Examinando por Materia "Salud"
Mostrando1 - 20 de 47
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de los efectos en la salud a partir de los riesgos laborales asociados al teletrabajo suplementario de la oficina de asesoría jurídica del departamento nacional de planeación de la Ciudad de Bogotá D.C.(2020-11) Daza Fonseca, Jessika Alejandra; Castro Ardila, Fabio EnriqueLa presente investigación se planea con el objetivo de ayudar a minimizar los riesgos laborales que pueden afectar la salud de 15 teletrabajadores de las oficinas de asesoría jurídica del Departamento Nacional de Planeación, en la Ciudad de Bogotá D.C. que laboran por medio de teletrabajo
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de variables socioeconómicas que explican la situación de pobreza de la población ubicada en la zona rural de la vereda Fusca del municipio de Chía Cundinamarca(2019-12) Pelayo Vergel, Nibby Daniela; Castillo Grande, Camila Andrea; Caballero Otálora, Francisco JavierEl propósito inicial de esta investigación es dar un paso profundo sobre el origen y las variables que han conllevado al desarrollo de factores que inciden en las diferencias socioeconómicas que se desarrollan en la vereda Fusca de la zona rural de Chía Cundinamarca, en donde se definirán conceptos como la pobreza, la vulnerabilidad y de qué manera afectan el desarrollo de la economía, también se estudiara como las políticas públicas generan un impacto en la sociedad, atribuyendo principalmente a los factores anteriormente mencionados.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del sistema de información para la calidad en salud en la IPS de Carlosama durante el tercer trimestre del año 2021(2021) Calvo Muñoz, Jenny Andrea; Muñoz Basante, Sandra de Rosario; Arevalo Chalacan, Erika Johana; Barrera Orduz, Mary Luzse fundamenta principalmente en la falta de implementación del sistema de información para la calidad en salud en una institución prestadora de servicios de salud en el departamento de Nariño, resaltando que las instituciones de salud tienen características especiales principalmente porque su actuar y resultados repercuten en el paciente, familia e indirectamente en la sociedad.
- PublicaciónSólo datosAplicación móvil como estrategia de prevención de riesgos ocupacionales en estudiantes de enfermería de una institución en Popayán, Colombia.(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2021-12-22) González Rojas, Tatiana; Tobar Sotelo, Angela Maria
- ÍtemSólo datosAportes de la espiritualidad a la educación, la salud y el bienestar humano desde la perspectiva de los líderes del resguardo indígenas Muiscas de Tunjuelo(2021 Proyectos de Investigación Docente 2021, 2021-12-15) Moncada Guzmán, Ciro Javier; Ibarra Arroyo, Vanessa SorayaEste proyecto es continuidad de una primera fase (2020) que se propuso la pregunta por la articulación entre el derecho a la libertad religiosa y el derecho a la educación en perspectiva intercultural en la cual se realizó una revisión literaria desde el método Kitchenham que posibilitó la indagación sobre las comprensiones legales que se tejen respecto a la vinculación armónica entre ambos derechos. Para esta segunda fase (2020), se parte de los resultados de la anterior para hacerse la pregunta por el aporte del cultivo de la espiritualidad a la promoción del bienestar humano y a la formación integral, pues se espera que la indagación por dicha categoría posibilite comprender sus aportes al campo de la salud y de la educación, por lo cual, se realizará un trabajo documental para su comprensión, así como también un trabajo de campo desde los métodos narrativos con el resguardo indígena de Males en Nariño.
- PublicaciónRestringidoAuditoria de cumplimiento al sistema de gestión documental de la Empresa Social del Estado Maria Auxiliadora de Garzón(2011-07) Cubillos Cabrera, Diana Milena; Quiza Zúñiga María Cristina; Pinilla Forero, José Dagoberto; Corporación Universitaria IberoamericanaEste trabajo tiene por objeto realizar una auditoria de cumplimiento al sistema de gestión documental de la E.S.E. María Auxiliadora de Garzón, con respecto a la normatividad vigente, para determinar las bondades o inconformidades con el sistema y establecer los correctivos a que haya lugar; para que su funcionamiento tenga una plena aplicabilidad y aceptación por todas las áreas de la institución. Esta información servirá de base, para la toma de decisiones, por parte de la gerencia de la empresa, como una herramienta de apoyo a su gestión, en a gerencia de la empresa, como una herramienta de apoyo a su gestión, en económicos invertidos en talento humano, útiles de oficina, papelería, adecuación de la infraestructura física y capacitación del personal; además, permitirá planear los ajustes a sus manuales de procesos y procedimientos, manual de funciones, organigrama e implementación de las tablas de retención y valoración documental.
- PublicaciónSólo datosCalidad de vida relacionado con la salud en pacientes adultos con tinitus(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2019-12-18) Vargas Garcia, Miguel Antonio; Ramos Varela, Andrea Carolina; Páez Tapia, Anyella Victoria
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de las iniciativas en innovación social para la salud de un empresa social del estado adscrita a la red pública del Distrito(2015-12-18) Rojas Cardenas, AndrésCaracterizar las iniciativas de innovación social para la salud surgidas en el Hospital Pablo VI de Bosa durante los último 5 años. Material y métodos: Estudio descriptivo en el que participaron 15 iniciativas de innovación social para la salud. Se establecieron siete categorías de análisis para la caracterización. Resultados: Se presentan los resultados surgidos del análisis de las categorías. Estas categorías están basadas en criterios de la CEPAL y el Centro de Innovación Social de Colombia. Conclusiones: Las iniciativas ubican al Hospital Pablo VI de Bosa como un referente Distrital de innovación social para la salud.
- PublicaciónAcceso abiertoCausas de muerte en mujeres de edad fértil durante el segundo semestre de 2020 en Bogotá(2021-06) Agudelo Martínez, Dina Liliana; Barrera Orduz, Mary LuzEl siguiente estudio va enfocado a desarrollar una investigación que interprete las principales causas de muerte en mujeres en edad fértil durante los últimos periodos, validando así, hechos concretos y conocimiento que puede proporcionar una visión general e importante a la sociedad, ya que, según estadísticas e indicadores de calidad en salud pública y control epidemiológico, se ha determinado un aumento de mortalidad en dicho grupo poblacional, lo que apoya la generación de conclusiones en cuanto a procesos sociales y sanitarios a lo que se puede apostar por re intervenir e implementar mejores campañas en cuanto a manejo de hábitos, costumbre o criterios de accesos y búsqueda de los servicios de salud con un tiempo prudente para la detección temprana y manejo rápido de los eventos presentados .
- PublicaciónAcceso abiertoComparación entre la presentación del EART y los niveles de confort en un grupo de pacientes usuarios de implante coclear(2003-10-14) Núñez, María Piedad; Duarte, Luz Helena; Arellana, Adriana; Bernal Politi, Elizabeth; Romero, María Cristina; Torres, Olga Adriana; Corporación Universitaria IberoamericanaEste estudio busca fundamentar la práctica de la toma del reflejo estapedial evocado eléctricamente para predecir dichos niveles de confort. Para ello se tomó una muestra de 15 usuarios del programa de implante coclear de la Clínica San Pedro Claver de Bogotá, usuarios del implante Clarion, mayores de 7 años. Se compararon los niveles de confort obtenidos a través de la técnica comportamental y los obtenidos con el reflejo estapedial evocado eléctricamente (EART}, encontrándose un índice de correlación significativo entre éstos dos niveles, por lo que se sugiere incorporarlo dentro del protocolo para la programación de usuarios de implante.
- PublicaciónAcceso abiertoComportamiento del evento de mortalidad materna y sus factores de riesgo identificados, en un instituto de salud del departamento del Tolima en el año 2019(2021) Salguero Barrios, Natalia; Arias Martínez, Yeimi; Manotas Visbal, Dixie; Barrera Orduz, Mary Luz
- PublicaciónSólo datosConductores profesionales y conductores particulares bogotanos: diagnóstico de condiciones sociodemográficas y de bienestar general [análisis exploratorio](ĬbērAM, 2018-04-20) Serge Rodríguez, Andrea Cecilia; Ruiz Pérez, José Ignacio; Gómez Díaz, Iván Andrés
- PublicaciónAcceso abiertoCuando el mejor médico es el mejor gerente de una organización de salud: Implicaciones bioéticas(2013-07) Vargas, Danny Magnolia; Portillo Cabrera, Arseneth; León Castellanos, Lixi JohanaEl presente artículo es de reflexión, fue elaborado a partir de una perspectiva analítica y crítica sobre un tema específico. Recurrimos a otras fuentes como guía, complemento y análisis, cursa sobre una 22 plataforma de libre opinión y reflexión, comprende bases teóricas y fundamentos éticos y clínicos. El método empleado es la participación y análisis reflexivo de los autores y la publicación directa del artículo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un instrumento para medir el impacto de las actividades de prevención de los factores de riesgo asociados a las enfermedades crónicas no transmisibles(2010) Guarnizo, Claudia Lorena; García Rojas, Milena Rocío; García Barragán, Paola Andrea; Zúñiga, Sergio Mauricio; Caballero Otálora, Mónika María; Corporación Universitaria IberoamericanaEste proyecto busca el diseño de un instrumento que evalúe el impacto de las actividades dirigidas a promover la Salud y calidad de vida, la prevención y control de riesgos y daños en la Salud de los usuarios de la ESE David Molina del municipio de Oporapa, puesto que los instrumentos y concurrencias por parte de los ente encargados de su evaluación, no reflejan la eficacia de esta, llegando a la conclusión que el Diagnostico y el resultado se dirigió específicamente a verificar la aplicación de los recursos mas no el IMPACTO de as actividades. Se espera que este proyecto facilite la identificación de factores asociados que imposibilitan que las actividades propuestas para promover estilos de vida saludables tengan un impacto positivo para la salud de la población.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del sistema de garantía de calidad en el área de urgencias del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo(2006-09) Vásquez Díaz, Lina María; Ortiz Morales, Paola Andrea; Restrepo Cardozo, Adriana Milena; Amézquita, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaEl Hospital Hernando Moncaleano Perdomo es la Institución Hospitalaria más importante del Departamento del Huila, igualmente es la Institución pública que tiene la mayor cobertura en atención a la población huilense. La reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud, emprendida con la expedición de a Ley 100 de 1993 y la transformación del subsidio a la oferta en subsidio a la demanda han obligado a todos los actores del sistema a replantear la prestación de servicios de salud y por ende las normas, procesos, procedimientos y reglamentos sobre la materia, cambiando su esquema tradicional por otro que se fundamenta en acciones oportunas, eficientes y que garanticen la calidad en la prestación de servicio, pilares del nuevo modelo de salud, que buscan optimizar pero a la vez racionalizar la utilización de los recursos propios y contratados. El énfasis del proyecto se enfoca en la dirección comprensiva, debido a que se trabajará sobre el estudio y el replanteamiento de las políticas conceptuales de la Institución, relacionados con la calidad. Con el proyecto se espera plantear una posible solución a un problema de falta de información, documentación y soporte conceptual en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del sistema de gestión de seguridad y salud del trabajo (SGSST) bajo los requisitos del Decreto 1072/2015 y la Resolución 0312 de 2019 para el hogar gerontológico colores de vida en el Municipio de Fusagasugá(2021-03) Muñoz Villami, Nidia Esperanza; Ramírez García, Luz Marina; Barrera Orduz, Mary LuzLa presente investigación nace como una necesidad sentida como es la implementación de un modelo basado en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), para esto se presenta una propuesta la cual pretende que las empresas desarrollen un conjunto de acciones encaminadas a prevenir lesiones y enfermedades que se puedan presentar como consecuencia del desempeño de las funciones laborales propias del negocio, en este caso a aplicarse en el hogar gerontológico colores de vida.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para IPS en municipio de Duitama(2021-05) Gallo Pérez, Ana Elizabeth; Sánchez Moyano, Susan Katherin; Arévalo Pinzón, Viviana Andrea; Rodríguez, Lida
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa apces E.S.P. del Municipio de San Martin – Cesar(2021-06) Riascos Sandoval, Álvaro Andrés; Sepúlveda García, Lucas; Ortega Franco, María CristinaEl objetivo de la investigación es el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo de la empresa APCES E.S.P. del municipio de San Martín – Cesar. El diseño empleado fue un estudio descriptivo, en virtud a que su finalidad es el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo a partir de la aplicación de instrumentos que determinan las condiciones de la empresa en materia de SG-SST.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa centro visual óptica S.A.S. de Medellín, Antioquia(2021-07) Huérfano Duque, Gamaliel; Pantevis Valencia, Benjamín Hebreo; Vergara Herrera, Diana Patricia; Ortega Franco, María CristinaCENTRO VISUAL OPTICA S.A.S empresa dedicada a ofrecer servicios en el área de la salud visual en la ciudad de Medellín, Antioquia, cuenta con la necesidad de dar cumplimiento a lo establecido en la normativa vigente en lo reglamentario a la Salud en el trabajo en Colombia como lo es la Resolución 0312 de 2019, la cual indica los estándares mínimos de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo (SG-SST).
- PublicaciónAcceso abiertoEfecto del uso de las tecnologías de información y comunicación (tic´s) en la seguridad y salud en el trabajo de los colaboradores del sector comercial en Latinoamérica en el periodo de 2015 a 2020(2021-06) Puerta Quiceno, Estefanía; Bonilla Ortiz, Bibian Rosden; Franco Alandete, Victor Hugo; Ortega Franco, María CristinaLa tecnología integra diferentes recursos y herramientas que generan beneficios pero también afectaciones a los trabajadores en las empresas. Al respecto, se conoce que algunos profesionales de la seguridad y salud en el trabajo desconocen las ventajas competitivas de la implementación de la tecnología, y también los riesgos, por lo que no realizan prácticas de identificación, evaluación y establecimiento de acciones para gestionar los riesgos de su uso en los trabajadores.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »