• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Recepción Auditiva"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Correlación entre umbrales auditivos tonales y umbrales electrofisiológicos de tallo cerebral utilizando estimulo logon 500 en sujetos que presentan audición normal
    (1998-11) Forero Llinás, Mónica; Páez Pinilla, Amanda Teresa; Rodríguez, William; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Se plantea entonces un gran vacío en el conocimiento acerca de un test disponible para su ejecución en nuestro medio laboral, y a pesar de no contar con los medios técnicos para estudiar las características electrónicas del proceso para generar el estímulo (osciloscopio, filtros etc), se conoce el programa de registro sugerido por el fabricante, ya que se encuentra disponible en la memoria del equipo, y lo que se pretende evaluar es precisamente, la utilidad de dicho programa, descrito en el capítulo del método (procedimiento).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Descripción de las pruebas audiológicas aplicadas en niños de 0 - 1 año
    (1990-08) Agudelo Arias, Jenny Astrid; Linares Ramírez, Rocío del Pilar; Naranjo Ramírez, Gloria Esperanza; Ricaurte Molina, Diana Piedad; Rojas Hernández, Bertha Cecilia; Yusseff Noratto, Amira Virginia; Córdoba, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Teniendo como base que el tema de la investigación es la "DESCRIPCION DE LAS PRUEBAS AUDIOLOGICAS APLICADAS EN NIÑOS DE o - 1 AÑO", se tomaron en cuenta aspectos importantes tales como: 1. La anatomofisiologia del órgano de la audición: (el oido), el cual se divide en tres porciones anatómicas y funcionales diferenciales. El oído externo, formado por el pabellón de la oreja y el conducto auditivo externo encargados de captar las vibraciones aéreas a la membrana del tÍmpano; el oido medio en el cual las vibraciones de la membrana del tímpano son ampliadas y transmitidas hasta la ventana oval por medio de la cadena de huesecillos (martillo, yunque, estribo), y el oído interno en el cual las vibraciones mecánicas de la cadena de huesecillos son transmitidas a los espacios perilinfáticos del caracol y convertidas en ondas lÍquidas que estimulan el órgano de corti, éstas ondas son transformadas en impulsos eléctricos y llevadas por el octavo par (nervio auditivo) a la corteaa cerebral. 2. Las pérdidas auditivas se presentan asi: según el grado de la pérdida va de profundo a leve. Según el lugar de la lesión puede ser neurosensorial, conductiva o mixta y según el momento de aparición son congénitas , hereditarias o adquiridas. 3. Pruebas auditivas, éstas son objetivas como: Bera, Era, Impedanciometria, Electrococleografia, Audiometria tonal etc. y subjetivas como: Audiometria del comportamiento, Test de despistaje en los primeros meses, prueba de diapasones, etc .. Aplicadas tanto en niños como en adultos para detectar pérdidas producidas en los periodos pre - peri y post - natal. 4. Niños de alto riesgo, son considerados a aquellos niños recién nacidos, cuyas madres presentaron algún inconveniente en el embarazo o en el momento del parto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Descripción de pruebas audiométricas en niños de 0 a 5 años
    (1994) Rojas Rodríguez, Olga Judith; Viracacha Aragón, Dalia; Pruebas; Recepción Auditiva; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El fonoaudiología estudoso de la comunicación humana normal y desordenada, preopado por el bienestar comunicativo del hombre, en todas sus modalidades, ha dirijido su acción hacia tres grandes áreas: la audción, el lenguaje y el habla.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo