Examinando por Materia "Servicios de salud"
Mostrando1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónSólo datosA Estrutura Das Representações Sociais Do Recovery De Usuários Do Serviço De Saúde Que Fazem Uso Abusivo De Substâncias Psicoativas.(ĬbērAM, 2021-07-27) Durães Rocha, Jucimere Fagundes; Fernandes Silva Freitas, Lucas; Cardoso Bicalho, Rammon Menezes; Pereira Alves, Juliana; Teles dos Santos, Ana Caroline; Silveira, Aparecida Rosangela; Andrade Sampaio, Cristina
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis en la atención en salud en la población vulnerable o desplazada de la ciudad de Neiva(2021-11) Rubio Rivillas, Laura Lucia; Rojas Puentes, Yamilez; Garcia Lievano, Juleima; Barrera Orduz, Mary Luz
- ÍtemSólo datosDiseño de una aplicación móvil para pacientes y cuidadores sobre el uso de muletas en la ciudad de Bogotá(Corporación Universitaria Iberoamericana - Repositorio de Trabajos de Grado, 2021-02-01) Miranda Zárate, Angie Lorena; Correa Estupiñán, Deissy JohanaIntroducción: se estima que en el mundo existen alrededor de 1000 millones de personas que requieren una ayuda técnica, una de ellas son las muletas, que han generado dificultades y complicaciones en el usuario que las usa, debido a que se olvidan las recomendaciones principales o se utilizan de forma diferente a las sugeridas por el personal de salud. Una aplicación móvil puede facilitar el seguimiento y orientación a los usuarios de manera didáctica y autónoma, por esta razón, la investigación tiene como objetivo describir las características y contenido de un aplicativo móvil para pacientes y cuidadores sobre el uso de muletas en la ciudad de Bogotá. Materiales y métodos: investigación de tipo revisión integrativa, se recolectaron elementos de literatura formal, es decir, artículos con evidencia científica, y de literatura informal, como elementos de páginas de Youtube, Google o Google Play, a partir de ellos se tomaron las principales características que debe llevar una aplicación móvil. Resultados: se tomaron 32 elementos de la literatura formal y 24 de la literatura informal para ser analizados. Se discutían dispositivos de soporte adicionales a las muletas, puños y manguitos anatómicos, sensores de carga, exoesqueletos, sistemas de mapeo de presión, aspectos relacionados con la marcha, complicaciones asociadas, aplicaciones móviles en el área de salud y accesibilidad al empleo. Conclusión: no existe evidencia en la actualidad del uso de aplicaciones móviles para ayudas técnicas como muletas, por tanto, se desarrolla una aplicación de acceso limitado, que podrá ser usado e implementado en estudios posteriores.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un programa de no conformidades en usuarios de contratos vigentes que ingresan al servicio de urgencias en la Clínica del Occidente S.A.(2010-07) Riveros Rojas, Jenny Pilar; Vásquez, Ana Ruby; Caballero Otálora, Mónica MaríaSe pretende realizar un estudio de Desarrollo Institucional, teniendo en cuenta que va dirigido a incrementar la eficacia, eficiencia y la productividad para mejorar los estándares en la prestación de los servicios de la Clínica. Utilizando los conocimientos de base.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación a la prestación de los servicios de salud a la población gestante menor de edad, en el municipio de Puerto Rico Caqueta, durante el año 2010: Por parte del Hospital ESE Sor Teresa Adele(2011) Ibañez Peña, Erwin Fredy; Macias, Elsa Jimena; Méndez Vargas, Esperanza; Posso Figueroa, Luisa Fernanda; Caballero Otalora, Mónica María; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEl embarazo en menores de edad, se define como: "el que ocurre dentro de los dos anos de edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarca, y/o cuando la adolescente es aún dependiente de su núcleo familiar de origen". Salvo que el tener un hijo forme parte de un proyecto de vida de una pareja de adolescentes, el embarazo en ellos es considerado como una situación problemática por los sectores involucrados pero, si se considera al embarazo en la adolescente como un "problema", ello limita su análisis. Por todo ello, el embarazo en adolescentes necesita un abordaje integral biopsicosocial por un equipo interdisciplinario capacitado en la atención de adolescentes y en este aspecto específico de la maternidad - paternidad.
- PublicaciónAcceso abiertoEvolución de la prestación de los servicios de salud de la población en situación de desplazamiento en el municipio de Aipe del año 2009 a 2010(2011-05) Paez, John Gustavo; Longas, Gladys; Macias Villarraga, Edilberto; Olaya Ubaque, Freddy Wilson; Corporación Universitaria IberoamericanaEl desplazamiento es un problema multicausal social que afecta a Colombia en la gran mayoría de su territorio, el municipio de Aipe Huila, no ha sido ajeno a esta situación contando con una población en situación de desplazamiento de 3,4% de su población total. La legislación colombiana es muy amplia para atender a todas las personas en esta situación y el interés de esta investigación conocer la parte de los servicios salud y la verdadera atención a esta población. La presente investigación tiene como finalidad caracterizar la evaluación de las necesidades y obtener información para la planificación de programas, su realización y desarrollo en salud de la población en situación de desplazamiento, contrastando los resultados del 2009 con el contexto del 2010 para definir las características y la magnitud del cambio logrado.
- PublicaciónAcceso abiertoInstrumentos de evaluación de calidad y satisfacción del usuario en instituciones prestadoras de servicios de salud a nivel de Latinoamérica, una revisión bibliográfica(2021-10) Arteaga Díaz, Yurany Marilyn; Escobar Montero, Julieth Patricia; Piñeros Guzmán, Yuly Hasbleidy; Barrera Orduz, Mary LuzEn las instituciones prestadoras de servicios de salud es necesario contar con instrumentos técnicos y estandarizadas para evaluar la calidad y satisfacción del usuario e identificar falencias, generar acciones mejora y cumplir con los objetivos estratégicos del Plan de gestión gerencial. Objetivo: Analizar los instrumentos cualitativos y cuantitativos que evalúen la calidad y satisfacción del usuario en las Instituciones prestadoras de servicios de salud a Nivel de Latinoamérica, a partir de la revisión de artículos publicados en tres reconocidas bases de datos a nivel de Latinoamérica.
- PublicaciónSólo datosEl nodo lugar de trabajo en una red integrada de servicios de salud(Corporación Universitaria Iberoamericana, 2014-07-11) Riaño Casallas, Martha Isabel; Posada Parada, Flor Yamile; Pérez Quecano, Gina Paola
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de mejoramiento de la calidad en la asistencia médica en el Hospital Luís Antonio Mojica de Nátaga Huila(2007) Ramírez Gaona, César Augusto; Motta Saavedra, Carlos Andrés; Peña Rodriguez, Edgar; Corporación Universitaria IberoamericanaUno de los grandes problemas de la salud en Colombia es la inadecuada administración del recurso financiero en las IPS que son únicas en los entes territoriales pequeños como los municipio de sexta categoría, en especial el que esta establecido para el mejoramiento de la calidad de los servicios de salud, lo que permite el detrimento de la salud publica. La finalidad de la misma es brindar condiciones de atención en salud propicias para obtener el mayor beneficio, al menor riesgo y a un costo razonable; este sustento permite que así el usuario y la entidad prestadora de servicios de salud ganen siempre y cuando se haga un adecuado uso de esta premisa. La implementación de este proyecto pretende mejorar aspectos del servicio y la infraestructura de esta IPS que permitan encaminarse al mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios, mejorar los indicadores de salud publica y optimizar los recursos financieros con el que cuenta la entidad.
- PublicaciónAcceso abiertoPrincipales causas de insatisfacción en la atención en el servicio de urgencias del Hospital Eduardo Santos del municipio de la Unión del departamento de Nariño(2020-11) Burbano Erazo, Melissa Andrea; Barrera Orduz, Mary LuzEste estudio pretende aportar información en la búsqueda de instrumentos para medir la satisfacción del usuario que acude al servicio de Urgencias de la E.S.E. Hospital Eduardo Santos del Municipio de La Unión Nariño.