    Evaluación de las emociones positivas de jóvenes y adolescentes en postpandemia: un estudio transcultural sobre la empatía, gratitud y prosocialidad entre Colombia, México y España.
    (2023 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2023, 2023-12-30)
    El presente proyecto de investigación propone una segunda fase sobre el estudio transcultural de las relaciones predominantes entre emociones positivas y la prosocialidad en condiciones de postpandemia en jóvenes de nacionalidad colombiana, española y mexicana. Para ello, se plantea una metodología mixta de diseño en paralelo (cualitativo y cuantitativo) la cual busca integrar información que permita ampliar y profundizar las relaciones entre las variables de interés, luego de un análisis combinado de resultados. La muestra estará compuesta por 900 jóvenes (300 de cada país) con edades entre 12 y 16 años, escolarizados y pertenecientes al estrato socio económico medio. El proyecto recolectará los datos a través del uso de 4 instrumentos: Escala de conducta prosocial (2014), Cuestionario de Empatía para niños y adolescentes (2021), Escala de Gratitud (2015), y el diseño de una entrevista cualitativa semidirigida. Los análisis incluyen estadísticos descriptivos, correlaciones, modelos de ecuaciones estructurales lo cual permite explicar la importancia del fortalecimiento de las emociones positivas en la prevención de conductas antisociales. La relevancia del presente estudio reside en comprender mejor las emociones positivas como predictoras de aquellas conductas sociales que beneficien a los otros. Esto último implica priorizar un enfoque salugénico en las relaciones sociales de los jóvenes en el contexto de la postpandemia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Relación entre la empatía y gratitud como predictores de la prosocialidad en niños, niñas y jóvenes en Argentina y Colombia: un estudio transcultural
    (2019-12-18) Tezón Boutureira, Mariana Inés; Mesurado, María Belén; Garay Quevedo, Orlando
    La presente investigación tiene como fin estudiar la relación entre la empatía y la gratitud como predictores de los comportamientos prosociales en niños, niñas y adolescentes argentinos y colombianos.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo