• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Biblioteca
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Satisfacción"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Mostrando1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Beneficio auditivo y calidad de vida de usuarios de dispositivo totalmente implantable Carina® en la Ciudad de Barranquilla
    (2021-01) Verbel Zabala, José Agustín; Páez Coll, María José; Gutiérrez Celis, Claudia Patricia
    Esta investigación tuvo como propósito describir el beneficio auditivo y calidad de vida de usuarios de dispositivo totalmente implantable Carina® en la ciudad de Barranquilla, a partir de información de estudios audiológicos prequirúrgicos y posquirúrgicos, y a través de la aplicación de la escala APHAB (Abbreviated profile of hearing aid Benefit).
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un plan de mejora de los procesos que intervienen en la atención de pacientes en la unidad de quimioterapia dentro del centro de investigaciones ontológicas clínica San Diego Ciosad s.a.s.
    (2021-06) Amorocho Infante, Paola Andrea; Santacruz Bojacá, Paola Liliana; Barrera Orduz, Mary Luz
    Diseñar un plan de mejoramiento para la sala de quimioterapia del centro de investigaciones oncológicas clínica San Diego CIOSAD S.A.S., a partir de la evaluación de los procesos y la aplicación de instrumentos que nos permitan conocer y garantizar un proceso y una atención segura para el cliente interno y externo Material y métodos se realizaron listas de chequeo, entrevistas y encuestas en la sala de quimioterapia, posteriormente fueron tabuladas obteniendo valores cualitativos y cuantitativos, los cuales fueron graficados.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio descriptivo de la calidad de vida percibida por los estudiantes de la Corporación Universitaria Iberoamericana. C.U.I
    (2004) Rocha Nieto, Lilia Mercedes
    Esta investigación de la Unidad de Bienestar Universitario (U.B.U) de la Corporación Universitaria Iberoamericana tuvo como objetivo general describir la percepción de la calidad de vida (C.V) de los estudiantes en las áreas: familiar, pareja, social, académico, laboral, emocional, económico, salud y actividades extra- académicas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación del grado de satisfacción de los usuarios ante la implementación de la tele consulta de la especialidad de medicina interna en la Clínica Santa Gracia de la ciudad de Popayán para el segundo semestre del año 2020
    (2021-03) Jiménez Tunjano, Diana Milena; Jiménez Castaño, Paola Andrea; Arroyo Angulo, Juliett Adila; Barrera Orduz, Mary Luz
    La intranquilidad por la calidad en la prestación de los diferentes servicios de atención en salud, surge desde el año 2000 a.C en Babilonia con el código de Hammurabi que pretendía regular la atención médica, e implementar castigos en los casos que se considerara necesario, momento desde el cual se han venido desarrollando códigos y bases éticas que rigen el actuar médico, así como normas para la realización de cualquier procedimiento de atención en salud buscando mejores resultados, y mayor calidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Grado de satisfacción que crean las dimensiones de calidad de los servicios de salud de primer nivel de complejidad, en los usuarios del Centro de Salud San Roque del Municipio de Teruel
    (2006) Andrade Pachón, Miguel Fernando; Méndez Moreno, Fabián Mauricio; Araújo Polanía, Andrés Felipe; Losada Pérez, Jairo; Cortéz, Luz Mónica; Murcia, Luz Aida; Amézquita Parra, Carlos Eduardo; Corporación Universitaria Iberoamericana
    La problemática que presentan las instituciones prestadoras de servicio de salud (IPS) de primer nivel de complejidad cuando afrontan el reto impuesto por la normatividad vigente en el Sistema General de Seguridad Sodal en Salud (SGSSS) Colombiano y empiezan a recorrer el camino para instaurar un sistema obligatorio de gestión de la calidad. La aplicación del proyecto busca propordonar información a las directivas de las IPS que permitan crear políticas encaminadas al mejoramiento de la calidad en la prestadón de los servicios y de esta forma optimizar los escasos recursos con que cuentan estas entidades. El proyecto aquí presentado busca a través de la metodología SERVQUAL recolectar información acerca de las expectativas y percepciones que tienen los usuarios de las dimensiones de calidad de los servicios de salud de primer nivel de complejidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Identificación de indicadores de calidad en servicios de fonoaudiología de Bogotá
    (2011-11) Fique Ortega, Diana; Gómez, Leidy; González, Ivonne; Rodríguez, Jesús; Torres, Mónica
    El objetivo de la investigación fue identificar los indicadores de calidad usados en los servicios de fonoaudiología de Bogotá, sus características, indagando el conocimiento del concepto de calidad, indicadores y los dominios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Instrumentos de evaluación de calidad y satisfacción del usuario en instituciones prestadoras de servicios de salud a nivel de Latinoamérica, una revisión bibliográfica
    (2021-10) Arteaga Díaz, Yurany Marilyn; Escobar Montero, Julieth Patricia; Piñeros Guzmán, Yuly Hasbleidy; Barrera Orduz, Mary Luz
    En las instituciones prestadoras de servicios de salud es necesario contar con instrumentos técnicos y estandarizadas para evaluar la calidad y satisfacción del usuario e identificar falencias, generar acciones mejora y cumplir con los objetivos estratégicos del Plan de gestión gerencial. Objetivo: Analizar los instrumentos cualitativos y cuantitativos que evalúen la calidad y satisfacción del usuario en las Instituciones prestadoras de servicios de salud a Nivel de Latinoamérica, a partir de la revisión de artículos publicados en tres reconocidas bases de datos a nivel de Latinoamérica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Medición de la calidad en la atención y el servicio de fisioterapia de la Brigada No. 12 del Ejército en Florencia - Caquetá
    (2012) Ciceri Beltrán, Carolina; Guerra, Jorge
    La presente investigación de tipo evaluativo y método inductivo tuvo como objetivos contar con información respecto del efecto en el nivel de satisfacción de los usuarios en cuanto a la atención recibida del personal médico de fisioterapia, la calidad del servicio prestado, de cuál ha sido el efecto respecto de los medios de accesibilidad a la cita médica, de cuál ha sido el efecto en los usuarios respecto de las quejas, peticiones o reclamos para ver garantizados sus derechos en la atención médica en fisioterapia y contar con información respecto del cumplimiento de la política y los objetivos del Sistema De Gestión De Calidad implementados por la Brigada Nº 12.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS CUIDADORES FAMILIARES EN LA REHABILITACIÓN FÍSICA DE NIÑOS CON DEFICIENCIA FÍSICO-MOTORA ASISTENTES AL SERVICIO DE FISIOTERAPIA DE UN HOSPITAL DEL SUR OCCIDENTE COLOMBIANO, 2011
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-06-24) Salazar Villamarín, Carlos Iván; Zuluaga Calle, Angélica María; García Alvarez, Adriana
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Nivel de satisfacción de los pacientes con artritis reumatoide que reciben atención por telemedicina de la EPS Sanitas
    (2021-03) Cortes Casallas, Jennifer; Rodríguez Sanabria, Gina Melissa; Velandia Pacheco, Ana Marisol; Barrera Orduz, Mary Luz
    Evaluar el grado de satisfacción de la atención por telemedicina de los pacientes con artritis reumatoide de la EPS Sanitas. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo transversal en el cual se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de artritis reumatmoide a quienes se atendió por telemedicina en al menos una ocasión.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Nivel de satisfacción en pacientes con adaptación tradicional y medición en oído real en usuarios de audífonos
    (2017-05) Bravo Díaz, Jessica Margarita; Ujueta Guerra, Ada Mercedes; Ujueta Guerra, Ada Mercedes
    Esta investigación tuvo como propósito comparar el nivel de satisfacción de 15 usuarios de audífonos bilaterales de gama básica mediante la aplicación de la escala de verificación (COSI), adaptados con programación tradicional vs la Medición de oído real asistentes a una IPS de la ciudad de barranquilla Colombia suministrados por su EPS. Esto con el fin de conocer cuál de las dos programaciones brinda a los usuarios un mejor desempeño de sus audífonos en las diferentes situaciones de la vida cotidiana.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Percepción de la satisfacción de la atención en salud en pacientes de alto costo en CMIAC IPS Guajira S.A.S.
    (2021-03) Jiménez Trujillo, Lizeth; Ortiz Polania, Maryel Yuliza; Ruiz Mulford, Raul Alberto; Barrera Orduz, Mary Luz
    Evaluar la percepción de la satisfacción de la atención en salud que tienen los pacientes con enfermedades de alto costo que consulta a la Institución Prestadora de Servicio de salud Cmiac IPS Guajira S.A.S.
  • No hay miniatura disponible
    Publicación
    Sólo datos
    PERCEPCIÓN DE LA SATISFACCIÓN EN LA ATENCIÓN EN USUARIOS ATENDIDOS POR ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
    (Corporación Universitaria Iberoamericana, 2015-12-16) Rodríguez Ibague, Luis Fernando; Martínez Santa, Jaime; Valencia, Diana Marcela; Daza Pinzón, Luisa Fernanda
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Principales causas de insatisfacción en la atención en el servicio de urgencias del Hospital Eduardo Santos del municipio de la Unión del departamento de Nariño
    (2020-11) Burbano Erazo, Melissa Andrea; Barrera Orduz, Mary Luz
    Este estudio pretende aportar información en la búsqueda de instrumentos para medir la satisfacción del usuario que acude al servicio de Urgencias de la E.S.E. Hospital Eduardo Santos del Municipio de La Unión Nariño.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Satisfacción en la adaptación de audífonos en pacientes de un centro auditivo en Cali utilizando el perfil abreviado del beneficio de audífonos (APHAB)
    (2020-06) Ramírez Quintero, Jessica; Sanchez Aguirre, Luisa Marcela; Torres Echeverry, Jeimmy Rocio; Espinel Muñoz, Laura Cristina
    El presente estudio tiene como objetivo general caracterizar el nivel de satisfacción de los usuario adaptados por medio de la escala de perfil abreviado del beneficio de audífonos –APHAB en un periodo comprendido entre junio de 2018 hasta junio de 2019 en la ciudad de Cali (Colombia) sus objetivos específicos son: determinar la facilidad en la comunicación de los usuarios adaptados en condiciones relativamente favorables, estimar el nivel de comodidad auditiva de los usuarios cuando se enfrentan a entornos con altos niveles de ruido de fondo, determinar la facilidad de escucha de los pacientes adaptados cuando se enfrentan a lugares reverberantes y por ultimo identificar los niveles de rechazo que presentan los pacientes adaptados ante los sonidos ambientales.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Síndrome de burnout en el personal encargado de atención a pacientes de la IPS red vida de la ciudad de Bogotá
    (2021-06) Arévalo Peña, Claudia Lorena; Castillo Rivera, Loren Lucero; Castillo Rivera, Karen Melissa; Ortega Franco, María Cristina
    Los factores psicosociales son las condiciones presentes del entorno laboral en efecto sobre las organizaciones, en las cuales se identifica afectado el bienestar, la salud física, psíquica o social del trabajador, así mismo existen categorías para facilitar la identificación y el estudio de su impacto en la salud de los trabajadores. Si hablamos del estrés laboral el cual esta denominado un fenómeno que ha tomado gran relevancia a nivel mundial.

Sede Principal

  • Calle 67 #5-27; Bogotá, Colombia.
  • +57 (601) 742 6582 Opción 1
  • +57 301 307 8410
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo