Examinando por Materia "Sonido"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y construcción de una batería para evaluar el procesamiento auditivo central en adultos candidatos a la adaptación de audífonos(2008-02) Arjona, Cielo María; Floríán Aguilar, Linda Karina; Mendoza Mendoza, María Liliana; Suárez, Magda Milena; Carvajalino, Irma Monje; Walteros, Diana; Corporación Universitaria IberoamericanaLos pacientes con desorden de procesamiento central auditivo a menudo tienen problemas para distinguir de donde proviene el sonido, identificar la diferencia entre los mismos, diferenciar entre palabras que suenan igual y en algunas ocasiones el ruido del ambiente hace más difícil que el sujeto entienda lo que las personas les están tratando de explicar. El objetivo de estudio fue diseñar y construir una batería para evaluar el procesamiento auditivo central en adultos candidatos a la adaptación de audífonos, dado que hasta el momento solo se cuenta con herramientas dirigidas a población infantil y la única herramienta dirigida a adultos realiza la evaluación de forma general. A partir del método documental se realizó la definición conceptual y operacional de este constructo y como resultado finalmente se contemplaron 5 habilidades específicas.
- PublicaciónRestringidoDiseño y construcción de una batería para tamización de procesamiento central auditivo en niños de 6 a 8 años de edad(2008-09) Walteros, Diana; Akli Serpa, Liliana; Corporación Universitaria Iberoamericana; Calderón Guevara, Deisy Natalí; Pinzón León, Sandra Milena; Trujillo Salcedo, Sandra XimenaLos niños con edades entre 6 y 8 años que presentan dificultades en procesamiento central auditivo a menudo tienen dificultades en localizar el sonido, discriminar palabras, escuchar en ambientes ruidosos, en consecuencia estos niños pierden la atención y muchas veces sus procesos académicos se vean disminuidos. El objetivo del estudio fue diseñar y construir una prueba tamiz para niños entre los 6 y 8 años, dado que hasta el momento solo se cuenta con herramientas para la evaluación pero no para seleccionar una población. Serealizó la definición conceptual y operacional de este constructo y como resultado se diseñó la prueba tamiz que contempla cinco habilidades específicas: localización y lateralización del sonido, discriminación auditiva, reconocimiento de patrones auditivos, aspectos temporales de la audición y desempeño con señales acústicas competitivas y degradadas; cada habilidad contemplo los siguientes elementos dentro del formato de prueba final: objetivos, materiales, procedimientos, tipo de estimulo y consignas. Finalmente se diseñó una guía de aplicación, un formato de registro y 55 láminas de cartón de fondo blanco y a color.