Examinando por Materia "Sintaxis"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoEstrategias para desarrollar sintaxis en el niño sordo(1990-04) Colloredo de Prieto, Paula Di; Rodríguez de Palacio, María Mercedes; Samper, Blanca De; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de la presente investigación fue plantear estrategias que facilitaran a los profesores de niños sordos, la enseRanza de la sintaxis. Con este fin se formó la necesidad de revisar los mecanismos que llevaran a este objetivo. En primer lugar, fue necesario realizar un estudio que permitiera determinar las fallas que a nivel sintáctico, presentan los niRos sordos después de un largo periodo de rehabilitación oral y en segundo lugar hacer una revisión del desarrollo de la sintaxis en el niño normal, con base en los estudios que hasta la fecha han sido publicados especificamente para el español Rol, la cual seria la guia general para lograr una consecuencia ordenada en la enseñanza.
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo - comparativo del manejo de estructuras y elementos gramaticales en el acto locutivo de sujetos escolarizados con y sin intervención quirúrjica de labio fisurado y paladar hendido(1995) Díaz Villalobos, Aura Patricia; Gómez Palma, Martha Lucía; Segura Castaño, Jackeline; Sanabria, Pablo Alfonso; Corporación Universitaria IberoamericanaCon el desarrollo de este estudio se realizo un análisis descriptivo comparativo, sobre el manejo de estructuras y elementos gramaticales en el acto de habla locutivo de sujetos que han sido intervenidos quirúrgicamente de labios fisurado y paladar hendido frente a sujeros que no presentan dicha malformación, todos escolarizados.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio descriptivo - exploratorio de la adquisición y desarrollo de la sintaxis en niños de 24 a 48 meses de edad (proyecto institucional)(1995) Barón, Yineth; Molina, Luz Edith; Mora, Mary; Ruiz, Mary Rocio; Salinas, Sandra; Torres, Yamile; Fajardo, Miryam Stella; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo primordial de la presente investigación estuvo dirigido a identificar y describir las características de la adquisición y desarrollo de la sintaxis y de que manera la variable nivel sociocultural determina cambios en los procesos de adquisición y desarrollo de la misma en niños de 24 a 48 meses de edad. Para tal efecto se seleccionaron 36 años de Instituciones de educación Preescolar en edades comprendidas entre 2 y a 4 años. Esta investigación enriqueció la revisión teórica de una primera aproximación monográfica sobre estudios del desarrollo de la sintaxis realizada durante el primer semestre de 1992 por Quintero y Cols a partir de algunos antecedentes empirico- investigativos donde se compara el desempeño gramatical de niños con desarrollo normal del lenguaje y niños con desórdenes del desarrollo del lenguaje.
- PublicaciónRestringidoEstudio descriptivo cualitativo de las habilidades comunicativas orales de forma, contenido y uso en el desempeño familiar, educativo y laboral de sujetos adultos sordos oralizados(1995) Acosta, Sandra; Martínez, Yadira; Rincón, Margarita; Fajardo, Myriam Stella Stella; Corporación Universitaria IberoamericanaEl objetivo de la investigación fue determinar, establecer y analizar la repercusión de las habilidades comunicativas orales alcanzadas por los sujetos adultos sordos oralizados en el desempeño familiar, educativo y laboral de 5 personas entre los 18 y 60 años de edad, con estudio mínimo de quinto de primaria, ubicados laboralmente y que pertenecieran a estrato socioeconómico medio, quienes asistían a la Fundación Centro Cultural para sordos de Colombia. El diseño de investigación utilizado fue de tipo descriptivo-cualitativo, estableciendo como variables las habilidades comunicativas orales a nivel de contenido, forma y ' uso en el ámbito familiar, educativo y laboral.
- PublicaciónRestringidoLa sintaxis del discurso no verbal gráfico en niños con hipoacusia neurosensorial bilateral profunda en edades de 4 a 12 años(1994) Albarracín Reina, Martha Yaneth; Garzón Forero, Mery Patricia; González Gaitán, Yalile; Monroy Athia, Neifa Yumary; Sossa Duarte, Nidia Cecilia; Sanabria, Pablo Alfonso; Corporación Universitaria IberoamericanaEl propósito del estudio fue determinar las características sintácticas del discurso no verbal gráfico en niños con hipoacusia neurosensorial bilateral profunda en edades de cuatro a doce años pertenecientes a las instituciones: Centro de Educación Especial Skinner, Colegio Filadelfia para Sordos e Instituto Integral de Audición y Lenguaje "Sentir". En este estudio se utilizó un diseño descriptivo, comparativo, tomando 36 niños institucionalizados con hipoacusia neurosensorial bilateral profunda, teniendo en cuenta la edad para determinar el nivel de desarrollo y las características sintácticas del discurso no verbal gráfico.
- PublicaciónRestringidoLineamientos teóricos del desarrollo de la sintaxis en niños bogotanos de 0 a 72 meses de edad(1992) Ardila Riveros, Lina Sofia; Aristizábal Rodríguez, Patricia; Castro Noy, Nur Yan; González Cañón, Mireya; González Fayad, Liliana de Jesús; Jiménez Alfaro, Indhira; Morales Otero, Liliana Isabel; Ramirez Lozano, Maria Tatiana; Restrepo Quintero, Victoria Eugenia; Rey Pinzon, Olga Patricia; Rodriguez Cabrera, Lida Inmaculada; Rodriguez Camacho, Maria Fernanda; Rodriguez Sicacha, Jenny Zuleima; Roncancio Silva, Doris Julieta; Suarez Mendez, Alba Francy; Villamil Romero, Delfanedith; Quintero, Marieta; Corporación Universitaria IberoamericanaEl propósito de esta investigación es indagar sobre el desarrollo sintáctico en niños bogotanos de 0 a 72 meses, partiendo de una revisión teórica de la linguistica, de los diferentes modelos que se han interesado por el estudio del lenguaje y sus aspectos a nivel histórico para finalmente centrar el objeto de interés en el desarrollo sintáctico infantil. Esta propuesta surge a raíz de la necesidad de contar con un material objetivo que permita identificar y determinar como se lleva acabo en la población infantil la adquisición de la sin taxis de la lengua española y sus procesos de desarrollo.