Examinando por Materia "Rehabilitación cardíaca"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosActividad física en Unidad de Cuidado Intensivo para pacientes pre y post operatorio de cirugía cardiovascular(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-24) Gordillo Villegas, Érika Liliana; Díaz Ramírez, Mónica; Montenegro Ortíz, Luisa Fernanda; Rojas Caviedes, Alexandra
- PublicaciónSólo datosEvaluación de síntomas depresivos en pacientes con revascularización miocárdica del Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-24) Rincón Castillo, Emerson Julián; Vargas, Cindy Vanessa; Cely Andrade, José Leonardo
- PublicaciónAcceso abiertoEvidencia de las estrategias de fisioterapia cardiopulmonar en población pediátrica (primera infancia) con cardiopatías congénitas en la unidad de cuidados intensivos(2021-05) Heredia Alejo, Sofia Elizabeth; Londoño Baracaldo, Valentina; Vargas Pacheco, Vanessa María; Espinosa López, Andrea MilenaEn la última década se ha evidenciado un aumento de la población pediátrica con presencia de enfermedades cardíacas congénitas, actualmente estas alteraciones se pueden clasificar en relación a la forma y la función del corazón, el sistema circulatorio y los grandes vasos, que aparecen en el momento del nacimiento y se presentan durante la embriogénesis cardíaca.
- PublicaciónSólo datosRehabilitación cardiaca en el arte y post quirúrgico de Bypass gástrico (Reporte de caso - revisión bibliográfica)(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-23) Rincón Castillo, Emerson Julián; Blanco, Leidy Johanna; Espinel, Joahanna Paola; Guzmán, Diana Carolina; Sánchez, Andrea Carolina; Sánchez, Diana Judith
- PublicaciónAcceso abiertoRehabilitación cardíaca fase III en pacientes sedentarios premórbidos(1998-06) Campos, Adriana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Barrera Rodríguez, Marcela Constanza; Carranza Hernández, Nohora Marcela; Espejo Villarraga, Zaida Mónica; Prieto Hernández, Sandra Angélica; Zopo Sánchez, Mónica Marina; Alexander Martínez, Karin IngridSe pretende justificar la importancia de la fase III dentro de los programas de rehabilitación cardíaca, entendiendo ésta como la fase de mantenimiento a largo plazo en donde se desarrollan actividades de prevención secundaria a partir de la continuidad de la actividad física, el control de los factores de riesgo, la ratificación de las modificaciones en el estilo de vida y el control periódico del equipo de salud. Este caso aplicado a pacientes sedentarios premórbidos con enfermedad vascular ya que su estilo de vida presupone un estado de desacondicionamiento físico posterior a la finalización de la fase II ; todo esto con el fin de resaltar el papel del ejercicio como agente modificador del factor de riesgo ; para lo cual es necesario partir del marco legal que rige la rehabilitación como programa inscrito en la Ley 100 y a partir de ello establecer acciones de educación en salud dentro de la rehabilitación cardíaca, además, determinar las características de la fase III teniendo en cuenta sus antecedentes, plantear el diagnóstico poblacional teniendo en cuenta el sedentarismo como factor de riesgo para la enfermedad vascular y a partir de ello caracterizar la población susceptible de ser estudiada con el fin de inhibir la incidencia epidemiológica de dicho factor sobre la productividad socio-laboral de los pacientes.