Examinando por Materia "Ruralidad"
Mostrando1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDeserción escolar en adolescentes de 12 a 14 años de una Institución Educativa de la vereda 1ª chorrera del Municipio de Sogamoso(2021-06) Luna Vargas, Sandra Marisela; Mahecha Vargas, Tatiana Paola; Nope Vargas, Constanza; Mayorga González, José MiguelLa deserción es una situación que genera una gran problemática social ya que, el abandono escolar trae consecuencias devastadoras en la vida de los adolescentes, en el contexto rural se han evidenciado varios factores que la generan y este articulo espera describirlos, para que sea una fuente de consulta para futuras intervenciones y proyectos, que prevengan el alto riesgo de frustrar sus proyectos de vida.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias de la deserción escolar durante la pandemia de Covid-19, en niños y niñas de 9 a 11 años en una Institución Educativa Rural de Colón Putumayo(2021-09) Peña León, Elsa Elena; Mosquera Rentería, Alexander; Criollo López, Jennifer Alexandra; Romero Rivera, Adriana del PilarLa deserción escolar es entendida como aquella situación en la cual el estudiante no logra alcanzar los objetivos mínimos planteados por la Institución; es la interrupción o desvinculación de los estudiantes de su proceso académico, tiene unas causas y consecuencias en las familias o el sistema educativo. En este sentido el siguiente trabajo de investigación tiene como propósito comprender las experiencias de la deserción escolar durante la pandemia de Covid 19, en niños y niñas de 9 a 11 años en una Institución Educativa Rural de Colón Putumayo.
- ÍtemSólo datosPercepciones educativas de la educación escolar rural en época de pandemia y pospandemia en Colombia(2022 Banco de Proyectos y Programas de Investigación e Innovación 2022, 2022-12-15) Moncada Guzmán, Ciro Javier; Nieto Bravo, Johan Andrés; Pérez Vargas, John JairoLa presente investigación se deriva como una segunda etapa de la investigación titulada “percepciones educativas de docentes de formación escolar sobre la educación en tiempos de pandemia”. La misma se contextualiza en el análisis metódico y sistemático de las vivencias educativas que se surtieron en la actual época de pandemia y se busca decantar una prospectiva que permita perfilar la educación después de la pandemia. En el marco de la primera investigación se evidenciaron unos primeros rastreos que dan cuenta de profundas diferencias semánticas en las poblaciones de docentes que enfocan su labor en ámbitos urbanos y ámbitos rurales. A partir de estos datos preliminares, en esta oportunidad, se busca profundizar en las percepciones propias de la población docente rural, dadas sus particulares complejidades, experiencias y demandas, que situaron hitos reflexivos que merecen mayor análisis, profundización y desarrollo. Para el desarrollo de la investigación se parte de un paradigma cualitativo, bajo un tipo de investigación de orden narrativo. En donde se busca reivindicar las voces de la comunidad de docentes rurales en torno del objetivo de analizar cómo las percepciones educativas de docentes rurales de formación escolar sobre la educación en tiempos de pandemia permiten interpelar la practica educativa que se da en la actualidad. Bajo esta investigación se espera que al finalizar la investigación se pueda perfilar aquellos aspectos que permitieron el desarrollo educativo y aquellos aspectos que emergen como demandas y posibilidades para la educación pos pandemia.