Examinando por Materia "Socialización"
Mostrando1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAplicación del método de integración por temas para estimular habilidades cognoscitivas y sociales en los alumnos 10 a 14 años(1990) Barragán Pulido, Zyomara; González, Carmen Lucía; De Herrera, Myriam Veslin; Corporación Universitaria IberoamericanaLa enseñanza integrada e interdisciplinaria surge corno un reflejo de los ~odernos métodos de investigación y de producción . En el mundo actual son cada vez más ilustrados los casos de investigaciones y de producciones donde la integración de conocimientos provenientes de diversas disciplinas sobresale corno ejemplos dignos de imitación; este es el caso del presente trabajo de grado; el cual surge de causas que generan una prioridad para la solución de dificultades de los alumnos de la Casa del Niño ; considerándose como relevante el hecho de no encontrar programas que desarrollen el proceso creativo e imaginativo del alumno en donde tengan que intervenir procesos de pensamiento , e inventiva originalidad y producción de resultados de pequeñas investigaciones que lo lleven a transformar su medio personal y social
- PublicaciónRestringidoEl arte como programa de entrenamiento en habilidades sociales para niños invidentes(1990) Bello, María Edith; Castro Bahamón, Deysi; Castro Soto, Clara; Herrera Pardo, Doris; Segura Hernández, Claudia; Ortiz, Nora; Corporación Universitaria IberoamericanaEl joven invidente tiene pocas oportunidades de interactuar con otras personas diferentes de sus iguales, maestros y practicantes de la institución y de conocer en el medio que lo de rodea. esto determina algunas características su personalidad, inseguridad retraimiento, dependencia y falta de atención que a su vez podrian ser causa de rechazo, razón por la cual senti mos motivadas a dise~ar un programa para entrenamiento en habilidades sociales por medio nos el de actividades artísticas. Además estos jovenes por el hecho de su limitación, se veran privados en mayor o menor grado de actividades normales, pero el arte brinda herramientas que pueden utilizar en ampliar sus experiencias, entre ellas las sociales y que permiten a su vez una mayor y mejor aceptación en su medio.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de las experiencias en el desarrollo infantil de los niños y niñas de 3 a 5 años, de los centros de desarrollo infantil de un Municipio de Antioquia(2021-08) Villegas Ramos, Mónica Isabel; Zapata Tabares, Jaqueline; Zapata Vélez, Erika Marcela; Romero Rivera, Adriana del PilarEn Colombia existen leyes que favorecen la garantía de derechos de niños y niñas, ejemplo de ellos son los programas de educación inicial, amparados por la ley y políticas de estado para el desarrollo integral de la primera infancia ; desafortunadamente, durante varios años la operación de los programas que atienden las niñas y niños de 0 a 5 años y, que son liderados por el Instituto Colombiano de Bienestar familiar se ven afectados por atrasos en los procesos administrativos, siendo estos programas unos de los principales entornos protectores y garantes de derecho.
- PublicaciónRestringidoEstudio comparativo del nivel del desarrollo de la dimensión cognoscitiva de la psicomotricidad entre niños de estrato socio-económico alto y bajo de 6 años de edad(1991) Beltrán Osorio, Edith Bárbara; Calderón Carreño, Marlén; Carvajal Ramírez, Martha Stella; Cortez Reyes, Luz Mary; De Antonio Suárez, Jackeline; Galindo Betancourt, Lucy Mariela; Sanabria, Pablo; Quintero, Marieta; Corporación Universitaria IberoamericanaLos estudios que se realizarón en los cuatros grupos permitieron demostrar diferentes significativos entre e intra grupos para la subescala de orientación temporal, mientras que los restantes no se presentan diferencia. Con base al marco teorico y en razón de los resultados obtenidos se puede determinar la importancia de la psicomotricidad como una disciplina que ejerce una influencia en el niño, sobre todo en lo referente a su entendimiento de inteligencia.
- PublicaciónRestringidoEstudios realizados con niños retrasados mentales del Instituto Luis Vives de Cajicá en conductas básicas de autocuidado(1991) Castro, Elba; Fonseca, Nidia; Forero, Luz Adriana; Guzmán, Olga; León, Myriam; Luna de Forero, Myriam; Montenegro, Marlen; Morales, Patricia; Navarrete, Adriana; Olarte, Marcela; Rodríguez, Guerly; Rodríguez, Martha; Suescun, Nancy; Torres, Jenny; Villamizar, Teresa; Angulo, Silvia; Corporación Universitaria IberoamericanaEl hombre es un ser social por naturaleza, incapaz de vivir aislado de los demás en razón a que nace dentro de un grupo, vive en él, y aprende a convivir con los demás al dar, recibir, crear, organizar, sustentar y compartir con los de su comunidad, manteniendo relaciones solidarias y de respeto. Generalmente las personas aprenden a relacionarse satisfactoriamente con los demás; pero algunos sujetos tienen dificultades para adaptarse al medio en que se desenv.uélven y es por esto que requieren de un aprendizaje sistemático para adquirir y/o mantener las habilidades que faciliten su adaptación e interacción, el cual se da mediante la educación especial que busca el desarrollo integral del individuo con retraso mental para que este pueda llegar a adquirir tales habilidades que le garanticen la independencia, autonomía y adaptación que el medio familiar, social y laboral le exigen.
- PublicaciónRestringidoInfluencia de la comunicación y el proceso de socialización en la diada adulto - niño(1991) Amaya Franco, Carmen Luz; Barrera Rodríguez, Martha Stella; Calderón Cogua, Martha Patricia; Díaz López, Carmen Elisa; Espitia de Téllez, Lenny; Garavito Tovar, Sandra Lucena; Ramirez, Julieta; Ramírez, Julieta; Corporación Universitaria IberoamericanaToda per-sona como parte de un grupo social, necesita indispensablemente poseer un lenguaje como medio para comunicar sus ideas, sentimiento, etc, por lo cual, se puede establecer que el lenguaje es un elemento indispensable para el individuo y grupo social. La acción comunicativa del hombr-e~ como ser- social manifiesta en deter-minado momento la manera de como la persona se siente internamente, como expresa sus actitudes frente a los demás y frente a diversas situaciones. El de la proceso de vinculo interpersonal funciona a través patrones comunicativos y en última instancia de interacción que establece cómo? cuándo? y con quién? se relacionan los miembros del sistema.
- PublicaciónRestringidoEl juego instrumento socializador del niño sordo, con limitaciones asociadas(1990) García Porto, Martha Ligia; Murillo Ramírez, María Eugenia; Navarra Rodelo, Maritza; Toledo Silva, Luz Amparo; Parra Quecan, Gilma; Corporación Universitaria Iberoamericana
- PublicaciónSólo datosMás que apoyo y control parental: la participación de hijos e hijas en la crianza(ĬbērAM, 2017-05-31) Moreno Rangel, Néstor Eliécer
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta pedagógica para incrementar la socialización en el niño autista (investigación particular)(1997) Aguirre Franky, Nelly Cecilia; Ballesteros Hoyos, Sandra Patricia; Cruz Mora, Alexandra; Delgado Polo, Eduardo; Corporación Universitaria IberoamericanaEnfrentar un tema como el autismo es un disafio aún para aquellos profesionales y padres que auque interesados, motivados y a veces comprometidos con la labor de intervención educativa desconoce por una parte los aspectos más relevantes que engloban el autismo y por otra las metodologías de aprendizaje más apropiadas que aseguren avances de cada niño aunque estos sean lentos.
- PublicaciónSólo datosEl Retorno y Reconfiguración en un Grupo de Niños y Niñas en Condición de Desplazamiento Forzado .(ĬbērAM, 2014-11-25) Gómez Serna, Edwin Arcesio; Caro Perdomo, Juliana Patricia