• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Ruido"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Actitud de los trabajadores de la zona de bomberos del aeropuerto el dorado de la ciudad de Santafé de Bogotá, D.C. frente al uso de los protectores auditivos
    (1996) Fonseca, Janeth; Garrido, Ligia; Lever, Mónica; Rodríguez, William; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La presente investigación correspondió a un tipo de estudio de carácter descriptivo cuyo objetivo general fue describir la actitud adoptada por los trabajadores que laboran en la zona de bomberos del aeropuerto El Dorado de Santafé de Bogotá frente al uso de los protectores auditivos. Para efectos del presente estudio se tuvo en cuenta diferentes variables mediante un instrumento que contemplo aspectos como el grado de aceptación con respecto al uso de los mismos a partir de la identificación del conocer, el sentir y actuar del trabajador y el análisis de dichos aspectos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Comparación de las escalas de calificación ELI, SAL y LARSEN (MOD), aplicadas a trabajadores expuestos a altos niveles de ruido
    (1999-05) López Montenegro, Patricia; Corporación Universitaria Iberoamericana; Terreros, Claudia; Escobar, Jazmin
    El estudio buscó comparar las escalas de calificación ELI, SAL, y LARSEN (MOD) y determinar su efectividad para clasificar la pérdida auditiva inducida por exposición a ruido, a través de audiometrías tamiz de control realizadas entre los años 1986 -1999. Los participantes fueron seleccionados en un número de 65 como población intacta correspondiente al 1 OO% de sujetos que cumplen con requisitos de exposición a ruido mayor o igual a 85 dB SPL, en un lapso de 3 a 15 años, con edades entre 25 y 55, a los cuales se les practicó audiometría para 1999. Se utilizó diseño comparativo. Al comparar las escalas, según la frecuencia de presentación de la pérdida, se encontró que SAL presenta una sensibilidad del 0% y una especificidad del 94%, lo cual genera un subregistro total de pérdidas por exposición a ruido. ELI presenta una sensibilidad del 37% y una especificidad del 100%. Larsen presenta una sensibilidad del 96% y una especificidad del 31% es decir, que es de una alta capacidad para detectar casos enfermos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Condiciones auditivas y de exposición a ruido en la Orquesta Filarmónica de Bogotá
    (2008-02) De la Torre Acosta, Viviana Mercedes; Estupinán Medina, Ana María; Oicatá Murcia, Nancy Maibé; Pinzón Rodríguez, Katia Melisa; Taborda Osorio, Harold Zamir; Walteros, Diana; Terreros, María Claudia; Corporación Universitaria Iberoamericana
    Este estudio tuvo como objetivo, determinar las condiciones auditivas y de exposición a ruido en los integrantes de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Participaron 47 músicos entre 23 y 61 años. El 68.08% fueron hombres y 31.91% fueron mujeres. Se realizó audiometría tonal, logoaudiometría, inmitancia acústica, emisiones otoacústicas a los participantes y sonometría en los auditorios Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia. Las condiciones auditivas de los integrantes de la OFB se irreversibles, y si las condiciones de exposición a ruido no cambian, pueden ser progresivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diferencia en la discriminación de habla posterior a ruido de impacto en funcionarios de las fuerzas públicas de Yopal Casanaré, ejército y policia
    (2019-01) Osejo Varona, Maria Paula; Vega Vargas, Maria del Pilar; Conde Barrero, Heidy Paola; Matos Rodelo, Monica Lucia
    La audición es una función sensorial muy importante para el desarrollo del ser humano porque le permite la adquisición de funciones cerebrales superiores como el lenguaje y el aprendizaje, la socialización, la afectividad y el desempeño laboral. Para que la función auditiva, se lleve a cabo, se necesita un oído en buenas condiciones, que recoja el sonido desde el mundo exterior y lo transmite al nervio auditivo que debe estar sano, para conectar el oído con el cerebro y este último, se encarga de interpretar los mensajes relacionados con el sonido.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diferencias en las interacciones comunicativas de trabajadores expuestos a altos niveles de ruido con y sin protección auditiva (proyecto docente)
    (1994-06) Amaya, Hilda Lucía; Buitrago, Nubia Lucía; Díaz, Claudia; Hernández, Sasy; Ochoa, Martha; Valencia, Judith; Nora Isabel; Corredor Matus; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El presente proyecto de investigación, buscó determinar qué diferencias existen en las interacciones comunicativas de trabajadores de una empresa de Santafé de Bogotá, que están expuestos a altos niveles de ruido, quienes utilizan protección auditiva, con aquellos que bajo las mismas condiciones laborales, no la utilizan; identificando variables fundamentales como interacción comunicativa, definida como la acción discursiva dada a través de los discursos verbal - oral y no verbal gestual, que se puede caracterizar por la capacidad que tienen los hablantes de actuar comunicativamente, de ajustar recíprocamente sus acciones por la búsqueda de un entendimiento y un acuerdo mutuo. Nivel de ruido definido como la variación de la presión del aire, detectada por el oido humano, proveniente generalmente de la vibración de un cuerpo material que al tener un desplazamiento alternativo produce una serie de ondas acústicas transmitidas progresivamente por el medio ambiente, tornándose molestas al oido y que pueden ser medidas en decibeles. Y por último, lÍa protección auditiva, que son todos aquellos elementos de protección personal mediante los cuales se busca preservar la audición, visto a través del uso o no de diferentes elementos de protección (orejeras, tapones, anatómicos).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un programa de conservación auditiva apoyado en emisiones otoacústicas en la población laboral expuesta a ruido de la empresa "Ladrillera Santafé - Sucursal Sila"
    (2002-11) Barliza Rivera, Rosidis; Maigual, Paula Andrea; Porto Felizzola, Paola Andrea; Quintero Molina, Yolima; Terreros, María Claudia; Duarte, Luz Helena; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El presente documento investigativo hace referencia al diseño de un programa de conservación auditiva (PCA) utilizando las emisiones otoacústicas (OEAs) como herramienta de apoyo diagnóstico, que por su alta sensibilidad y especificidad detecta daños auditivos inducidos por la exposición a ruido. Éste trabajo es de tipo Descriptivo, cuyo objetivo es mostrar la situación prevaleciente al momento de realizarse el estudio, ordenando el resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos con respecto a un factor o medida que el investigador introduce para observar y valorar a la población sujeto a estudio, en este caso, a la población expuesta a ruido de la Ladrillera SILA.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Restringido
    Estudio descriptivo - exploratorio de la salud auditiva de los trabajadores de lacteos: La Sierra en el sector industrial de Santa Marta
    (1996) Castañeda Melo, Misslee; Niño Almanza, Ivonne; Ótero Mendoza, Clarena; Fajardo, Myriam Stella Stella; Corporación Universitaria Iberoamericana
    El ob.jetivo de la investigación fue describir la salud auditiva de los trabajadores de la Empresa Lácteos La Sierra de la Ciudad de Santa Marta: se realizó la revisión teórica relacionada con el objeto de investigación; el diseño fue un estudio descriptivoexplorativo de las características demográficas, laborales y factores de riesgo en salud auditiva presentes en los trabajadores. De los ochenta (80) empleados de la empresa se seleccionarion cuarenta y cuatro (44) que contaban con una antigüedad superior a seis (6) meses y que en el puesto de trabajo tuviesen ruído de mínimo 80 dB
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Posibles efectos del ruido, los cambios de presión atmosférica y la aceleración, sobre el sistema auditivo vestibular del personal de vuelo de la Fuerza Aérea Colombiana
    (2000-03-06) Páez Pinilla, Amanda Teresa; Corporación Universitaria Iberoamericana; Fajardo, Melquisedec; González Fernandez, Claudia Sofía; Torres Sánchez, Adriana; Vásquez Almanza, Nelly Fabiola
    El presente trabajo brinda información sobre los posibles efectos del ruido los cambios de presión atmosferica y la aceleración sobre el sistema auditivo vestibular motivo por el cual durante la investigación se resalta la importancia de realizar las pruebas audiológicas periódicamente a todo el personal de vuelo, con el fin de brindar un maejo especial de todos los procesos patológicos, que se puedan presentar en pre-vuelo y post-vuelo.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    Prevalencia de la pérdida auditiva y de las alteraciones de la voz en los trabajadores de las empresas del barrio Girardot de la ciudad de Bucaramanga 2004-2005
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-02) López Chaparro, Lennin Yasmín
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Ruido e in-sonorización aeroportuaria y sus implicaciones audiocomunicativas en la calidad de vida de los cohabitantes del aeropuerto: una revisión documental
    (2015) Rodríguez Jiménez, Gloria Elsa; Barrera, Meylin Viviana; Eraso Bolaños, Ana Milena
    El objetivo fue describir las experiencias de insonorización de los aeropuertos internacionales de Iberoamérica, identificando las implicaciones audio-comunicativas para así proponer estrategias que permitan mejorar la calidad de vida de los cohabitantes del aeropuerto.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo